ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba retrasa hasta 2025, por la crisis, el censo de población y viviendas

La postergación de la encuesta que se realiza cada diez años afecta los datos con los que dispone el Gobierno para confeccionar políticas públicas.

por
  • EFE
junio 5, 2024
en Cuba, Sociedad
0
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cuba retrasará al menos hasta 2025 el censo de población y viviendas que tenía previsto realizar desde hace ya dos años por la falta de recursos, consecuencia de la grave crisis económica que sufre el país.

Así lo adelantó el vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Juan Carlos Alfonso, quien reconoce el perjuicio de la situación en su departamento, aunque defiende que el sistema tiene “registros muy fuertes”.

Alfonso confirma asimismo el deterioro de indicadores de bienestar, sitúa a la isla en este ámbito en una posición intermedia en Latinoamérica, y justifica -por motivos políticos- que la ONEI elabore estadísticas que no se publican, como estimados de migración e indicadores de desigualdad.

Imagen tomada de Tele Pinar.

“Inicialmente, pensábamos este año como posibilidad de hacer el censo, porque es una necesidad, porque llevamos doce años sin censo (…). Estamos trabajando para en este año 2024 hacer el registro previo del censo y ver la posibilidad real, a partir de las disponibilidades del país, de hacerlo en 2025. Es un propósito hacerlo en 2025”, indica.

El retraso de la gran macro encuesta de población que Cuba realiza cada diez años afecta a los datos de que dispone el Gobierno para confeccionar políticas públicas y también sus grandes cuentas. Alfonso alega que se debe a las “agresiones externas” que sufre el país, en relación con las sanciones estadounidenses y también a “los problemas internos”.

La pandemia, el endurecimiento de las sanciones con Donald Trump y fallidas políticas económicas y monetarias han agravado los problemas estructurales de la economía cubana desde 2020, generando escasez, inflación galopante, frecuentes apagones y una oleada migratoria sin precedentes.

“Hay un incremento de situaciones de vulnerabilidad, de desigualdad, eso no hay la menor duda”, dice.

En este sentido, reconoce que “se ha deteriorado” el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), un indicador diseñado por la ONU que contempla educación, sanidad, y nivel de vida (y no solo nivel de ingresos), y que es, argumenta Alfonso, el que mejor refleja la situación en Cuba, donde muchos servicios públicos son gratuitos y universales.

Cuba suma tres años de decrecimiento poblacional, según expertos

No obstante, resta credibilidad a estudios desde el exterior que dibujan una situación catastrófica, como el que asegura que el 88 % de los cubanos vive en la extrema pobreza. “Ideología aparte, se lo digo profesionalmente: así el país no funciona”, apostilla.

Desigualdad

También indica que ha aumentado la desigualdad, medida con el Coeficiente de Gini, donde el 0 es la igualdad absoluta y el 1 la desigualdad total. Señala que en 1989 era del 0,25 y deja entrever que en la actualidad está entre el 0,4 y el 0,5.

Juan Carlos Alfonso, vicejefe de la ONEI. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

“No es el más alto de América Latina, los más altos son Brasil y Chile con un 0,50 y tanto; y no es el más bajo, que es el de Uruguay, que es de 0,38 o 0,39. Nosotros estamos en todos esto en términos medios”, comenta.

Alentado a dar una cifra concreta, responde: “Yo estoy loco por sacarlo. Hace 40 años que lo calculo, que lo trabajo. Cuba tiene que defenderse y a veces nos defendemos a ultranza. Pero tienen que entender que nos defendemos, porque utilizan muchas informaciones nuestras (en contra nuestra)”.

“Hay informaciones que están y se utilizan para la toma de decisiones. No están públicas”, abunda.

Otro punto clave y sin cifras en Cuba es el de la migración. Desde 2021 han marchado unos 650 000 hacia EE. UU. y otros 100 000 hacia México, más los que se fue fueron a España, difíciles de contabilizar porque muchos tienen doble nacionalidad, y a otros países.

Cuba vuelve a retrasar el censo de población, ahora para 2025

Pero esas cifras son de los países receptores. La ONEI asegura que está atenta a esta evolución, pero alega que Cuba no considera legalmente emigrado a ningún ciudadano hasta que no lleva dos años fuera. “Podemos tener un estimado”, admite Alfonso.

Sí que esboza el perfil del emigrante: joven, con relativo equilibro por sexos y procedente de todo el país. También ahonda en el “impacto” de su marcha: “Obviamente que todo eso tiene un costo, no hay la menor duda, un costo en la capacidad reproductiva del país, un costo en la capacidad productiva del país”.

Juan Palop/Efe.

Etiquetas: CensoONEI
Noticia anterior

Falleció el periodista Pedro de la Hoz

Siguiente noticia

ACLU desafiará la acción ejecutiva de Biden en la frontera sur

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Migrantes esperan sobre una calle en la ciudad de Tijuana, Baja California (México). Foto: Joebeth Terríquez/EFE.

ACLU desafiará la acción ejecutiva de Biden en la frontera sur

Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) y miembro de la Comisión Redactora de la Ley de Comunicación Social, habla durante una conferencia de prensa. Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

A un año de aprobada, la Ley de Comunicación Social aparece en la Gaceta Oficial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}