ES / EN
- junio 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La ruta de los negocios entre Cuba y Angola

por Sayli Sosa, Sayli
noviembre 3, 2015
en Cuba
3
Ricardo Cabrisas y el vicepresidente de Angola, Manuel Vicente. Foto: Angola Press

Ricardo Cabrisas y el vicepresidente de Angola, Manuel Vicente. Foto: Angola Press

Cuba continuará su cooperación con Angola, aseguró un despacho fechado en Luanda, luego de que el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, visitara el país africano durante 48 horas, por segunda ocasión en el año.

Lo que no dijo la nota de prensa es por qué habría de darse un segundo encuentro de alto nivel para reafirmar, otra vez,  el buen estado de unas relaciones que se remontan al 15 de noviembre de  1975 y a una guerra librada en conjunto.

En agosto último, OnCuba exploró las causas de los reiterados viajes entre La Habana y Luanda, por parte de delegaciones de ambos países. La alerta la dieron en las redes sociales varios cooperantes cubanos emplazados en territorio angoleño, quienes tuvieron que preparar maletas de regreso ante el impago por sus servicios. Luego, una contraorden mantuvo todo igual.

Una deuda  cifrada por varios medios en más de 200 millones de dólares ha sido el nudo gordiano de los últimos meses. La falta de liquidez de la economía angolana para cumplir con sus compromisos fue explicada por el Ministro de Salud del estado africano, quien la atribuyó “al actual cuadro mundial” de precios del petróleo devaluados.

Como resultado del intercambio diplomático, el presidente José Eduardo Dos Santos aprobó en agosto la apertura de un crédito por 48 millones de euros, dirigido a saldar el adeudo con la Corporación Antillana Exportadora ANTEX, la sociedad mercantil cubana que administra y representa a empresas e instituciones en el desarrollo de sus negocios en Angola, perteneciente al Grupo de Administración Empresarial, de las Fuerzas Armadas.

Ahora, la reafirmación de que “la voluntad política de ambos gobiernos de continuar la colaboración dominó el encuentro” entre Cabrisas y Dos Santos, parece indicar que finalmente se renegoció la deuda (aunque se desconozcan los términos) y se mantendrán allá los más de 4000 cubanos que prestan servicios (entre ellos 1800 médicos y 1400 profesores). Se lograría al fin lo que en argot cubano refiere el cierre limpio de una actividad comercial: «cuadrar la caja».

Cooperantes cubanos y sus alumnos angolanos. Foto: Angola Press
Cooperantes cubanos y sus alumnos angolanos. Foto: Angola Press

Sin novedad en el Frente

Según un cooperante cubano consultado por OnCuba, la semana pasada el presidente de ANTEX sostuvo un encuentro en Luanda con varios de los profesionales de la Isla allí destacados. “Nos trasmitió mucho optimismo, confió en que se resuelva esta situación”.

No obstante, aún no se les informa oficialmente cómo quedan “las cosas”. “Nada se nos ha dicho, supe de este acuerdo entre Cuba y Angola de continuar la cooperación porque todos los días yo descargo el Granma impreso y ahí fue donde me enteré. Estamos esperando algún comunicado por ANTEX y soy de la opinión que de esas conversaciones se definirá nuestra continuidad aquí, porque de algo sí estoy claro, no se ha pagado la deuda en su totalidad”.

La prematura retirada de los técnicos y profesionales cubanos del país africano habría generado una situación “catastrófica” en el sistema de salud angolano, según el diario Agora. Para que tengamos una idea el 42 por ciento de los médicos y el 70 por ciento de los profesionales de la salud en Angola son cubanos; según la Radio y Televisión de Portugal.

“Nadie se quiere ir y mucho menos quieren que nos vayamos nuestros estudiantes. Te podrás imaginar el impacto social que eso generaría. Además, el próximo año es de campaña electoral, se definen muchas cosas”, comentó el cooperante consultado por OnCuba.

En la práctica, la deuda no generó un regreso en estampida pero varios cooperantes que han venido a Cuba de vacaciones no volvieron. “Tienen fin de misión por redimensionamiento, que es el nombre que se le está dando. Los maestros, por ejemplo, que terminan el curso en diciembre, todavía no saben si permanecerán el otro año contratado”.

En esa situación se encuentra, por ejemplo, Orestes, cooperante residente en La Habana, que retornó en agosto pasado y desde el 18 de septiembre llama cada lunes a ANTEX para saber si hay alguna definición. Hasta este 2 de noviembre no la había.

Colaboradores cubanos en Angola. Foto: Ariel Martínez, tomada de su perfil personal de la red social Facebook
Colaboradores cubanos en Angola. Foto: Ariel Martínez, tomada de su perfil personal de la red social Facebook

La ruta de los negocios

Cuba y Angola celebran en 2015 cuatro décadas de relaciones diplomáticas ininterrumpidas, luego de que la Mayor de las Antillas participara con hombres y recursos en la guerra de liberación de la nación africana. Hoy la cooperación en la defensa continúa, mas el peso del intercambio se ha corrido hacia el área de los servicios.

