ES / EN
- agosto 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-USA

EEUU y Cuba, de la cercanía de Obama a la hostilidad de Trump

Con la vista puesta en 2019, los expertos advierten de un endurecimiento de la política estadounidense hacia la Isla.

por efe
diciembre 29, 2018
en Cuba-USA
5

Solo 90 millas separan a Cuba del sur de Florida, en Estados Unidos. Esa distancia se estrechó con el restablecimiento de relaciones que impulsó en 2014 el entonces presidente, Barack Obama; pero se agranda cada vez más con la retórica hostil de su sucesor, Donald Trump.

Desde su llegada al poder a principios de 2017, Trump ha restringido los viajes a Cuba, ha reducido su personal diplomático y ha endurecido el embargo con más sanciones a los hoteles de la Isla; pero sobre todo ha cambiado la actitud de EE.UU. hacia el país caribeño, según coinciden los expertos consultados por la agencia Efe.

«Hemos pasado de un tono cívico y de respeto mutuo a un tono barbárico, intimidatorio y propio de un matón. Hemos pasado del acercamiento positivo a una retórica imperialista», dice a Efe Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación de Cuba del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.

El mayor cambio, afirma Kornbluh, es que Trump emplea un lenguaje destinado a provocar un «cambio de régimen» en Cuba, una idea que Obama abandonó en octubre de 2016 tras décadas de hostilidad con la Revolución Cubana, de cuyo triunfo se cumplen ahora 60 años.

Entonces, Obama proclamó una directiva que pretendía hacer «irreversible» la normalización de relaciones iniciada en 2014 y en la que anunció: «No seguiremos buscando el cambio de régimen en Cuba (…) EE.UU. no puede imponer un modelo diferente a Cuba porque el futuro de Cuba depende de los cubanos».

El acercamiento promovido por Obama y el entonces presidente cubano, Raúl Castro, buscaba acabar con medio siglo de enemistad y enterrar en el pasado momentos como la «crisis de los misiles», conocida en Cuba como la «crisis de octubre» y que en 1962 puso al mundo al borde de la guerra nuclear.

No obstante, esa armonía acabó con la llegada de Trump, quien supo conquistar al sector más radical del exilio cubano de Florida, contrario al deshielo.

Los dos mayores discursos sobre Cuba de su gobierno se han producido justamente en Florida: en junio de 2017, Trump prometió mano dura con la Isla; y en noviembre de este año, su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, se comprometió a derrotar a la «troika de la tiranía», en la que además de Cuba incluyó a Venezuela y Nicaragua.

El hombre del bigote blanco en Miami. John Bolton y las «medidas» contra Cuba

A pesar de la hostilidad de Trump, EEUU ha mantenido los 23 acuerdos bilaterales que se firmaron bajo el Gobierno de Obama y ha seguido reuniéndose con las autoridades cubanas para conversar sobre una gran variedad de temas: desde narcotráfico hasta terrorismo pasando por cibercrimen.

De esa forma, el mandatario no ha dado marcha atrás en el proceso de normalización de relaciones, pero lo ha congelado: ha prohibido la mayoría de transacciones de EE.UU. con empresas del Ejército cubano, que controla buena parte de los hoteles, y ha limitado el tipo de viajes que los estadounidenses pueden hacer a Cuba.

El punto de inflexión, sin embargo, se produjo con los supuestos ataques que enfermaron a 26 empleados de la embajada de EE.UU. en La Habana entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

Debido a este episodio, Washington ordenó la salida del personal no esencial de su legación en Cuba, es decir, un 60 % del total; y cerró su oficina de asuntos migratorios, de forma que los cubanos deben tramitar en terceros países los visados que necesitan para viajar a territorio estadounidense.

Con la vista puesta en 2019, los expertos advierten de un endurecimiento de la política hacia Cuba.

De hecho, Trump está evaluando ahora mismo cuatro opciones con respecto a la isla, según William LeoGrande, profesor en la American University y autor de un libro sobre el proceso de deshielo.

La primera posibilidad que baraja Trump, explica LeoGrande, es un aumento de las restricciones a los viajes a la isla; mientras que la segunda consiste en la vuelta de Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo, de la que salió en 2015 por decisión del Ejecutivo de Obama.

La tercera opción es la imposición de sanciones económicas a líderes cubanos y la cuarta podría ser la activación de una parte de la ley Helms-Burton de 1996, que endureció el embargo a la Isla.

En concreto, Trump podría permitir que entrara en vigor el título tercero de esa ley, congelado desde hace 22 años, y eso permitiría a los cubano-estadounidenses demandar en cortes de EEUU a las compañías que se están beneficiando de propiedades en Cuba que eran de su propiedad antes de la Revolución.

A finales de enero, el presidente tendrá que decidir si permite la entrada en vigor de esa provisión, algo que «paralizaría» cualquier negocio con la Isla, sostiene LeoGrande.

Si Trump adopta alguna de esas cuatro medidas, habrá demostrado que sus palabras están acompañadas de acciones. Y, entonces, EE.UU. se alejará todavía más de Cuba.

Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Sin pedir permiso

Siguiente noticia

Cuba y sus cambios en internet

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio. | Foto: Otmaro Rodriguez / OnCuba
Cuba-EE.UU

Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2022
0

...

Foto: Conde Nast Traveler.
Cuba-USA

American Airlines anuncia cuatro vuelos diarios Miami-Habana a partir de enero

por Redacción OnCuba
diciembre 14, 2021
1

...

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba-EE.UU

Campaña que recauda jeringuillas para Cuba desde Nueva York supera su meta

por EFE
junio 19, 2021
1

...

Foto: witter.com/USCGSoutheast
Cuba-EE.UU

Guardacostas estadounidenses repatrian a otros 82 cubanos

por Redacción OnCuba
junio 9, 2021
3

...

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/ ARCHIVO.
Cuba-EE.UU

En medio de un repunte de balseros, Cuba deplora cierre consular de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Cuba y sus cambios en internet

Mirta Yáñez. Foto: Habana Radio.

Mirta Yáñez, Premio Nacional de Literatura 2018 en Cuba

Comentarios 5

  1. Carlos says:
    Hace 4 años

    Para todos los que aqui escriben a favor de Trump y su politica , buscando todas las justificaciones contra Cuba, aqui les va la opinión de alguien que no es comunista, ni del gobierno cubano, pero tiene más honestidad que muchos de los llamados «cubanos» y que realmente no lo son, pues tienen espiritu mafioso-imperialista
    “Hemos pasado de un tono cívico y de respeto mutuo a un tono barbárico, intimidatorio y propio de un matón. Hemos pasado del acercamiento positivo a una retórica imperialista”, dice a Efe Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación de Cuba del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.
    Bueno ahora van a decir que Peter Kornbluch es un enviado del gobierno cubano o miembro de un CDR.
    Por favor todos los que escriben en contra de Cuba y a favor de la politica actual de EU, tengan un poquito de mas decoro y honestidad para el próximo año

    Responder
  2. Pedro Perrez says:
    Hace 4 años

    Si es cierto el espiritu de Matin del indeseable de Trump. Pero cuando el bueno de Obama les abrio las puertas lo mas que pudo y les tendio la mano lo mas que pudo….Se la mordieron y bien mordida.

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 4 años

      Si, hay poca memoria cuando conviene.”negro, tu no eres sueco” en un diario oficialista, “ El hermano Obama”, del Cro Cenizas,, te llenamos la cabeza de ploma”, coreado por militares en un desfile.,

      Responder
  3. Liborio er Fidelista says:
    Hace 4 años

    Al final cada quien define en su país. Cuba con Raúl Castro al frente decide la política a seguir para con USA y USA con Trump al frente decide que hacer respecto a Cuba. En la época de Obama se mejoró mucho, pero al interior de Cuba todo permaneció inamovible y la retórica contra USA se recrudeció, ahora con Trump gobernando se exige más reciprocidad, más democracia y más libertad de acción. Los cambios a la Constitución, el accionar contra los boteros y los artistas, las limitantes al cuentapropismo y la represion a la dicidencia son muestras de lo mucho que cambia Cuba. No podemos alarmarnos entonces por lo que Trump decida. En Cuba se gobierna rogando pero con el mazo dando. 60 y más.

    Responder
  4. Taino says:
    Hace 4 años

    Mis preguntas son:

    1. ¿Hasta cuando seguiremos llorándole a USA por el bloqueo externo?
    2. ¿Para cuando comienza la eliminación del bloqueo interno (el mas importante de todos?
    3. Tras 60 años de desastre económico, ¿no es hora ya de pensar en otra estrategia que no pase por eliminar el bloqueo externo?. El mundo no es solo Estados Unidos.

    Mientras Cuba siga «comunista», la actitud de USA no va a cambiar, (por mas que alguien diga que: «se respiran aires de cambio») a ellos les cuesta nada, mantener el bloqueo, a los cubanos nos cuesta lo que ya todos saben y el bloqueo interno nos cuesta aún mas. USA no depende de Cuba para nada. Cuba debiera (hace bastante ya), verse obligada a buscar caminos alternativos y dejar de soñar con USA. Trump puede ser todo lo malo maloso que quieran, pero su política hacia la isla no ha sido mas que la continuación de todas las políticas de cuanto presidente estuvo antes que el hasta Obama (el bueno, buenazo, que puso la mano y le arrancaron el brazo). También Díaz Canel es continuación de Fidel y Raúl. Entonces, si no habrán cambios en las relaciones en el corto plazo, ¿no sería mas sabio buscar alternativas en otros mercados y sobre todo eliminar el bloqueo interno para que las fuerzas productivas internas puedan producir?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian Santos.

    Un nuevo peldaño en una larga escalera

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Relato del padre de un bombero

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • El mercado interior, el comercio exterior y la polémica en curso. Una reacción rápida y breve

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Cuba: Aduana actualiza aplicación informática para facilitar importaciones

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60

Más comentado

  • Playita de 16. Foto: Kaloian Santos.

    La playita de 16

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Cuba permite la inversión extranjera en comercio mayorista y minorista

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Banco Central de Cuba actualiza transferencias con nueva tasa de cambio para las divisas

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Y ahora qué?

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.