ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba se acerca  al techo de 200 pesos por dólar en el mercado informal

Esta tasa cambiaria es la más alta del pasado reciente de la isla. Ni siquiera en el llamado Periodo Especial de la década de 1990 –tras la caída del bloque soviético– se llegó a superar esta cotización.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 1, 2022
en Cuba
0
La implementación del limitado mercado cambiario oficial lastró a una moneda que ha ido perdiendo peso en la vida diaria de los cubanos, quienes también han visto en el dólar un valor de refugio estable, señalan los expertos. Foto: Kaloian/Archivo.

La implementación del limitado mercado cambiario oficial lastró a una moneda que ha ido perdiendo peso en la vida diaria de los cubanos, quienes también han visto en el dólar un valor de refugio estable, señalan los expertos. Foto: Kaloian/Archivo.

El cambio en el mercado informal en Cuba está a punto de romper el techo histórico de los 200 pesos cubanos (cup) por dólar, y sin expectativas de que la moneda nacional deje de depreciarse según economistas consultados por Efe.

Esta tasa cambiaria es la más alta del pasado reciente de la isla. Ni siquiera en el llamado Periodo Especial de la década de 1990 –tras la caída del bloque soviético– se llegó a superar esta cotización.

El mercado informal, el mayoritario en la isla, es donde muchas personas se surten de dólares antes de marcharse como es el caso de la actual oleada migratoria. Desde octubre de 2021, son más de 180 000 cubanos los que han llegado a EEUU, una cifra récord.

“Es una profecía autocumplida”, sentencia el cubano Pavel Vidal Alejandro, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), en entrevista con la agencia española. “Existe una total falta de credibilidad en el peso cubano y no hay políticas monetarias para revertir la situación”, añade.

https://twitter.com/eltoquecom/status/1576175961132961792

La gráfica del mercado cambiario informal que publica todos los días el medio especializado independiente El Toque, convertida en referencia de este mercado, deja todo negro sobre blanco.

Aunque la depreciación ya era patente desde 2021 –año en el que entró en vigor la mayor reforma económica de los últimos años, conocida como Tarea Ordenamiento– , la caída en picado del peso realmente se originó este agosto.

Hace justo un año, el dólar estaba a 65 pesos en el mercado informal. Diez meses después, el 1 de agosto, a 115 pesos. Sólo dos meses, para este 1 de octubre, se depreció casi 80 más, hasta los 198 pesos que marca este sábado el índice de El Toque.

MERCADO DE DIVISAS OFICIAL

A inicios de ese mes, el ministro de Economía, Alejandro Gil, anunció que el Estado compraría moneda extranjera a personas físicas, una medida pensada para captar divisas en un escenario de crisis en el turismo.

El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

Gil precisó que la compra se basaría en un cambio cinco veces mayor que el oficial –de 24 cup por dólar, establecido en la Tarea Ordenamiento– en niveles similares a los del mercado informal en ese entonces (en torno a los 120 cup).

Veinte días más tarde, Gil hizo otro anuncio: el Gobierno también vendería divisas, aunque con un limitaciones. El objetivo, explicó, era fortalecer el peso e ir desplazando la compraventa de dólares en la calle.

Los expertos consultados coinciden en calificar de errónea la medida, que mostró la fragilidad del Estado frente al mercado informal. Desde entonces, el peso ha caído estrepitosamente.

“El Estado se convirtió en un demandante más (de divisas) y en un competidor” que no pudo ganarle la partida a oferentes con mejores precios, señala a Efe la economista Tamarys Lien Bahamonde.

El también economista cubano Elías Amor comparte el diagnóstico y añade: “En el momento en que fijaron el nuevo cambio, los agentes (en el mercado de la calle) incrementaron el valor para mantener a sus clientes y eso es normal, se llama competencia”.

Amor considera que uno de los problemas de raíz fue ubicar el cambio de 24 a 1 en la Tarea Ordenamiento: “Esa tasa salió como el conejo de la chistera”.

“Fue un cálculo erróneo desde un primer momento. Y el Banco Central de Cuba no podía respaldar con divisas un cambio tan alto como el que se había establecido”, sostiene.

ENCARECIMIENTO DE LA VIDA

La implementación del limitado mercado cambiario oficial lastró a una moneda que ha ido perdiendo peso en la vida diaria de los cubanos, quienes también han visto en el dólar un valor de refugio estable, señalan los expertos.

La larga carrera de la economía

Pero sobre todas las cosas, los expertos advierten sobre un fenómeno cada vez más normalizado en el país: la división social entre quienes tiene divisas y quienes no.

Bahamonde recordó que no todos los problemas se le pueden atribuir al mercado cambiario implementado por el Gobierno.

La economista subrayó el papel de las controvertidas tiendas que cobran en divisas –conocidas como tiendas MLC y que abrieron en 2019–, que cada día ocupan un mayor espacio en el mercado minorista.

“Hay que dejar al peso cubano ser la principal moneda del país. Hay una disyuntiva: acabar o no con las MLC (y dejar de ingresar divisas) para salvar al peso”, agrega Bahamonde.

SIN VISOS DE RECUPERACIÓN

Otra señal de alarma es la cantidad de cup en circulación, porque su aumento favorece la inflación, otro de los problemas actuales de la economía cubana.

El encarecimiento de los precios se situó oficialmente en el primer semestre en el 13,40 %, aunque analistas independientes la han colocado en cifras por encima del 100 %.

Cuba: el dólar llega a los 150 pesos en el mercado informal

Los tres expertos coincidieron en que el dólar seguirá en aumento en el corto plazo. “Seguramente (la tasa llegará) a los 300, sobre todo de aquí a final de año”, dijo Amor.

Vidal, por otro lado, no dio una cifra exacta pero dejó en claro que “los 200 no será el límite”.  Bahamonde fue más cauta y se limitó a señalar que no ve “ninguna posibilidad de contención del alza en el tipo de cambio”.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: Aumento inflacioncrisis económica en CubadólarEconomíaEconomía cubanainflaciónmedidas económicas en CubaPolíticaTarea Ordenamientotasa de cambio
Noticia anterior

Miles de argentinos acuden a una tradicional peregrinación

Siguiente noticia

Biden anuncia la liberación de siete estadounidenses encarcelados en Venezuela

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La cubana Leah Reyes Amores se corona Miss Teen Earth 2025.
Cuba

Cubana Leah Reyes Amores gana el Miss Teen Earth 2025 por su defensa del medio ambiente

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Un avión de Copa en el aeropuerto de Panamá. Foto: Aeropuerto De TocumenFacebook.
Cuba

Otro año de prórroga para el visado de tránsito a cubanos que viajan por Panamá

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Billetes de euros. Foto: pixabay.com / Archivo.
Economía

El euro sigue escalando en Cuba y su valor llega a los 460 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Empresarios chinos en el Instituto cubano de Investigaciones de los derivados de la caña de azúcar. Foto: ICIDCA.
Economía

Empresa china explora oportunidades de inversión en el sector azucarero cubano

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Imagen: Canva / Archivo.
Cuba

Entre 8 y 15 años de cárcel para tres condenados por corrupción en Cuba

por EFE
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este sábado la liberación de siete estadounidenses presos en Venezuela. Foto: twitter.com/POTUS

Biden anuncia la liberación de siete estadounidenses encarcelados en Venezuela

Cuba se encuentra en una situación difícil como nunca antes. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba pide ayuda a Washington para enfrentar las consecuencias de Ian, según diario estadounidense

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}