ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: presidente Díaz-Canel releva a Raúl Castro al frente del Partido Comunista

Díaz-Canel, presidente de la Isla desde hace tres años, fue electo para suceder a Castro, quien ya había confirmado su intención de dejar su puesto al frente del PCC durante la apertura del 8vo Congreso de la organización política, que culminó este lunes en La Habana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 19, 2021
en Cuba
3
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (d) relevará a Raúl Castro (c) al frente del Partido Comunista de Cuba (PCC), tras su elección como Primer Secretario durante el 8vo Congreso de la organización política. Foto: Ariel Ley Royero / EFE vía ACN.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (d) relevará a Raúl Castro (c) al frente del Partido Comunista de Cuba (PCC), tras su elección como Primer Secretario durante el 8vo Congreso de la organización política. Foto: Ariel Ley Royero / EFE vía ACN.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel relevó al exmandatario Raúl Castro como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), según confirman medios oficiales.

Díaz-Canel, presidente de la Isla desde hace tres años, fue electo para suceder a Castro, quien ya había confirmado su intención de dejar su puesto al frente del PCC durante la apertura del 8vo Congreso de la organización política, que culminó este lunes en La Habana.

Electo Miguel Diaz Canel Bermudez, Primer Secretario del Comite Central  del Partido Comunista de #Cuba en el #8voCongresoPCC #CongresodelaContinuidad #CubaSocialista pic.twitter.com/d9FvHTPPtn

— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) April 19, 2021

La elección del actual mandatario fue anunciada en la apertura de la jornada conclusiva del cónclave, momento en que también se dio a conocer el nuevo Comité Central, el Buró Político y el Secretariado del partido, reseña el sitio Cubadebate.

De acuerdo con esta publicación, el Buró Político está encabezado por Díaz-Canel e integrado, además, por Esteban Lazo Hernández, quien preside la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado; el vicepresidente Salvador Valdés Mesa; el primer ministro Manuel Marrero Cruz; el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda; el recién nombrado ministro de las Fuerzas Armadas, General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera; y el ministro del Interior, General de División Lázaro Álvarez Casas.

Además, también lo componen el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; Ulises Guilarte de Nacimiento, quien dirige la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Teresa Amarelle Boué, al frente de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); la Dra. Martha Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Consejo de Ministros; Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, presidente ejecutivo del poderoso Grupo de Administración Empresarial (GAESA); y Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del PCC en la provincia de Artemisa.

Junto con Raúl Castro, de 89 años, también dejaron la cúpula del PCC otros dirigentes históricos como el hasta ahora número dos de la formación, José Ramón Machado Ventura (90), y el comandante Ramiro Valdés (88), además de Marino Murillo, rostro de las reformas económicas iniciadas hace una década en la Isla.

El cargo de segundo secretario del PCC, que hasta ahora ocupaba Machado Ventura, no fue anunciado en el cierre del congreso ni aparece en los listados difundidos por los medios estatales cubanos —únicos con acceso a la cobertura del cónclave—, por lo que al parecer fue eliminado de la dirigencia partidista.

Mientras, el secretariado de la organización partidista quedó integrado por Roberto Morales Ojeda, quien será el secretario de Organización y Política de Cuadros; Rogelio Polanco Fuentes, ahora jefe del departamento Ideológico; Joel Queipo Ruiz, al frente del estratégico departamento Económico; José Ramón Monteagudo Ruiz, jefe del departamento Agroalimentario; Félix Duarte Ortega, al frente del departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios; y Jorge Luis Broche Lorenzo, quien encabezará el departamento de Educación,  Deportes y Ciencia.

En cuanto a los restantes miembros del Comité Central del PCC, entre ellos resaltan figuras con un importante lugar en el actual gobierno cubano, como el viceprimer ministro y ministro de Economía Alejandro Gil, los también viceprimeros ministros Inés María Chapman y Jorge Luis Tapia, así como varios ministros, entre ellos Meisi Bolaños, de Finanzas y Precios; Betsy Díaz, de Comercio Interior; Juan Carlos García, de Turismo; Jorge Luis Perdomo, de Comunicaciones; y José Ángel Portal, de Salud; aunque llama la atención la ausencia de Rodrigo Malmierca, al frente de una cartera clave como la Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

También se incluyen un grupo de oficiales de alto rango y primeros secretarios del PCC en las diferentes provincias del país, la Contralora General Gladys María Bejerano; Mayra Arevich, presidenta de la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA; Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado; Josefina Vidal, uno de los rostros del deshielo entre Cuba y EE.UU. y hoy embajadora de la Isla en Canadá; y Gerardo Hernández, uno de los presos cubanos en EE.UU. acusados de espionaje que retornaron a la Isla durante el gobierno de Obama y actualmente al frente de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR).

