ES / EN
- noviembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cubanos descendientes de japoneses rinden tributo a sus ancestros en el Cementerio Colón de La Habana

"Esta peregrinación es una buena oportunidad para reforzar el vínculo con los ancestros, proteger la cultura tradicional y, en el caso de los jóvenes, para mantener su origen japonés", aseguró el embajador nipón en la isla, Nakamura Kazuhito.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
en Cuba
0
Foto: Tomada del perfil en Instagram de la Embajada de Japón en Cuba.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de la Embajada de Japón en Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cerca de 200 descendientes de japoneses, conocidos como “Nikkei”, se reunieron este domingo en el cementerio de Colón de La Habana para honrar a sus ancestros con una ceremonia budista, refirió un despacho de la agencia española EFE.

Frente al panteón de la colonia nipona de Cuba, el acto consistió en un ofrecimiento de incienso y la recitación de varias oraciones y contó con el respaldo de la embajada del país asiático en la isla.

“Esta peregrinación es una buena oportunidad para reforzar el vínculo con los ancestros, para proteger la cultura tradicional y, en el caso de los jóvenes, para mantener su origen japonés”, aseguró a EFE el embajador de Japón en Cuba, Nakamura Kazuhito.

En su intervención, el diplomático nipón resaltó los lazos que unen a Cuba y Japón y destacó que la comunidad nikkei es “imprescindible” para las relaciones bilaterales, pues son “un puente muy importante” entre ambos países.

Actualmente, los nikkei en Cuba suman cerca de 900 personas repartidas por todo el país. Con las dificultades de la distancia y el paso de las generaciones, mantienen viva la cultura japonesa en la isla.

“Mantener el idioma es más difícil porque apenas hay tres lugares en los que se imparte el japonés”, explicó a EFE la presidenta del comité gestor de la Asociación Nikkei en Cuba, Francisca Ponce de León Arakawa.

De acuerdo con esta descendiente, el colectivo mantiene vivas ciertas tradiciones artesanas, que difunde en talleres, como las técnicas de confección de mizuhiki (nudos), omamori (amuletos) y daruma (figuras votivas sin brazos ni piernas).

Origen y geografía de la palabra Nikkei

El término “Nikkei” se refiere a personas de origen japonés que viven fuera de Japón, incluyendo a sus descendientes, incluso si tienen ascendencia mixta.

Proviene de la palabra japonesa “Nikkeijin” (日系人), que significa “persona de origen japonés”. Se contabilizan más de 5 millones de Nikkei en el mundo, siendo las comunidades más populosas las radicadas en Brasil, Estados Unidos, Perú, México y Argentina.

Por otra parte, el Nikkei 225 es el índice bursátil más importante de Japón, que representa las 225 empresas más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa de Tokio, entre ellas gigantes como Toyota, Sony, Nintendo y SoftBank.  

El pionero de los japoneses en Cuba

El primer japonés en llegar a Cuba fue Hasekura Tsunenaga, un samurái que desembarcó en La Habana el 23 de julio de 1614. En su honor, existe una escultura ubicada en la Avenida del Puerto, en La Habana Vieja.

Además de guerrero, Hasekura fue diplomático y lideró una embajada enviada por el shogun Tokugawa Hidetada con destino a España y Roma, con el objetivo de establecer relaciones con la corona española y la Santa Sede.

Hasekura Tsunenaga, un samurái en La Habana

En su travesía por el Pacífico y luego por México, Hasekura llegó a La Habana, convirtiéndose en el primer japonés registrado en pisar suelo cubano. 

La inmigración japonesa a Cuba comenzó en 1898, y mantuvo un flujo constante hasta 1926. De esa conexión entre dos archipiélagos de Asia y del Caribe surgió una comunidad de descendientes con experiencias comunes, que se ubicaron a lo largo del siglo XX en casi todas las actuales provincias cubanas.

Familia japonesa de Yurisay Pérez Nacao, historiadora del pueblo de Banes, provincia de Holguín. Foto: Radio Angulo.

Introductores del abono químico 

En 1920 varios inmigrantes se dirigieron hacia la entonces Isla de Pinos, donde formaron las primeras cooperativas de producción agrícola de que se tenga noticia en Cuba, e introdujeron el uso del abono químico.

La creciente comunidad japonesa tuvo sin embargo sus años duros en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando la emigración nipona fue paralizada y los radicados en Cuba fueron detenidos en campos de concentración en Isla de Pinos y en La Habana.

Según las investigaciones, el fin de la guerra y de la concentración no terminó con las tensiones con Japón, que llegaron a su fin en 1959, cuando la revolución de Fidel Castro llegó al poder y normalizó las relaciones con Tokio y se restauró la emigración, aunque en menor medida.

En 2020, en Cuba sólo quedaban 25 japoneses de primera generación, 15 de los cuales llegaron antes de 1959. Aunque el asentamiento japonés más conocido es el de Isla de la Juventud debido a la popularidad del agricultor Mosaku Harada y su familia (12 hijos, 20 nietos y bisnietos, en total 46 miembros), La Habana se convirtió en una plaza fuerte, con más de 200 descendientes de emigrantes nipones. 

Además del agricultor Harada, otro japonés que alcanzó popularidad en Cuba fue el horticultor Kenji Takeuchi, quien por encargó desarolló el orquideario de Soroa, en la provincia de Pinar del Río, donde cultivó más de 700 especies de estas flores.

Japón y Cuba mantienen unos fuertes vínculos políticos desde hace décadas a pesar de la distancia geográfica y cultural. Tokio ha apoyado a La Habana con importantes donaciones y programas de desarrollo a lo largo de los años.

Este sábado llegó a Cuba un cargamento de ayuda de emergencia nipón para los cientos de miles de damnificados por el paso del huracán Melissa.  

Etiquetas: CubaemigrantesJapón
Noticia anterior

Cuba denuncia ante la CELAC-UE la “irracional arremetida” de EE.UU. contra Venezuela

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Barco con el envío del ALBA zarpó del puerto de La Guaira, Venezuela. Foto: Cuba Información
Cuba

El ALBA envía 5 mil toneladas de ayuda para los damnificados de Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

Personas juegan dominó en una calle durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Casi la mitad de Cuba enfrentará apagones este domingo por crisis energética y daños del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

sector agroalimentario Cuba
Economía

Unión Europea lanza nueva convocatoria para financiar con hasta 40 mil dólares a iniciativas agroalimentarias en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

Foto: Tomada del perfil en Facebook del activista Carlos Lazo.
Cuba

Puentes de Amor envía 5 mil libras de leche en polvo al oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
0

...

Rusia vuelos Holguín
Cuba

Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

por Redacción OnCuba
noviembre 9, 2025
1

...

Ver Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de dólares estadounidenses. Foto: Freepik / Archivo.

    El dólar frena su caída y vuelve a subir en el mercado informal de Cuba

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2175 compartido
    Comparte 870 Tweet 544
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5439 compartido
    Comparte 2182 Tweet 1357
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65

Más comentado

  • El exministro cubano de Economía, Alejandro Gil, durante una intervención en la Asamblea Nacional. Foto: Prensa Latina / Archivo.

    Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2175 compartido
    Comparte 870 Tweet 544
  • Lluvia de Sangre en Yarini Habana

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Coco Solo adentro

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1422 compartido
    Comparte 569 Tweet 356

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}