Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno cubano aprobó presentarle a la Unesco su proyecto para que la organización incluya en su Red Mundial de Geoparques al ubicado en el Valle de Viñales, informaron este martes medios oficiales.
De aprobarse la candidatura, el de Viñales se convertiría en el primer geoparque del Caribe en alcanzar esa categoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), según se conoció en una reunión del Consejo de Ministros versionada en la prensa estatal.
Al respecto, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, resaltó “la importancia que tendría para la actividad turística en Viñales contar con un geoparque de carácter mundial que daría relevancia, valor añadido y fortaleza a la comercialización”, de acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
A su vez, el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O, explicó que “la propuesta se sustenta en las características singulares del área y su potencial para convertirse en un referente de conservación, educación y desarrollo sostenible”.
La Unesco ha incluido 229 sitios en su Red Mundial de Geoparques distribuidos en 50 países, de los cuales 13 están ubicados en América Latina.
Cuba aprobó en 2021 en el Valle de Viñales su primer geoparque al resaltar su importante patrimonio geológico representado por 57 geositios, de los que 10 son de valor internacional, 23 nacionales, 18 regionales y seis de relevancia local.
El Valle de Viñales pertenece a la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba. Está situado a 178 kilómetros de La Habana y entre los valores más sobresalientes que atesora se encuentran la variedad de formas cársicas tanto subterráneas como superficiales.
La zona que comprende el valle y gran parte de la sierra que lo rodea fue designada Parque Nacional de Cuba y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
El patrimonio de Viñales alberga varios yacimientos fosilíferos únicos en nuestra evolución geológica, las cuevas más grandes de Cuba con decenas de kilómetros de longitud y varios niveles de galerías, una variada biodiversidad de plantas, animales endémicos, y huellas de la presencia de los antiguos aborígenes cubanos.
Cuba aprobó en 2021 que su primer geoparque fuera el Valle de Viñales. En él se encuentran las formaciones de “mogotes” que solo existen en unos pocos lugares del planeta, y rocas formadas antes, durante y después del gran impacto del llamado meteorito del Chicxulub, que provocó la desaparición de muchas especies, entre ellas, los dinosaurios.
El Valle de Viñales está situado a 178 kilómetros de La Habana y entre los valores más sobresalientes que atesora se encuentran la variedad de formas cársicas tanto subterráneas como superficiales.
EFE / OnCuba.