Además de los negocios que lidera ANTEX, con la contratación de personal cubano calificado en las ramas de la Salud, Educación y la Ingeniería (construcción y transporte, fundamentalmente), ahora se abre un nuevo capítulo con la participación de la petrolera Sonangol en las perforaciones en aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México.

Durante su visita en julio a Luanda, el vicepresidente del Consejo de Ministros caribeño, Ricardo Cabrisas, dijo a la prensa angoleña que “la primera perforación estaría lista para su producción entre 2016 y 2017, en función de la localización de la plataforma”, pero que dependía del avance en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y de la eliminación del bloqueo.

La política de sanciones de Washington contra La Habana se mantiene, sin embargo, la empresa cubana Cuba-Petróleo (Cupet) anunció que realizará exploraciones a una profundidad de 7 000 metros en el Golfo de México, como parte de los contratos de producción compartida con la petrolera estatal venezolana PDVSA y Sonangol de Angola.

Los negocios entre ambas naciones también alcanzan el ámbito de la informática. Desde 2011 está firmado un convenio para el desarrollo de proyectos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la Estrategia de Interoperabilidad para el Gobierno de Angola. Además, la sociedad mercantil cubana ALBET (empresa que genera 150 millones de dólares en ingresos anualmente, comercializando soluciones informáticas) quedó encargada de desarrollar softwares para la gestión de la Red de Mediatecas.

De ese año también es la intención de construir en Angola una subsidiaria de la farmacéutica cubana Labiofam, para producir medicamentos contra la malaria, como parte de un programa ya existente en pos de erradicar esa enfermedad. No obstante, OnCuba no pudo acceder a  datos más actualizados sobre este particular.

Por otra parte, los vuelos Luanda-La Habana comenzaron en 2009 con frecuencia quincenal, pero desde 2013 un Boeing 777 de la Compañía de Transporte Aéreo de Angola TAAG aterriza en el Aeropuerto Internacional José Martí una vez a la semana.

En 2014 Cuba participó en la 31ra  Feria Internacional de Luanda, a través de ANTEX, que mostró su cartera de productos y servicios. Angola devolvió el gesto asistiendo a la Feria Internacional de La Habana. La ministra de comercio angoleña Rosa Pacavira estuvo presente durante la inauguración del evento y durante su estancia en Cuba visitó las instalaciones de Labiofam.

Quizás la edición 33 de la Feria Internacional de La Habana genere más noticias.

 

Noticia anterior

Un portazo teatral en las narices de la realidad

Siguiente noticia

Filias

Sayli Sosa

Sayli Sosa

Sayli Sosa

Sayli Sosa

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.
Cuba

¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Medina también se reunió con varios empresarios, representantes de la Confederación de Empresarios de Galicia. Foto: @MMedina_Glez
Cuba

Ciudad gallega de Oleiros enviará donación a la isla

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: UEB Vías y Puentes /Escambray.
Cuba

Tramo de vía férrea afectado por deslave en Sancti Spíritus

por Redacción OnCuba
junio 1, 2023
0

...

Foto: TV Yumuri.
Cuba

Accidente en municipio de Matanzas deja un fallecido de 16 años

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Inundaciones en la zona de Cuatro Caminos, en La Habana, como consecuencia de las intensas lluvias del jueves 30 de mayo de 2023. Foto: Eliades Rodríguez / Tribuna de La Habana.
Cuba

Fuertes lluvias provocan inundaciones en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Peter G. Aiken/USA TODAY Sports

Filias

Foto: Lidia Hernández Tapia

Luces y sombras de un convento

Comentarios 3

  1. Rey says:
    Hace 8 años

    Que habia falta de liquidez?, que le pidan el dinero a Maria Isabel Dos Santos, la hija del presidente de Angola que se ha convertido en la mujer mas rica del Africa con mas de tres mil millones de dolares en sus cuentas.

    Responder
  2. Carlos says:
    Hace 8 años

    Refleja la realidad de todos los que nos encontramos prestando este servicio a la Patria y constibuyendo en la formacion universitaria en este hermano pais. Felicidades

    Responder
  3. Ruben says:
    Hace 8 años

    Esclarecedor trabajo de la periodista,seria bueno que lo publicaran en Invasor el semanario de la Provincia Ciego de Avila para que los que no pueden leer OnCuba sepan lo que sucede con respecto a este tema.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¡Que las pymes produzcan!

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Boxeadores cubanos podrán cobrar pagos pendientes, según Federación

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • ¿Fresa o chocolate? Jorge Perugorría se confiesa

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1310 compartido
    Comparte 522 Tweet 327
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1115 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    694 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.