ES / EN
- mayo 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: Sobre la decisión de promover inversiones de cubanos residentes en el exterior

Promover en Cuba la inversión de cubanos residentes en el exterior con capitales menores a un millón de pesos, es una medida que aunque debió haberse tomado antes, va en la dirección correcta si su implementación le permite cumplirlo.

por Julio Carranza
marzo 11, 2021
en Cuba, Economía
3
Foto: Kaloian Santos

Foto: Kaloian Santos

Según informaciones aún por confirmar en detalle, provenientes de fuentes del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, se ha producido una decisión importante para el proceso de reforma de la economía cubana: la apertura para la inversión de cubanos en el exterior con capitales menores a un millón de dólares.

Es cierto que es una medida que pudo haberse promovido antes —vale para la reforma en general— a eso nos hemos referido muchas veces. También es cierto, como con razón apunta Pedro Monreal en reciente texto, que toda la legislación vigente en Cuba referida a la inversión extranjera está concebida para inversiones mayores y que si un pequeño inversionista tiene que adaptarse a ella los costos de transacción serían desproporcionados y por los tanto desestimulantes, también es cierto que sin la necesaria legalización de las PYMES la operatividad de esta medida sería cuestionable, sobre todo teniendo en cuenta que hasta el momento el flujo de capitales para pequeñas inversiones que ha venido desde los cubanos en el exterior se ha dado a través de las remesas para el apoyo a negocios familiares, lo cual, sin mucha legislación al respecto, ha funcionado bien y ha elevado la oferta y el empleo. También es cierto que debería haber una política que canalice esos recursos potenciales hacia las principales urgencias del país, sobre todo la producción de alimentos.

Cuba promoverá inversiones de cubanos residentes en el exterior

Sin embargo, todas estas limitaciones aún presentes y los persistentes problemas de secuencia en las medidas, que de no resolverse podrían convertir en letra muerta esta decisión, no deben impedir que apreciemos como muy positiva una decisión que se mueve en la dirección correcta de la reforma integral que debe ser. O sea, a mi criterio, esta importante medida tomada por el gobierno no debe ser rechazada o menospreciada por tardía e incompleta, sino analizada con sentido positivo. Se debe argumentar cómo hacerla realmente operativa y estimulante para los inversionistas cubanos residentes en el exterior, también para los cubanos residentes en Cuba y, sobre todo, cómo potenciar su impacto en la economía nacional. Claro, eso pasa por la legalización de la PYMES, el ajuste de las leyes de inversión, entre otras, o sea, por la reforma integral de la economía en el sentido que tantas veces hemos expresado.

Obviamente, en este tema también está el muy importante asunto de las restricciones que impone el bloqueo proveniente del país donde están asentados la mayor parte (no todos) de los cubanos residentes en el exterior.

Por otra parte se debe atender a la dimensión política del proceso de reforma y el contexto real en el que esta se desarrolla, en este sentido se habría resuelto uno de los nudos más polémicos y que mayor resistencia ha encontrado entre los sectores más conservadores —el de promover la inversión, incluso de pequeña y mediana escala, de cubanos residentes fuera de la Isla— y eso por sí mismo tiene una notable importancia que no debemos subestimar.

 

Etiquetas: cubanos residentes en el exteriorEconomía cubanaordenamientoPortadaTarea Ordenamiento

Noticia anterior

China ofrecerá vacunas a atletas que competirán en JJOO de Tokio

Siguiente noticia

Un año de coronavirus en Cuba

Julio Carranza

Julio Carranza

Economista cubano. Consejero Regional de la UNESCO de Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe.

Artículos Relacionados

Esteban Morales (1942-2022). Foto: Translating Cuba.
Cuba

Fallece en Colombia el intelectual cubano Esteban Morales

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
1

...

