ES / EN
- agosto 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba invirtió en turismo 500 % más que en educación, salud y agricultura juntas

Estadísticas oficiales convalidan que la hotelería, como sector inmobiliario, captura con creces las mayores partidas de la política inversionista, pero aún está lejos de resarcir los gastos a su nombre y tirar del resto de la economía.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 29, 2024
en Cuba
8
La Torre K del Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

Reflejo del sol en la Torre K del Vedado, La Habana, durante su construcción. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba concentró poco más de un tercio del total de sus inversiones en 2023 en el sector turístico, una cifra que fue, además, un 533 % mayor que lo destinado a sanidad, educación y agricultura juntos, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

En términos absolutos, la isla destinó 32 371,2 millones de pesos cubanos (1 349 millones de dólares, al cambio oficial) al turismo, un 33,5 % de los 96 622 millones de pesos cubanos (4 026 millones de dólares) ejecutados el año pasado.

La cifra contrasta con los 2 996,7 millones de pesos cubanos (125 millones de dólares) en agricultura; los 1 770,8 millones de pesos cubanos (73,8 millones de dólares) en sanidad pública y los 1 339,4 millones (55,8 millones de dólares) en educación. Con respecto a estas áreas, el desembolso en turismo fue 11, 18 y 24 veces mayor, respectivamente.

1/6 Acaba de publicarse la estadística oficial sobre inversiones en 2023 que confirma la persistencia de una estructura muy deformada de la inversión en Cuba en la que un tercio se concentra en actividades articuladas principalmente alrededor del turismo pic.twitter.com/AeeMZkYqYU

— Pedro Monreal (@pmmonreal) March 27, 2024

Actualmente, Cuba importa el 80 % de los alimentos que consume, según datos de Naciones Unidas. Pero la falta de divisas del Estado ha vuelto cada vez más difícil abastecer el mercado nacional.

El Gobierno ha indicado además, que dedica más de 2 mil millones al año a traer del extranjero los productos que incluye, fuertemente subvencionados, en la libreta de abastecimiento.

Además, el desabastecimiento de básicos en el mercado formal ha disparado los precios en el informal, algo a lo que ha contribuido el derrumbe del peso y la llegada de las pequeñas empresas privadas cuyos precios suelen ubicarse, en el caso de algunos productos, incluso por encima del salario medio estatal.

Cuba: los cambios que hay que hacer

Ocupación hotelera, el dato incómodo

En los últimos años, el Gobierno ha subrayado que el turismo —considerado motor de la economía— será parte fundamental para la recuperación económica. Sin embargo, el país no ha igualado los niveles prepandémicos de visitantes internacionales, que en 2019 estuvieron en el entorno de los 4,5 millones.

El Gobierno ha fijado la meta de recibir a 3,2 millones de turistas este año.

Varios economistas cubanos han criticado el alto nivel de inversión en la construcción y ampliación de hoteles en detrimento de otras áreas estratégicas en crisis, como la agricultura.

El pasado año, un  informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) sobre el turismo en Cuba en 2023, ubicó la tasa de ocupación hotelera en 25 %.

La cifra “es mayor que la tasa de 15,6 % en 2022, pero es muy baja y es un dato para considerar en el cuestionamiento a la alta inversión hotelera del país”, estimó entonces el economista cubano Pedro Monreal.

Los índices de ocupación hotelera en la cuenca caribeña son elocuentes. Por ejemplo, competidores cercanos como México, con 56,7 %, y República Dominicana con 65,8 %, donde destinos de sol y playa como Cancún y Bávaro-Punta Cana, respectivamente, superaron 75 %, hacen ver las tasas cubanas todavía muy rezagadas de los estándares internacionales.

Como se conoce, la tasa de ocupación es un porcentaje que refleja el número de habitaciones reservadas en un momento concreto y uno de los indicadores más importantes del “éxito”.

Preguntado hace dos años sobre la sostenida construcción de hoteles en la isla, pese a su baja rentabilidad, el profesor titular y experto en Turismo, Dr. José Luis Perelló, opinó que “es una práctica internacional y que en Cuba se edifican pocos con relación al escenario mundial”.

El experto reafirmó que la isla debe consolidarse en el turismo de sol y playa.

En 2022, la industria del ocio tenía poco más de 80 mil habitaciones hoteleras, más 20 mil privadas, con una proyección para 2030 de 95 mil. Cerca de 30 % de ese total “se ubicaría en La Habana”, dijo Perelló.

