ES / EN
- julio 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba no se opondría a flexibilización del bloqueo aunque sea solo para beneficiar al sector privado

El vicecanciller cubano declaró que si excepciones parciales al bloqueo permiten "una mayor prosperidad de cualquier sector de la economía, no vamos a poner obstáculos."

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 15, 2022
en Cuba
0
El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío. | Foto: Otmaro Rodriguez / Archivo OnCuba.

El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío. | Foto: Otmaro Rodriguez / Archivo OnCuba.

Cuba no se opondría a ninguna iniciativa para flexibilizar las sanciones económicas y financieras impuestas por el gobierno de Estados Unidos, aunque solo suponga beneficios para el emergente sector privado en la Isla.

“Si se introducen excepciones al bloqueo con el sueño de acabar con la Revolución, no nos vamos a oponer”, expuso este miércoles Carlos Fernández de Cossío, vice titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), durante su intervención en un foro académico dedicado a analizar el estado de la relaciones entre Cuba y Estados Unidos en el actual contexto internacional.

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2022/12/cossio.mp4

El diplomático reconoció que esos pasos estarían encaminados a “subvertir el sistema político del país” y calificó la idea como un “error mayúsculo”.

El impulso a un mayor apoyo a los emprendedores privados cubanos está entre las medidas anunciadas el pasado mes de mayo por la administración del demócrata Joe Biden, algo que el gobierno cubano califica como “un arma política”.

Fernández de Cossío explicó que los propósitos no están enfocados en contribuir con el desarrollo económico del país, ni al mejoramiento de las condiciones de vida de un amplio sector de la población.

“Si esto permite una mayor prosperidad de cualquier sector de la economía, no vamos a poner obstáculos. Si logran concebir excepciones que beneficien a unos y continúen castigando a otros, tampoco vamos a tratar de impedirlo”, afirmó.

Sobre el actual escenario de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el vice canciller cubano afirmó que “no ha tenido cambios perceptibles”, aunque reconoció que durante el 2022 se dieron pasos importantes, y que estos no fueron unilaterales.

Mencionó los intercambios en temas migratorios realizados en el mes de mayo en Washington, y luego en La Habana durante el pasado mes de noviembre, pues se trata de un fenómenos que “afecta a ambos países”.

A su vez, recordó que este tipo de encuentros no se realizaban desde julio de 2018, y que durante todo ese tiempo Estados Unidos no honró los acuerdos suscritos por ambos países.

También valoró como “constructivas” las conversaciones, pues sirvieron “para comprobar la validez de los acuerdos, reiterar el compromiso político mutuo, identificar áreas que requieren mayor atención, y analizar temas que no están recogidos en los acuerdos, pero tienen gran influencia en los acuerdos”.

Fernández de Cossío confirmó que al concluir el más reciente año fiscal el gobierno estadounidense cumplió con la entrega de al menos 20 000 visas, algo que no sucedía desde 2017, y consideró como positivo el anuncio de que a partir del próximo mes de enero la embajada de Estados Unidos en La Habana retomaría todos servicios consulares interrumpidos por el gobierno de Donald Trump.

El diplomático puso en valor otros intercambios celebrados durante el presente año, entre ellos el de expertos sobre documentación falsa, y el de especialistas de las Tropas Guardafornteras del Ministerio del Interior (Minint) y el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, que mantiene la repatriación segura hacia la Isla de las personas interceptadas en el mar.

El diplomático cubano también se refirió a otros diálogos sostenidos en materia de enfrentamiento a derrames de petróleo en el mar, en el área de salud, y adelantó que se preparan otros relacionadas con la protección del medio ambiente.

“Ha existido un mayor grado de interlocución entre el Minrex y el Departamento de Estado y otras agencias. Son pasos mutuos de cierta importancia que no pueden desconocerse”, aseguró.

En la dirección contraria

Fernández de Cossío también hizo énfasis en temas en los que las relación entre ambos países no ha podido avanzar. Mencionó entre ellas la inclusión de Cuba en un listado de naciones en las que existe preocupación por la libertad religiosa, acusaciones que, según dijo, fueron hechas “sin fundamento y con argumentos deshonestos”.

También se refirió a otros pasos anunciados “con mucha fanfarria” y sin el compromiso de desmantelar las sanciones impuestas por la administración Trump, como la flexibilización en el envío de remesas a Cuba.

“Todavía no existe un flujo regular de remesa… y si llega a haber en un futuro cercano, se debe a pasos que ha dado Cuba y no a decisiones tomadas por Estados Unidos”, dijo.

El viceministro también consideró como incoherente el objetivo de Estados Unidos por impulsar la conectividad a Internet en Cuba, “porque es decisión de ese gobierno que muchos sitios comerciales privados de su país estén prohibidos en Cuba”, afirmó.

Para ilustrar esta contradicción, se refirió también a la reciente recomendación negativa de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para la instalación del primer cable de telecomunicaciones submarino que conectaría a Estados Unidos y Cuba.

Como medida adoptadas en la dirección correcta expuso la reapertura de vuelos desde Estados Unidos hacia varias provincias cubanas y las facilidad prometidas para la realización de viajes en grupo para ciudadanos estadounidenses, que hasta el momento han funcionado bien.

“Son un contraste con los dos últimos años del gobierno de Trump y con el año 2021, y es parte de lo que describe la relación bilateral”, sentenció.

Sin embargo, el diplomático calificó a la actual administración demócrata como la que “con más agresividad y eficacia ha aplicado el bloqueo” contra Cuba, y añadió que esas sanciones “continúan siendo el factor central y definitorio de la relación bilateral entre Cuba y Estados Unidos”.

Etiquetas: embargo/bloqueoMINREXRelaciones Cuba-EE.UU.sector privado en Cuba
Noticia anterior

Fuertes vientos causan destrozos y muertes de Texas a Florida

Siguiente noticia

Renuevan exención de impuestos a importaciones no comerciales de alimentos, productos de aseo y medicamentos a Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista Bernardo Espinosa / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Hoy comenzó el Segundo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).  Foto: @globalcompact
Cuba

Cuba pide invertir en sistemas alimentarios en lugar de fomentar el gasto militar

por EFE
julio 28, 2025
0

...

Vehículos todoterrenos rusos UAZ Patriot, ensamblados en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.
Economía

Primeros UAZ rusos ensamblados en Cuba fueron “entregados al cliente”

por Redacción OnCuba
julio 28, 2025
0

...

Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Economía

Unión Eléctrica (UNE) prevé este domingo apagones simultáneos que afectarán al 49 % de Cuba

por EFE
julio 27, 2025
0

...

Llegan a la veintena los crímenes machistas en 2025. Foto: AMD

Imparable ola de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

por Redacción OnCuba
julio 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
En el aeropuerto de Barajas, en Madrid, cubanos transportan grandes bultos con destino a Cuba. Foto: OnCuba.

Renuevan exención de impuestos a importaciones no comerciales de alimentos, productos de aseo y medicamentos a Cuba

El presidente John F. Kennedy en Dallas, Texas, poco antes de ser asesinado. Foto: Archivo.

Publican en Estados Unidos nuevos documentos sobre el asesinato de Kennedy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1158 compartido
    Comparte 463 Tweet 290
  • Calle Trocadero, un microcosmos de La Habana

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1252 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • Tras 12 500 millas y casi 40 horas de viaje, Cuba no levanta cabeza en el Mundial Sub-12 de béisbol

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1158 compartido
    Comparte 463 Tweet 290
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1042 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}