ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba y sus cambios en internet

Los últimos tres años han sido vertiginosos: de las primeras zonas wifi públicas se ha pasado al internet en algunos hogares y la conexión 3G en los celulares. Todavía son muchos los desafíos.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
diciembre 29, 2018
en Cuba
0
Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Cuba ha arrastrado durante años el sambenito de ser uno de los países más desconectados del mundo, pero este paisaje se amplía por momentos en la Isla, donde los cubanos han comenzado a debatir con sus dirigentes en las redes y la prensa independiente ha ganado protagonismo en el entorno digital.

Un país de dinámicas de poder inamovibles durante casi medio siglo ha pasado en una década de los discursos de varias horas de Fidel Castro a los 280 caracteres en Twitter del presidente Miguel Díaz-Canel, el actual gobernante cubano, que ha hecho de la digitalización de la Isla uno de sus caballos de batalla.

“Es una diferencia abismal”, señala a la agencia Efe Norges Rodríguez, un joven ingeniero de telecomunicaciones impulsor del proyecto YucaByte, que monitorea el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en Cuba.

La mentalidad de trinchera frente a Estados Unidos hizo que internet se considerara durante años una herramienta de “penetración ideológica del enemigo”, solo disponible en hoteles y los hogares de algunos profesionales, hasta que en 2015, casi al mismo tiempo que el deshielo con el país vecino, Cuba estrenó sus primeras zonas “wifi” públicas.

Han sido tres años vertiginosos: de aquellas primeras estampas de cubanos que, desde la calle, tímidamente exploraban por primera vez la red y saludaban emocionados por “vídeochat” a sus familiares emigrados, se ha pasado al internet en los hogares –aunque aún minoritario– y hace apenas un mes a la conexión 3G en los teléfonos.

Etecsa: todos los móviles identificados con 3G han sido “habilitados”

Según los últimos datos oficiales, en Cuba –con 11,2 millones de habitantes– acceden a internet más de cinco millones de personas, de las que alrededor del 60 % lo hace desde sus centros de estudios y trabajo.

Los precios aún son muy altos para los salarios estatales, pero no para aquellos que trabajan en el sector privado, además de los numerosos cubanos a los que sus allegados en el extranjero les ayudan a pagar la conexión.

A la vez, el gobierno –excepto los ministros del Interior y de las Fuerzas Armadas– ha desembarcado en Twitter con el mandato de acercar su gestión a una ciudadanía poco acostumbrada, hasta ahora, a interactuar con sus dirigentes.

“Hay que ver cómo logran interactuar de manera fluida con la ciudadanía”, considera Rodríguez, quien observa que de momento la cúpula cubana usa mayormente la red para difundir consignas y celebrar efemérides, pero todavía “hay muy poca información de lo que está haciendo el Ejecutivo y muy poca interacción con la sociedad”.

Y es que el acceso y la difusión de la información propiciados por un mayor acceso a internet en Cuba son otra de las claves, un campo abonado en el que ya lleva unos años trabajando una joven hornada de periodistas que ha creado medios digitales independientes como alternativa a la prensa estatal.

José Jasán Nieves, al frente del portal periodístico El Toque, confirma que esta nueva prensa “está jugando un rol de fiscalización” del poder, aunque cree que también la población empieza a hacer suya esa tarea al tener más acceso a las redes sociales.

Los ministros cubanos se mudan a Twitter, impulsados por Díaz-Canel

“Un mayor acceso a la información hace más difícil engañarla (a la ciudadanía) y hace más difícil un ejercicio de poder que se base en la imposición y no en el diálogo, y al mismo tiempo una sociedad con más información toma decisiones más informadas y por ende demanda ejercicios políticos más afines a sus necesidades”, sostiene Nieves.

No obstante, alerta de que la falta de familiaridad de los cubanos con internet puede propiciar fenómenos como las “fake news” (noticias falsas).

Además, dice que la llegada del 3G contribuirá a la inmediatez informativa y hará un poco más fácil la vida de los comunicadores independientes, que hasta ahora trabajaban a la intemperie en parques públicos con wifi.

Medios como el de Nieves, en un limbo alegal por la falta de normativa específica sobre la prensa digital, se enfrentarán ahora además al reto de “sobrevivir y seguir trabajando”, ya que vaticinan la llegada de “una regulación que va a tratar de controlar este ejercicio no solo de periodistas sino sencillamente de ciudadanos”.

Y si el sector privado o “cuentapropista” fue un factor de cambio fundamental en la escena cubana en la última década, ahora tiene en internet la oportunidad de consolidarse y expandirse, opinan tanto Nieves como el coordinador de Yucabyte.

También se abre un filón laboral y creativo para los preparados programadores de la Isla, a los que la falta de internet durante años aguzó un ingenio que permitió alumbrar decenas de aplicaciones para funcionar “offline”.

“El acceso a la tecnología transversaliza todos los procesos de la sociedad, influye positivamente en la economía, la industria”, reflexiona Rodríguez, quien advierte de que “va a ser también un desafío para el sector estatal, donde muchos cubanos trabajaban porque tenían acceso a internet”, algo que compensaba sus escasos salarios.

Etiquetas: Internet en CubaPortada
Noticia anterior

EEUU y Cuba, de la cercanía de Obama a la hostilidad de Trump

Siguiente noticia

Mirta Yáñez, Premio Nacional de Literatura 2018 en Cuba

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mirta Yáñez. Foto: Habana Radio.

Mirta Yáñez, Premio Nacional de Literatura 2018 en Cuba

Foto: Pxhere.com

El euro, 20 años después

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}