ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Deshidratados Habana: “Había que intentarlo y aquí estamos”

En tiempos de pandemia surge esta iniciativa biosaludable, única de su tipo en Cuba.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 1, 2021
en Cuba
2
Productos de Deshidratados Habana. Foto: perfil oficial de Facebook.

Productos de Deshidratados Habana. Foto: perfil oficial de Facebook.

Los tiempos de crisis obligan a buscar soluciones y eso puede convertirse en una oportunidad. Ha ocurrido así en el escenario que vive hoy el planeta a causa de la COVID-19. No han sido pocos quienes han tenido que reinventarse para subsistir en medio de un contexto de crisis, también en Cuba donde el sector turístico, una de las principales vías de ingreso económico, se ha visto drásticamente afectado.

La creatividad de los emprendedores ha salido a relucir aprovechando la actual circunstancia, como es el caso de Ricardo Fernández (trabajador por cuenta propia y estudiante de contabilidad a distancia), junto a Patricia Ramos y Maylex Darias (economistas), creadores del proyecto Deshidratados Habana, emprendimiento local biosaludable creado en los primeros meses de la llegada del nuevo coronavirus al país.

“La idea de este emprendimiento surgió en los meses iniciales de la COVID-19 en Cuba. Primero, el contexto de confinamiento en casa despertó nuestra necesidad de acceder a alimentos que fueran saludables, libres de químicos y azúcares añadidos, con el ánimo de evitar canalizar la ansiedad derivada de la nueva circunstancia hacia otro tipo de alimentos también sabrosos pero menos saludables”, nos dicen.

Los pasos iniciales, como suele suceder en este tipo de casos, comenzaron con degustaciones de amigos, “cargadas de todo el entusiasmo posible. Luego, la perdurabilidad de estos en el medio de un contexto complejo para acceder a alimentos y su fácil uso como meriendas o como agregos a otras preparaciones, unido a la escasa oferta de este tipo de productos en el mercado, fue una motivación adicional que nos llevó a pensarlo como negocio”.

También tuvieron en cuenta la “recomposición de nuestras fuentes de ingreso que se vieron anuladas con el impacto de la pandemia en el sector turístico. Había que intentarlo y aquí estamos”, confiesan a OnCuba.

Sin develar parte de la magia para llevar a cabo esta iniciativa, este grupo de emprendedores accedieron a explicarnos en qué consiste esta técnica de deshidratación de alimentos:

“La deshidratación es una antigua técnica de conservación que se basa en la eliminación, mediante flujo de aire caliente, de gran parte del agua que contienen los alimentos. Esto se logra sin alterar sus nutrientes, minerales y vitaminas (a excepción de las hidrosolubles). La ausencia de agua limita la actividad microbiana, alargando así la durabilidad del alimento en estado óptimo. Durante el proceso de secado se concentra el sabor de la fruta, y su tamaño se reduce considerablemente.

¿Cuán eficaz y rentable resulta un modelo de negocio biosaludable en Cuba?

El segmento de mercado que se interesa por estos productos es muy pequeño aún en términos relativos si lo comparamos con otros países. El reto empieza en la necesidad de fomentar la cultura por una alimentación sana en el medio de tantas necesidades básicas.

Iremos acercándonos a un modelo más eficaz en la medida que logremos, de conjunto con el esfuerzo que hacen otros emprendimientos y medios de comunicación, promover que cada vez más, siempre que se pueda elegir, las personas opten por la comida sana.

¿Por qué se hacen necesarias más iniciativas como esta en el país?

En los últimos años se ha incrementado, a nivel mundial y nacional, la prevalencia de enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimenticios; como resultado ha ido cobrando fuerza un movimiento que se preocupa cada vez más por los ingredientes de los productos que se consumen, los procedimientos para su elaboración y los efectos que estos tienen en la salud humana.

Las personas de interesan por este tipo de productos biosaludables. Foto: perfil oficial de Facebook.

El consumo de alimentos saludables juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades, en el correcto desarrollo de los niños, y en la calidad de vida de las personas. Es por ello que es importante tener acceso a una oferta de alimentos 100% naturales, sin añadidos que puedan resultar perjudiciales para la salud, nutritivos y aun así agradables al paladar.

La entrega a domicilio por su parte, es una realidad mundial, que ha tomado aún más auge con las limitaciones de estancia y movimiento que ha impuesto la pandemia.

Deshidratados Habana nace en ese contexto y aunque tenemos un lugar al que se puede ir a recoger nuestros productos, los clientes prefieren, en su mayoría, recibirlos en la comodidad de su hogar.

Hemos establecido alianzas con otros emprendimientos para las entregas, siendo el principal desafío lograr un servicio de excelencia a un costo razonable para el comprador. La entrega a domicilio ha sido el único modo de sobrevivir para muchos negocios, pero es un servicio que debe mantenerse incluso cuando se retorne a la normalidad.

Los frutos secos son los productos estrella de Deshidratados Habana. Foto: perfil oficial de Facebook.

Acerca de los beneficios del consumo de alimentos deshidratados

Entre los principales beneficios y ventajas de consumir alimentos deshidratados podemos mencionar que tienen mayor durabilidad que los alimentos frescos permitiendo el acceso a frutas y vegetales que no son de temporada o con dificultades para encontrarlos en los mercados.

Por su alto contenido en fibra regulan la digestión y favorecen el tránsito intestinal. Por su tamaño y peso reducido son una excelente opción para llevar de merienda. Además, puede ser una manera efectiva de promover el consumo de frutas en niñas y niños.

Deshidratados Habana: ¿Consecuencias de una crisis o incremento de creatividad, producto del mismo aislamiento?

Creemos que las dos. A raíz de la pandemia y la crisis económica se afectaron muchos emprendimientos relacionados con el sector turístico en el cual estábamos inmersos también nosotros.

Oscar Fernández (d) y Patricia Ramos (c) en la primera Feria de Ideas, Productos y Servicios en Estudios 50. Foto: perfil oficial de Facebook.

Esto nos llevó a idear nuevas maneras de enfrentar el escenario complejo que se vislumbraba con una solución que nos permitiera crecer en materia culinaria de forma sana.

Etiquetas: emprendedores cubanosEmprendimientoPortada
Noticia anterior

Congresistas estadounidenses solicitan mantener cárcel en Guantánamo

Siguiente noticia

Contra Reloj: 2021, año en blanco para el Salón de la Fama

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

PMA asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa en oriente cubano

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Contra Reloj: 2021, año en blanco para el Salón de la Fama

La fase 2 de ensayos clínicos de Soberana 02 implicará desde enero a cerca de mil voluntarios. Foto: EFE/Archivo.

Coronavirus: Cuba planea probar sus vacunas en menores de edad este mes

Comentarios 2

  1. Denis says:
    Hace 5 años

    Son buenos si, pero no son los únicos que hacen deshidratado en cuba.

    Responder
  2. Roberto Zurbano says:
    Hace 5 años

    Por favor, digan el teléfono y la dirección postal y correo electrónico de este negocio. Tampoco dicen cuáles son los diez productos que comercializa. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}