ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: lanzan proyecto para promover edificios energéticamente eficientes

La iniciativa “concibe la eficiencia desde tres dimensiones: la energética, el uso de energías renovables y la movilidad sostenible, con el empleo de vehículos eléctricos” y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

por Foto del avatar OnCuba
noviembre 7, 2020
en Cuba
1
Presentación del proyecto el proyecto 3XE "Edificios Energéticamente Eficientes", de la Empresa de Automatización Integral, CEDAI, el 6 de noviembre de 2020 en La Habana. Foto: CEDAI / ACN.

Presentación del proyecto el proyecto 3XE "Edificios Energéticamente Eficientes", de la Empresa de Automatización Integral, CEDAI, el 6 de noviembre de 2020 en La Habana. Foto: CEDAI / ACN.

Cuba apuesta por la futura instalación de edificios energéticamente eficientes, tras el lanzamiento este viernes en La Habana de un proyecto con este fin en cooperación con la Unión Europea (UE).

El proyecto, nombrado 3XE “Edificios Energéticamente Eficientes”, es liderado por la Empresa de Automatización Integral (CEDAI) y persigue contribuir a la reducción del consumo de combustibles fósiles y la emisión de gases del efecto invernadero, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La iniciativa “concibe la eficiencia desde tres dimensiones: la energética, el uso de energías renovables y la movilidad sostenible, con el empleo de vehículos eléctricos”, detalla la fuente. Tras su ejecución se estima el ahorro de casi un 30% de consumo de combustibles fósiles y más de 50% de electricidad.

El proyecto 3XE de @CEDAICUBA presentado ayer en La Habana dará a #Cuba su primer edificio energéticamente eficiente.

La instalación reduce:
🛢el consumo de combustibles fósiles
💨la emisión de gases del efecto invernadero

Para más, abrimos 🧶 pic.twitter.com/hOUFn9ODoU

— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) November 7, 2020

El proyecto está financiado por la UE, a través de su programa de cooperación regional, Euroclima plus, y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Su primer objetivo es transformar los sistemas en la sede central de CEDAI, en el Vedado habanero, con la aplicación de medidas de eficiencia energética.

No obstante, el viceministro cubano de Industrias, Ernesto Cedeño, resaltó la aplicabilidad futura del proyecto en otros sectores de la economía, al tiempo que el director de la CEDAI, Yoandris Ramírez, aseguró que de cara al futuro pretenden ofrecer el servicio energético a otras entidades, teniendo en cuenta que para el 2030 Cuba espera que el 24 % de su matriz energética provenga de fuentes renovables de energía. 

Por su parte, Juan Garay , jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Cuba, aseguró que la iniciativa es uno de los ocho proyectos aprobados por Euroclima plus y servirá de referente para el país y la región, y dijo que “urge incentivar más iniciativas de ese tipo, que generen cultura y un pensamiento innovador”.

En el proyecto cubano, además de la CEDAI, participan la Oficina nacional para el control del uso racional de la energía (Onure) como entidad supervisora, la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría y el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, “con el propósito de generar saberes y conocimientos en las nuevas generaciones”, de acuerdo con la ACN.

Empresa alemana instala su primer parque solar en Cuba

Cuba tiene una alta dependencia de los combustibles fósiles, lo que mantiene a su economía en constante tensión debido a la crisis energética que atraviesa su aliado y tradicional proveedor Venezuela, y las sanciones por parte del gobierno de los Estados Unidos a gobiernos y compañías del sector que negocian con la Isla.

Por este motivo, ha comenzado a potenciar el empleo de fuentes renovables con la intención de aumentar su protagonismo en la generación de energía en los próximos años, un empeño en el que colaboran gobiernos y organizaciones internacionales, entre los que destaca la Unión Europea. 

