ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba impulsa el uso de las fuentes de energía renovables

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 23, 2014
en Cuba
0

“La generación puntual de energía con recursos energéticos propios es un complemento imprescindible para garantizar y acelerar el desarrollo sostenible local, territorial y nacional”, aseguró el Doctor en Ciencias Luis Berriz Pérez, presidente de Cubasolar, durante el XI Taller Internacional Cubasolar 2014, que sesiona del 21 al 25 de abril en el Hotel Club Kawama en Varadero.

Bérriz comentó que Cuba pudiera autoabastecerse con las Fuentes Renovables de Energía (FRE) y la producción de electricidad en el país podría alcanzar el 5 por ciento, cuando en estos momentos no sobrepasa el 3 por ciento.

Un elevado por ciento de las FRE se genera en la agroindustria azucarera, un sector de prometedoras potencialidades para modificaciones tecnológicas. “Los costos para producir energía con las fuentes renovables están bajando y la electricidad producida por energía eólica ya puede competir ampliamente con la obtenida por el petróleo. Es imprescindible lograr lo más pronto posible la construcción de equipos en el país, para evitar las importaciones”, explicó el Doctor Enrico Turrini, ex presidente del  Tribunal de las inversiones europeas en este campo.

Cuba en estos momentos presenta una alta dependencia del combustible importado (más del 50 por ciento) y, por tanto, baja seguridad energética. “La disminución de la dependencia energética es solo posible con la disminución de los portadores energéticos importados; por tanto, para el desarrollo en general no se puede depender de las actividades puntuales, ni para el local, de la importación de combustibles”, valoró Bérriz.

Según Bérriz, del balance energético por uso final en un hogar, en el consumo doméstico se utiliza el 45 por ciento de éste en cocción de alimentos, el 15 por ciento en calentar agua, otro 15 por ciento en refrigeración, un 10 en bombeo de agua, 5 en ventilación y un 10 por ciento en iluminación y otros equipos electrodomésticos. Este consumo es más de 60 por ciento en horario pico.

Otras características de la situación energética actual en Cuba es que presenta un consumo relativo doméstico muy alto (más del 50 por ciento) en comparación con la industria y el comercio, lo que dificulta una disminución de la demanda máxima por acomodo de carga y, a su vez, provoca un alto subsidio al consumo doméstico de electricidad para que esté en correspondencia con el ingreso familiar, con una diferencia elevada entre la demanda de electricidad máxima y mínima durante el día.

De ahí que el Doctor recalcó cuánto podría ahorrarse Cuba si desarrolla la energética local y la solar, a partir de los recursos propios, que no contaminen y que solucionen los problemas del futuro. No se puede pensar en el desarrollo sostenible si se contamina el medioambiente y se es dependiente.

“Es vital, no solo para los países del sur sino para todo el mundo, conocer los problemas del cambio climático y el gran daño que se le hace al medioambiente, ya que una de las causas del subdesarrollo mundial es la falta de energía”, añadió el presidente de Cubasolar.

Mientras, a pesar de la ausencia de venta a la población de equipos que pudieran disminuir el consumo e inclusive generar electricidad –tales como sistemas fotovoltaicos y pequeños aerogeneradores–, el gobierno cubano  prioriza en las relaciones con organizaciones de colaboración internacional, el apoyo material y tecnológico en el desarrollo de objetivos para el aprovechamiento de las diversas fuentes renovables de energía. Contribuye, asimismo, a potenciar el rendimiento de las distintas fuentes renovables de energía, fundamentalmente en la utilización de la energía eólica, hidráulica, biomasa, solar, biogás  y otras.

La provincia de Holguín es la que más avanza en la energía eólica, y las otras orientales en el desarrollo de la fotovoltaica, en zonas montañosas como el municipio Guamá, en Santiago de Cuba; San Antonio del Sur en Guantánamo  y Bartolomé Masó en Granma.

Este Taller Internacional cuenta con la participación de académicos, investigadores y profesores de 11 naciones, entre ellas España, Perú, Italia, Aruba, Nicaragua, resaltando 11 representantes de diferentes estados norteamericanos, para un total de 200 delegados.

Theodor Friedrich, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba, en su conferencia magistral Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición, se refirió a que “las FRE están conectadas con la sostenibilidad y que todo apunta a una descentralización y diversificación de la producción”.

Laurie Guevara-Stone, escritora y editora de EcoCuba Network, de California, expresó que las FRE tienen gran relevancia para salvar la vida del planeta y Cuba está en el camino correcto, con perspectivas y proyectos en construcción. “Ojalá otros países hicieran lo mismo, pues los más industrializados como Estados Unidos son los más necesitados de emplear las FRE por la gran cantidad de energía que consume”, comentó.

Por su parte, el joven Bryon Putman, estudiante de Fort Collins Colorado State University, elogió el empeño de Cuba por generalizar las FRE y consideró que es muy progresista en este ámbito por lo que ha podido apreciar en su visita a la Isla.

El Doctor Enrico Turrini, en su conferencia El camino al Sol en el perfeccionamiento del modelo socialista cubano, destacó la importancia de que Cuba avance cada año en la utilización de las FRE.

“En Cuba hay mucho sol y por eso funcionan un número respetable de paneles fotovoltaicos y calentadores solares sobre todo en escuelas y consultorios médicos aislados. También se desarrollan parques eólicos y en numerosas centrales hidroeléctricas y arietes hidráulicos utilizan la energía cinética del agua para enviarla a la altura donde se necesite.

“En el campo de la biomasa se emplea la caña y la Jatropha Curcas (Piñón de leche), de la cual se extrae de sus semillas un aceite que se usa como combustible para cocinar y accionar motores”, añadió Turrini.

Actualmente existen en la Isla proyectos en perspectiva para la producción de electricidad: Biomasa cañera, 755 megavatio (MW); Energía eólica, 633 MW; Energía fotovoltaica, 400 MW; Hidroenergía, 56 MW; Biomasa no cañera, 47 MW y Programas de biogás, 27 MW.

Por: Lis García Arango

varadero

Noticia anterior

Laritza Bacallao y PMM: llegando como nadie ha llegado

Siguiente noticia

Murió Conrado Marrero

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Murió Conrado Marrero

Jorge Fuentes destituido como manager de los Piratas de Campeche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}