Auto involucrado en el accidente ocurrido en Jatibonico, en el centro de Cuba, este miércoles 18 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook del periódico Escambray.
Cuba

Cuba: un fallecido y tres lesionados en accidente de tránsito en Jatibonico

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín. Foto: ¡Ahora!
Cuba

Cuba: autoridades aseguran que no hubo fuga de gas en hospital pediátrico de Holguín

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa (i), junto al presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, durante el encuentro en Pretoria. Foto: Embajada de Cuba en Sudáfrica/EFE.
Cuba

Opositores sudafricanos cuestionan al gobierno por millonaria donación a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

por Eric Caraballoso
mayo 18, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un trabajador sanitario en una zona en aislamiento por la COVID-19 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un año de coronavirus en Cuba

Sistema cubano Umelisa para diagnosticar el coronavirus. Foto: David Despaigne / Granma.

Coronavirus: diagnosticador cubano termina evaluación “con muy buenos resultados”

Comentarios 3

  1. Livio Delgado says:
    Hace 1 año

    Una posible inversión que muchos cubanos como yo, residentes en el exterior siempre hemos pensado tiene más sentido, es poner cierto capital para que nuestras familias que constantemente tenemos que estar mandandole remesas
    puedan abrir sus propias fuentes de vida, ese tan conocido de «enseñarlos a pescar en vez de tener que mandarle el pescado constantemente», pero pregunto algo porque a lo mejor me perdió parte de esta historia reciente, las reglas del juego del partido único y plenipotenciario fueron cambiadas como para asegurar seguridad y personalidad jurídica a los emprendimientos, estatus legal y capacidad de lograr suministros estables con importación directa, contratación directa de la fuerza de trabajo y la existencia de locales comerciales privados legales para su explotación, porque si los suministros tienen.que ser una empresa estatal por medio, la contratación de la fuerza de trabajo otra chupa sangre, y la comercialización otra que se encarga de pasar de mano con ganancias sin hacer nada, aquí lo que estamos es disfrazadamente alimentando el sistema de burocracia partidista que con la engañosa historia de distribuir las ganancias siempre se queda con la mayor parte y cualquier negocio se convierte en inviable. Hay primero que estar de acuerdo en compartir el pastel, en aceptar sin cuestionamiento que los residentes en el exterior nos fuimos porque no estábamos de acuerdo en como el gobierno manejaba las cosas y si quieren ahora que están con el agua al cuello de nuestros dineros, pues tienen que cambiarse reglas del juego que hacen que el PCC sea el dueño de todo y de todos, de lo contrario será demasiado complicado que sea creíble su repentina buena voluntad.

    Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 1 año

      Más claro no puede ser su comentario. Pondré de ejemplo un caso puntual que me está sucediendo a mi actualmente, el cual es una consecuencia de todas esas políticas y regulaciones que usted comenta. Actualmente estoy remodelando el pequeño apartamento de mis padres en Cuba (apenas 60 metros cuadrados). Puse mucho dinero para eso, dólares que afortunadamente una amistad tenía en Cuba sin poderlos sacar y convinimos en pasárselos a México (Durango) por transferencia bancaria desde aqui (vivo en Austin, Texas). Pues nada, a pesar de que todo estaba pactado para hacerse en un mes ya llevo tres meses en esta tragedia constructiva y aún no resuelvo las lozas de mármol para el piso (mi gente allá las comenzó a buscar desde hace seis meses). ¿Puede invertirse en un país así? ¿Puede confiarse una cadena de suministro (algo más complejo que una simple remodelación) a un sistema donde nada funciona? En cambio, mi casa en México (Monterrey) tiene 500 metros cuadrados y en menos de dos meses estará lista toda la remodelación (baños, pisos, portón de entrada, fachada…).

      Responder
  2. [email protected] says:
    Hace 1 año

    Excelente idea si se autorizan los PIMES, personalidad jurídica y garantías para el Patrimonio, los activos y el Capital. No puede existir ningún riesgo de cercenar la organización después que se invierta.
    Por lo que las garantías jurídicas protección etc deben estar aseguradas
    Es perentorio que el País se redireccione a estás formas de gestión para Abrir Mercados y crear confianza.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

    La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1840 compartido
    Comparte 736 Tweet 460
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Encuentran el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido en Santiago de Cuba

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Más allá de la bodega

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.