Además, aparecen en el Comité Central un grupo de nombres menos conocidos en el actual escenario político y de gobierno de la Isla, y medio centenar de mujeres, cifra que contrasta con las féminas incluidas en el Buró Político (tres de 14) y en el Secretariado (ninguna entre los seis miembros).  

Nuevo Buró Político del PCC (comparación con el anterior), en rojo las personas que dejaron de formar parte del buró político, en azul quienes ocupan nuevos cargos.
Nuevo Secretariado del Partido Comunista de Cuba (comparación con el anterior) en rojo los nombres de quienes ya no forman parte del Secretariado, en azul los nombres de los nuevos integrantes.

Según reseña el diario oficial Granma, el 100% de los boletos de la votación por los nuevos integrantes de este órgano resultaron válidos, mientras que todos fueron electos con más del 99, 32% de los votos.

El VIII Congreso del PCC concluyó este lunes tras cuatro días de sesiones, con un discurso de Díaz-Canel, su primero como líder de la organización política y en el que, no obstante, confirmó que su antecesor seguirá siendo consultado sobre las “decisiones estratégicas del futuro de la nación”.

En sus palabras de clausura, el mandatario aseguró que “la obra emprendida” en Cuba bajo el liderazgo de Raúl Castro en los últimos 10 años “es colosal” y dijo que este “estará siempre presente, combatiendo con energía,  aportando ideas y propósitos a la causa revolucionaria a través de sus consejos y orientación y su alerta ante cualquier error o deficiencia”.

Con el General de Ejercito Raul Castro Ruz seran consultadas las decisiones estrategicas del futuro de la nacion, reafirma el Primer Secretario del CCPCC y presidente de la Republica de #Cuba, Miguel Diaz Canel Bermudez en la clausura del #8voCongresoPCC #CongresodelaContinuidad pic.twitter.com/XXcOef5BKZ

— Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC) April 19, 2021

Además, en su discurso Díaz-Canel reafirmó su compromiso de “continuidad” con la “generación histórica”, a la que agradeció por su “consagración y entrega a la obra revolucionaria”, al tiempo que llamó a consolidar la “continuidad generacional” y a convertir a los jóvenes en “agentes de las transformaciones en marcha”.

También se refirió a la situación económica del país y sus actuales desafíos y dificultades, al embargo norteamericano y las “campañas de subversión e intoxicación ideológica promovidas por agencias y entidades de Estados Unidos”, y aseguró que la aspiración de Cuba “es vivir en paz y relacionarnos con nuestro vecino del norte como lo hacemos con el resto de la comunidad internacional, sobre bases de igualdad y respeto mutuo, sin injerencias de ninguna índole”.  

El cierre del cónclave coincidió con el 60 aniversario de la fallida invasión a Bahía de Cochinos —o Playa Girón— de un grupo cubanos contrarios a la naciente Revolución y con apoyo del gobierno de los Estados Unidos.

Etiquetas: Miguel Díaz-CanelRaúl Castro
Noticia anterior

Cambio climático: “Estamos peligrosamente cerca del límite fijado por la comunidad científica”, dice la ONU

Siguiente noticia

Enrique Carballea: “La mala música intencional, y su promoción desmedida, vulgar y monetaria, es imperialismo auditivo”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
De izquierda a derecha: Gerardo Alfonso, Santiago Feliú, Enrique Carballea, Carlos Varela y Frank Delgado. Foto: cortesía de Enrique Carballea.

Enrique Carballea: “La mala música intencional, y su promoción desmedida, vulgar y monetaria, es imperialismo auditivo”

Una enfermera aplica la vacuna cubana Soberana 02 a una trabajadora de la Salud, como parte de un estudio en un policlínico de La Habana (Cuba). Foto: Ramón Espinosa / EFE /Archivo.

La Habana se prepara para la vacunación masiva contra la COVID-19

Comentarios 3

  1. Chicho del Chicho says:
    Hace 4 años

    El General se fue por la puerta trasera con mas penas que glorias, hasta el vaso de leche nos quedo a deber. Ni frijoles, ni cañones, ni vaso e’ leche, muuuucho circo, solo muuuucho circo, maroma y teatro. Estan a la cara.

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 4 años

    No, no te estoy preguntando que si tu quieres una Cuba prospera y exitosa para todos, yo te pregunto: Que si tu quieres que yo te haga el cuento de la Buena Pipa.

    Responder
  3. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    El Congreso. !!Que Congreso!!

    Por alli veo un inepto,
    mas alla un incompetente.
    Un corrupto, un indolente
    todos estan en Congreso

    Ellos son la solucion,
    pero tambien el problema,
    incluso la estratagema
    y hasta la complicacion.

    Si de mentiras se trata
    el Congreso es permanente
    No hay casa pa’ tanta gente
    Ni jama pa’ tanta rata

    Dictaron resoluciones
    y repartieron tareas.
    La cosa continua fea
    El circo cesa funciones

    Esta jauria de leones
    necesita un timonel
    han designado a Canel
    que le roncan los millones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}