Etiquetas: Cuba y la Unión Europeaenergía renovableRelaciones Cuba-Unión Europea
Noticia anterior

Jefe de gabinete de Trump da positivo al coronavirus

Siguiente noticia

Fallece “Pino” Solanas, referente del cine y la política argentina

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un hombre vota en las elecciones parlamentarias, en un colegio electoral de La Habana, el 26 de marzo de 2023. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Más de 5,7 millones de cubanos habían votado hasta las 5:00 de la tarde, según Consejo Electoral

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Un cubano observa la boleta electoral antes de ejercer su voto, en un colegio electoral de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

MINREX desmiente que los cubanos que voten no podrán acogerse al parole humanitario de EEUU

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

El presidente Miguel Díaz-Canel (de pie) en su colegio electoral en la ciudad de Santa Clara, durante las elecciones parlamentarias del 26 de marzo de 2023. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.
Cuba

Díaz-Canel no cree que los abstencionistas “sean los más” en elecciones parlamentarias

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Ala Delta motorizado, como el usado por dos cubanos para volar desde la isla hasta Estados Unidos. Foto: Euronews vía Cubadebate / Archivo.
Cuba

Club de Aviación de Cuba acusa de robo a los “balseros voladores”

por Redacción OnCuba
marzo 26, 2023
0

...

Etiqueta de Sidra Natural de Alejandro Suero Balbín. Imagen facilitada por Bárbaro Martínez Hortelano.
Historia

Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

por José Antonio Quintana García
marzo 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El director de cine y político argentino Fernando “Pino” Solanas, quien falleció a los 84 años en París, ciudad en la que trabajaba como embajador de su país ante la Unesco, el viernes 6 de noviembre de 2020. Foto: BBC Mundo / Archivo.

Fallece “Pino” Solanas, referente del cine y la política argentina

Elecciones en Estados Unidos, quinto día

Comentarios 1

  1. Alberto N Jones says:
    Hace 2 años

    Los daños auto-inflingidos por Cuba no resultan facil de explicar. Quince años despues que un cubano sin pretensiones, armado solo con animos de aportar al desarrollo de su pais, compartio con multiples funcionarios de la empresa electrica, copextel, Cubasolar y otros, acerca de el uso y aprovechamiento de la enormidad de las radiacion solar en Oriente Sur, asi como la existencia de millones de pies cuadrados de techos de placa en desuso en Guantanamo, todos valoraron positivamente esa posiblidad y prometieron que estas ideas serian sometidas a quienes compete.

    A la pregunta de como podria ser financiada la adquisicion de una o dos fabricas de paneles solares, cables, conecciones y todo cuanto fuera necesario, los referi al metodo empleado por el gobierno de España, en la que involucraron a millones de jubiliados en forma de inversionistas, los que se verian beneficiados con la reduccion de su cuenta de electricidad y la venta de la energia excedente a la compania de electricidad, lo cual en el caso de Cuba, se podrian involucrar a miles de sus hijos residentes en el exterior, para suplantar la funcion de los jubilados Españoles.

    En su lugar, en Cuba se ha mantenido invirtiendo en grandes turboelectricas consumidoras de energia no-renovable proveniente en gran medida del exterior y contaminadoras del medio ambiente, mientras los grandes campos de paneles solares y eolicos que podrian haber sido construidos, son escasos y aportan poco a la reduccion de la dependencia nacional al arribo de cargueros de combustibles del exterior.

    Si este concepto es ahora valido y el mismo sera patrocinado por paises europeos, porque no se hace extensivo el mismo a cientos de miles de cubanos radicados en el exterior, los que pudieran agilizar en decadas la independencia energetica del pais, en lugar de limitarlos a donaciones, dadivas o impagos de pequeños proyectos simbolicos con escaso efecto en el programa energetico nacional?

    Porque en una Cuba post COVID-19, nuestro pais no confronta todos los males acumulados e involucra a todos sus hijos de dentro y fuera en la salvacion de la patria, enterrando simultaneamente los odios, las divisiones, las luchas esteriles y el sufrimiento de un pueblo debilitado, cansado por decadas de lucha, energizandolo y restituyendole su sentido de pertenencia, al ver solucionado cada uno de sus agobiantes problemas con la alimentacion, transporte, medicinas, educacion, salud, vivienda, derechos y respetos al ciudadano, que ningun pais en el mundo, ha podido solucionar sin el concurso de todos sus ciudadanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    480 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107

Más comentado

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    932 compartido
    Comparte 373 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.