ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: Gobierno anuncia paquete de medidas para enfrentar profunda crisis

El paquete fue anunciado al Parlamento y está encaminado fundamentalmente a la captación de divisas para reflotar la economía, la protección de las personas más vulnerables y flexibilizar límites que permitan darle mayor dinamismo al aparato productivo de la nación.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 21, 2022
en Cuba
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Un paquete de 75 acciones que pretenden reconducir la maltrecha economía del país hacia la recuperación fue aprobado por el Gobierno de Cuba y anunciado este jueves por el titular del Ministerio de Economía y Planificación (Mep), Alejandro Gil Fernández.

Entre las disposiciones sobresalen algunas de impacto directo en la población, como la implementación de un nuevo mercado cambiario para la compraventa de divisas, así como la flexibilización de la importación de productos por personas naturales con carácter no comercial, de acuerdo con una nota publicada en el sitio web oficial Cubadebate.

https://twitter.com/MEP_CUBA/status/1550137461090795521

Sobre la primera, la máxima autoridad económica del país confirmó que se implementará con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”.

Asimismo, Gil Fernández al intervenir en el Noveno Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aseguró que los viajeros internacionales podrán acceder a un mercado con precios diferenciados a los actuales que le permitirá al Estado captar las divisas que están circulando en la economía, refiere el texto.   

El ministro argumentó, además, que se están ultimando detalles para la implementación de estos acuerdos y que se han evaluado sus riesgos, las acciones para minimizarlos y las posibles vías para utilizar esa capacidad de divisa que no está formando parte del sistema financiero nacional en función de incrementar la oferta en pesos cubanos.

A su vez, refiere la información, se pondrá en práctica un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las empresas estatales y mixtas.

Gil Fernández detalló la ampliación del esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales, y advirtió que no se puede dolarizar el país. Al respecto, explicó también que ese esquema secundario de asignación de divisas ya comenzó aplicarse, aunque de manera limitada, “porque son limitadas las fuentes” subraya la información.

En cuanto a la posibilidad de que personas naturales puedan importar más y con menos impuestos, se anunció que para definir el carácter no comercial de la importación de las misceláneas, se tendrán en cuenta el valor, peso y la diversidad de los artículos a importar, en lugar de las cantidades físicas.

A su vez, se incrementará la cantidad permitida en la importación de algunos artículos, entre ellos celulares, computadores, tablet, neumáticos, llantas, entre otros, así como el límite de 10 kilogramos de importación mediante envíos aumentaría a 20 kg.

A su vez, caerá de 20 dólares (USD) a 10 el valor del kilogramo en la importación y aumentará de 1.5 a 3 kg la excepción de pago para los artículos que se les aplique el valor-peso. Otro de los anuncios en ese sentido señala la disminución en 30% el pago del impuesto aduanero, que actualmente es del 100%.

Otras decisiones tomadas están relacionadas con la protección de las personas más vulnerables al impacto del notable aumento de la inflación que afecta a la economía cubana, según el reporte de Cubadebate.

Para ellos se diseñarán acciones que permitan perfeccionar la identificación, selección y atención priorizada a las personas, familias, hogares y comunidades en situaciones de vulnerabilidad con protocolos integrales de actuación y frenar la reproducción de patrones de comportamientos negativos, indica la nota.

Asimismo, se evaluará la implementación de un sistema de bonos y se estimulará a la empresas estatales que inviertan, a partir de sus utilidades, en la construcción de viviendas para sus trabajadores.

En el centro de este nuevo paquete de medidas está también la pretensión del gobierno de captar la mayor cantidad de divisas, por lo que algunas están encaminadas hacia ese propósito.

Según el gobierno, se impulsarán las producciones nacionales, industriales y agropecuarias para sustituir importaciones en el turismo, el sector que se erige como el de segundo mayor aporte al PIB del país, y es a su vez la segunda fuente de ingresos en divisas de la economía, según cifras oficiales.

https://twitter.com/MEP_CUBA/status/1550135458889224192

“Ahora mismo tenemos una recuperación del turismo, pero si la industria nuestra no puede responder a esa demanda, terminamos importando más de lo que tenemos que importar”, dijo el ministro Gil Fernández, citado por Cubadebate.

El también vice primer ministro cubano llamó a buscar un mayor encadenamiento con los productores nacionales. “Hay que incrementar los ingresos en divisas, pero mantenerlos en el país”, afirmó, y destacó la importancia de implementar un programa para la disminución gradual del déficit presupuestario y alcanzar el equilibrio financiero interno del país.

“No hay manera de enfrentar los procesos inflacionarios si no enfrentamos la magnitud del déficit fiscal”, advirtió Gil Fernández, y comentó que todavía la escala de empleo en el sector presupuestado está por encima de su nivel, agrega el reporte.

Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder PopulardólaresEconomíaEconomía cubanaempresaEmpresas estatales cubanasexportacion e importacionexportacionesMEPmercadosnuevas medidaspreciostasa de cambioturismo
Noticia anterior

Paseando por El Perelló con la Virgen del Carmen

Siguiente noticia

Florida: Guardia Costera intercepta embarcación con cerca 100 migrantes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Guardia Costera de EEUU.

Florida: Guardia Costera intercepta embarcación con cerca 100 migrantes

El expelotero Lázaro Martínez, receptor de los equipos de La Habana en las décadas de 1960 y 1970, fallecido a los 76 años de edad. Foto: Tribuna de La Habana.

Béisbol cubano lamenta el fallecimiento de Lázaro Martínez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    531 compartido
    Comparte 212 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}