Cuba tendrá apagones durante todo este domingo, cuando los cortes del suministro eléctrico afectarían a casi la mitad del país de forma simultánea en el momento de máxima demanda, una vez que el déficit alcance los 1 570 megawatts.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1 800 MW y una demanda de 3 380 MW. En tanto, el déficit será de 1 570 MW.
Los apagones no disminuyen pese a los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos ya sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A los dos inaugurados en febrero se unieron otros seis este mes, según confirmó este jueves el ministro del sector, Vicente de la O Levy.
Todos forman parte del programa gubernamental que pretende instalar unos 50 este año y 92 hasta 2028, para paliar la crisis energética en la isla.
En el reporte más reciente, la UNE señala que la producción de energía de los nuevos parques solares fotovoltaicos (Mango Dulce en Artemisa, Escuela de Enfermería en La Habana, Alcalde Mayor en Cienfuegos, Remedios en Villa Clara y la Sabana en Granma) fue de 402.7 MWh en la jornada de ayer, inferior a lo planificado por fuera de servicio el parque de Mango Dulce por avería en la línea de 33 kv que lo alimenta.
Este domingo se encuentran averiadas la unidad 6 de Mariel, la unidad 6 de la CTE Nuevitas y la unidad 2 de la CTE Felton, mientras reciben mantenimiento la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos.
Crisis energética: Con ocho parques solares ya sincronizados los apagones no disminuyen
La afectación mayor sigue siendo la extensión de los apagones, que han llegado a superar las 20 horas seguidas en muchas localidades en los picos de la crisis, como el vivido en las últimas semanas y meses.
Las centrales termoeléctricas están obsoletas tras décadas de explotación y déficit de inversiones; y la paralización de otras infraestructuras energéticas está ligada a la falta de fueloil y diésel, principalmente porque el Estado no tiene divisa para importarlos.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.
OnCuba / EFE.