Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un curso sobre prevención y enfrentamiento a la violencia infantil comenzó este lunes en La Habana, auspiciado por el Ministerio del Interior de Francia y dirigido a especialistas cubanos encargados de atender esos casos.
El programa, que se desarrollará durante cinco días, forma parte de los esfuerzos de cooperación bilateral entre París y La Habana en materia de protección infantil.
A la inauguración asistieron el embajador francés en Cuba, Rafael Trannoy, representantes de la misión diplomática y altos jefes del Ministerio del Interior (Minint), junto a expertos y alumnos.
Según informaron medios oficiales, la capacitación incluye sesiones teóricas y prácticas sobre las diversas modalidades y manifestaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes registradas a nivel global.
Participan oficiales de la Dirección de Atención a Menores, del Consejo especializado en esa materia, de las Direcciones Generales de la Policía Nacional Revolucionaria y de Investigación Criminal, la Dirección Técnica de Investigaciones y el Instituto Superior del Minint Eliseo Reyes “Capitán San Luis”.
El curso se enmarca en los pasos previos para la firma de un acuerdo de cooperación entre Cuba y Francia en la lucha contra la violencia infantil, tema que ambas partes han identificado prioritario dentro de sus relaciones bilaterales.
Un problema reconocido también en Cuba
De acuerdo con datos de Unicef, los estudios cubanos confirman la tendencia internacional que identifica la adolescencia como el período de mayor vulnerabilidad frente a distintos tipos de violencia, en particular la violencia sexual.
Un informe que sistematiza 209 investigaciones publicadas entre 2000 y 2020 detalla que los menores en Cuba pueden enfrentar distintas formas de maltrato.
Entre ellas señalan la violencia en el ámbito educativo e institucional, la ejercida entre pares, la discriminación por discapacidad, color de la piel o situación económica, la violencia digital y la que se basa en la orientación sexual o identidad de género.
Aunque en los últimos años se han impulsado políticas para reforzar la atención a la niñez —como la creación de Consejos de Atención a Menores y programas comunitarios—, especialistas advierten que la visibilización y el abordaje integral de estos casos continúan siendo un desafío.
La cooperación con Francia, según se anunció, busca fortalecer la preparación técnica de las fuerzas encargadas de prevenir y enfrentar estos fenómenos, así como promover un enfoque multidisciplinario que combine investigación, protección y acompañamiento a las víctimas.