Getting your Trinity Audio player ready...
|
Científicos cubanos y británicos trabajan juntos para proteger a los caracoles de árbol Polymita, famosos por sus coloridas conchas, pero amenazados por el comercio ilegal y la pérdida de hábitat en el este de Cuba.
El proyecto, liderado por el profesor Bernardo Reyes-Tur de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba y el profesor Angus Davison de la Universidad de Nottingham, busca preservar las seis especies de Polymita, especialmente la Polymita sulfurosa, en peligro crítico por su vibrante caparazón verde lima con patrones azules, naranjas y amarillos, señala un reporte de BBC News.
Estas conchas, codiciadas por coleccionistas, se venden en plataformas internacionales, como en el Reino Unido, donde una colección de siete alcanza las 160 libras.
Aunque la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro prohíbe exportarlas sin permiso, su comercio fuera de Cuba es legal, lo que, junto al cambio climático y la deforestación, empuja a estas especies hacia la extinción.
En Cuba, Reyes-Tur enfrenta desafíos como apagones frecuentes para criar caracoles en cautiverio en su hogar, mientras que en Nottingham, Davison analiza el genoma de los Polymita en laboratorios avanzados para identificar especies, sus relaciones y los genes detrás de sus patrones de color.
Esta información busca fortalecer estrategias de conservación. “El este de Cuba es el único lugar donde viven estos caracoles”, señaló Davison, destacando la urgencia de protegerlos antes de que desaparezcan.
El proyecto internacional combina experiencia local con tecnología genética, pero no se precisaron plazos para resultados concretos ni medidas para reforzar la aplicación de normativas internacionales.