ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: regulan la importación y exportación no comercial de productos veterinarios

Las regulaciones, publicadas este jueves en la Gaceta Oficial, aplican para las importaciones y exportaciones a través de viajeros y de la mensajería internacional, y persiguen "evitar la entrada o salida del territorio nacional de productos para la salud animal que puedan constituir un riesgo para la salud humana, animal y para el medio ambiente".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 9, 2021
en Cuba
1
Clínica veterinaria en Cuba. Foto. ARPAC / Varadero / Archivo.

Clínica veterinaria en Cuba. Foto. ARPAC / Varadero / Archivo.

El gobierno de Cuba estableció regulaciones para la importación y exportación con carácter no comercial de productos para uso veterinario, informan medios de prensa oficiales.

Las regulaciones, recogidas en la Resolución 430/2021 del Ministerio de la Agricultura (Minag) y publicadas este jueves en la Gaceta Oficial, aplican para las importaciones y exportaciones a través de viajeros y de la mensajería internacional, y persiguen “evitar la entrada o salida del territorio nacional de productos para la salud animal que puedan constituir un riesgo para la salud humana, animal y para el medio ambiente”.

La norma autoriza las importaciones no comerciales de productos como antibióticos, antimicóticos, antiparasitarios, suplementos minero vitamínicos, e instrumental de uso veterinario y accesorios para animales de compañía, “en sus envases originales, debidamente rotulados e identificados con el nombre comercial y genérico o denominación común internacional”.

En cambio, prohíbe la importación y exportación de otro grupo de productos como drogas, estupefacientes, psicotrópicos, precursores y sustancias relacionadas; hormonas y promotores de crecimiento; hemoderivados, vacunas veterinarias, antisueros, cepas de microorganismos, medios de cultivo, productos obtenidos por ingeniería genética y organismos modificados genéticamente, así como de otros productos biológicos.

Tampoco podrán importarse o exportarse con fines no comerciales equipos, dispositivos y materiales para el diagnóstico de laboratorio veterinario, radioisótopos para uso de diagnóstico in vivo, radiofármacos y productos radioactivos utilizados para diagnóstico o con fines terapéuticos, y cualquier otro producto o material de uso veterinario, que pueda constituir un riesgo para la salud animal, humana y medio ambiental. 

Se prohíbe igualmente la importación o exportación de muestras de sangre, cepas de microorganismos, medios de cultivos de cualquier naturaleza y en cualquiera de sus formas u otro material biológico de uso veterinario.

Bienestar animal en Cuba: asuntos pendientes

No obstante, varias de las prohibiciones anteriores cuentan con excepciones si se trata de importaciones con fines científicos y cuenten con la autorización de entidades oficiales como el Centro Nacional de Sanidad Anima y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, según corresponda.

Además, la resolución del Minag faculta al director general del Centro Nacional de Sanidad Animal para “efectuar alguna autorización excepcional, en particular cuando se evidencie su necesidad por interés público o social”, previa valoración por los órganos competentes.

Por otro lado, establece que los funcionarios o inspectores de la autoridad reguladora de sanidad animal, realizarán la revisión física a los equipajes marcados por la Aduana General de la República, de viajeros que importen o exporten productos para uso veterinario.

En cambio, la normativa no precisa las cantidades permitidas para la importación de los productos ahora autorizados, ni si deberá abonarse algún monto por ellos a su llegada al país.

En Cuba, la medicina veterinaria es gestionada principalmente por el Estado y no se permite su ejercicio legal de manera privada, salvo para aquellos que atienden animales afectivos, una salvedad aprobada por el gobierno luego de modificar el listado de actividades permitidas para el trabajo por cuenta propia en la Isla.

En los últimos meses las autoridades cubanas han flexibilizado las importaciones no comerciales a la Isla, en medio de una severa crisis económica, agudizada por la pandemia y el embargo de los Estados Unidos. En particular se modificaron las regulaciones aduanales relacionadas con alimentos, productos de aseo y medicinas, así como las referidas a sistemas fotovoltaicos, y algunos equipos electrodomésticos, sus partes y piezas. 

Etiquetas: exportacionesimportacionesveterinaria
Noticia anterior

Biden envía mensaje por el Día de la Virgen de la Caridad del Cobre

Siguiente noticia

Autoridades cubanas se reúnen con el cardenal estadounidense Sean Patrick O’Malley, de visita en la Isla

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su encuentro en La Habana con el cardenal y arzobispo de la Arquidiócesis de Boston, Sean Patrick O'Malley, el 9 de septiembre de 2021. Foto: @JohanaTablada / Twitter.

Autoridades cubanas se reúnen con el cardenal estadounidense Sean Patrick O'Malley, de visita en la Isla

Foto: Democracy Now.

EEUU: Departamento de Justicia demanda a Texas por ley estatal contra el aborto

Comentarios 1

  1. Emilio Adrian says:
    Hace 4 años

    Cero vacunas pero ¿donde están las vacunas que vende el Estado, por ejemplo la pentavalente, que entre otras protege contra el moquillo y la leptospirosis? porque hasta donde se la única que venden actualmente las clínicas veterinarias (cuando la hay) es la vacuna contra el parvovirus, que se pone el primer año de vida del perro, pero la pentavalente hay que ponerla con periodicidad para evitar las dos enfermedades que mencioné anteriormente; en estos momentos por lo menos en la ciudad de Matanzas se está generando una incidencia de casos de moquillo, y si no hay vacuna porque el Estado no permite importarla y tampoco la vende entonces seremos muchos dueños de perritos preocupados por la suerte de los mismos si enferman.

    Creo que el artículo Bienestar animal en Cuba: asuntos pendientes, que refleja algunos malestares y realidades, deja claro que el tema de los medicamentos de dudosa procedencia es un tema interno del país (por lo menos lo veo así), o sea, que los falsificadores, timadores o como los quieran llamar, están en su inmensa mayoría dentro de fronteras si no, ¿donde se produce el Labiomed? aquí en Cuba por Labiofam y es mucho el falso o mal elaborado que circula (el artículo lo refleja). Puede ser que alguien que venga del extranjero compre algo de dudosa procedencia, pero en su mayoría el fraude se genera “en casa”; hasta ahora no he visto una pentavalente falsa, y créanme, hablo con propiedad, mi esposa es médico veterinaria con más de 40 años de experiencia en la actividad, y es una de las que no solo atiende a mascotas si no que ha participado, y participa, en campañas voluntarias de esterilización, desparasitación, etc, que se han realizado y realiza en Matanzas. Llevo más de 30 años de casado con ella y he sido testigo de innumerables consejos de ella a dueños de mascotas sobre el tema de qué medicamento (sobre todo vacunas) comprar para no caer en el timo.

    OJO, una última cosa. Según la prensa Labiofam empezará a producir medicamentos para suministrar a las clínicas y a los que atienden mascotas, pero tengan cuidado con el precio y sobre todo la moneda, porque en estos días todos quieren cobrar en MLC, y si Labiofam, la agricultura y demás piensan en cobrar esos medicamentos en MLC tienen que tener en cuenta que por cada persona que tiene como mascota un animal de raza, con pedigree, hay 50 que tienen mascotas satas que son tan o más queridas que las de raza, y que para los dueños tienen tanto o mayor pedigree que los de raza pura, y son personas en su inmensa mayoría con bajos ingresos que no tienen MLC ni se pueden dar el lujo de comprar MLC no ya para una medicina para su mascota, en ocasiones ni para poder comprar algo para sus hijos.

    Gracias por publicarme. Saludos a todos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}