EFE/OnCuba

Etiquetas: turismo Cuba
Noticia anterior

Compañía china Xiaomi presenta su auto eléctrico

Siguiente noticia

Béisbol: Cuba comenzaría el Premier 12 jugando en Taiwán contra fuertes rivales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.
Cuba

El dólar ‘batea’ casi 400 en el mercado informal de divisas

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.
Cuba

En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

El Dr. William P. Peirce, a la derecha, en su plantación de piñas fomentada en La Gloria, Camagüey. El cultivo de la piña fue una de las primeras actividades de los colonos estadounidenses. Foto: Pioneering in Cuba.
Historia

La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

por José Antonio Quintana García
agosto 10, 2025
1

...

En la última semana se han producido cuatro muertes por descargas eléctricas en Cuba. Foto: Raúl Navarro/Periódico Girón.
Cuba

Una mujer muere por el impacto de un rayo en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2025
0

...

Personas pasando frente al restaurante Starcafe, en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Economía

Starbucks, Burger King o KFC: ¿Cómo los cubanos adaptan las franquicias estadounidenses?

por EFE
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yosvani Alarcón anota la carrera de la victoria en el triunfo 3x2 del equipo cubano de béisbol frente a Australia en el torneo Premier 12 en Seúl, Korea del Sur, el jueves 7 de noviembre de 2019. Foto: Jit / Facebook.

Béisbol: Cuba comenzaría el Premier 12 jugando en Taiwán contra fuertes rivales

Lourdes Gurriel Jr. fue una de las grandes estrellas ofensivas del Opening Day. Foto: Joe Camporeale-USA TODAY Sports.

MLB Semanal: luces, cámara, acción

Comentarios 8

  1. Iván says:
    Hace 1 año

    Llama la atención que el reporte no mencióna las causas del no arribo de turistas Pues tienen bastante materia para explicar las causas. el bloqueo, la campaña en contra de los viajes turísticos, los cruceros. sean serios en su trabajo

    Responder
  2. Danilo says:
    Hace 1 año

    De nuevo comparando a Cuba con República Dominicana y México, y convenientemente “olvidan” mencionar que la mayor parte del turismo que viaja a esos países proceden de Estados Unidos y no vienen aquí por las leyes del bloqueo.

    Responder
  3. El Sede says:
    Hace 1 año

    Mi pregunta sigue siendo.
    ¿Por qué seguir construyendo hoteles si los que existen están vacíos? Sea cual sea la causa de poco turismo. No encuentro respuesta habiendo otras inversiones que necesitan reforzar.

    Responder
    • Fernando says:
      Hace 1 año

      Parte de esa pregunta puede ser porque el turismo aporta divisas que luego son reinvertidas en proyectos sociales como la educación que no genera ingresos en un país socialista.

      Responder
      • DUNE says:
        Hace 1 año

        Error Fernando. Buena parte de las divisas que capta el turismo, lejos de reinvertirse en proyectos sociales como los que Ud menciona. Se vuelve a reinvertir en el mismo turismo. No leyó mas arriba que Cuba importa el 80% de los alimentos que consume? De donde cree ud que sale la comida y los insumos necesarios para mantener los hoteles funcionando. Nada de eso se produce en Cuba.

        Responder
  4. Raimundo Mollinedo says:
    Hace 1 año

    No puede desarrollarse el turismo a costa de la base productiva del pais pues eso hace no sustentable al propio turismo . Es una realimentacion destructiva.

    Responder
  5. Kad says:
    Hace 1 año

    Desde hace tiempo el gobierno está cuestionado con este tema por muchos expertos. ¿Por qué no se llena de vergüenza y ofrece una explicación contundente?

    Responder
  6. Armando says:
    Hace 1 año

    Olvidemos ” la guerra a pensamiento” que expreso José Martí que se nos hace. Una muestra de los dirigentes de este país, por eso están detenidos e investigados por corruptos e ineficientes. !! Pero faltan muchos más !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • El ISDi tendrá nueva sede en La Habana tras años de deterioro y derrumbes en su edificio histórico

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1337 compartido
    Comparte 535 Tweet 334
  • Escuchémonos

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1180 compartido
    Comparte 472 Tweet 295

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    782 compartido
    Comparte 313 Tweet 196

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}