ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel critica “parasitismo” de instituciones culturales en Cuba

En la clausura del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el mandatario cubano consideró "inaceptable" que no se comprenda que "todas las instituciones culturales existen por y para los creadores y su obra, no a la inversa, y que el burocratismo y la falta de profesionalidad ahogan la creación".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 1, 2019
en Cuba
2
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla en la clausura del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el domingo 30 de junio de 2019. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla en la clausura del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el domingo 30 de junio de 2019. Foto: @PresidenciaCuba / Twitter.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó este domingo el “parasitismo” de instituciones culturales en la Isla, al intervenir en la clausura del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Díaz-Canel, quien se llamó a sí mismo “un apasionado del arte y de la cultura en sus más diversas expresiones”, consideró “inaceptable” que no se comprenda que “todas las instituciones culturales existen por y para los creadores y su obra, no a la inversa, y que el burocratismo y la falta de profesionalidad ahogan la creación”.

“Sobran las insatisfacciones de artistas y creadores que deben gestionarse absolutamente todo para difundir o promocionar su trabajo, mientras quienes tendrían la responsabilidad de hacerlo ejercen una suerte de parasitismo desde la inactividad”, dijo el presidente, quien aseguró que “es un secreto a voces que ese parasitismo favorece la corrupción”.

“Los artistas tienen el deber de pagar sus impuestos, pero no deberían tener que abonar a las empresas si estas no han tenido nada que ver con los contratos de trabajo, con su promoción ni con su amparo jurídico”, aseguró.

Exhortó también a los miembros de la Uneac a una “irreconciliable batalla contra la incultura y la indecencia”, y se preguntó “¿Por qué desde Cuba no logramos insertar, difundir, exportar la obra de los que trabajan dentro del país y en cambio promocionamos y replicamos lo que ya el mercado acuñó y nos devuelve envuelto en sus reglas?”

Dijo que a la Uneac le corresponde ser “una especie de electrón movilizador de fuerzas y acciones” para la proyección internacional de la industria cultural cubana, según citan medios estatales.

“Hay que ser auténticos y dejar de vender shows enlatados, productos de pseudocultura que responden más a la rentabilidad que al orgullo de mostrar quiénes somos realmente”, afirmó.

Además, llamó a fortalecer la política cultural de la Isla y a darle “el contenido que los tiempos actuales están exigiendo”, y aseguró que no podía existir “una política cultural para el sector estatal y otra para el privado”.

“En ambos sectores tiene que promoverse, defenderse, dárseles espacio a quienes hacen arte verdadero”, aseveró, en referencia a las críticas sistemáticas de artistas e intelectuales cubanos sobre las propuestas artísticas que se promueven en muchas instalaciones tanto estatales como privadas.

Políticas culturales: ¿El futuro ya pasó?

En su discurso, Díaz-Canel se refirió en varias ocasiones a las Palabras a los intelectuales”, como se conoce el discurso de 1961 en que Fidel Castro se dirigió a un grupo de escritores y artistas, y que ha trascendido por la frase “dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”, que definiría la política cultural del país.

El mandatario pidió estar “atentos a los que ponen por delante mercado y no cultura” y a los que “se benefician de los fondos para destruir a la Revolución”.

Explicó que, aunque no iba “a limitar la creación”, la Revolución tampoco va a dejar “sus espacios institucionales en manos de quienes sirven a su enemigo”.

“Los límites comienzan donde se irrespetan los símbolos y los valores sagrados de la Patria”, afirmó.

Díaz-Canel: “No tengo nada en contra del reguetón ni del pop”

Además, llamó a valorar la cultura como un “eslabón fundamental” en los encadenamientos productivos vinculados al turismo, uno de los sectores económicos más importantes de la Isla.

“Cuba es una potencia cultural y hoy el turismo, siendo como es, una actividad económica que aporta cotidianamente al presupuesto, todavía tributa mucho menos de lo que podría si los turistas salieran a consumir bienes y servicios, no solo culturales, pero sobre todo culturales”.

En la última jornada del Congreso fue presentada la dirección de la Uneac, que tiene como nuevo presidente a Luis Morlote, quien sustituye en el cargo al escritor Miguel Barnet tras once años al frente de la organización que agrupa a unos 8.000 intelectuales y artistas cubanos.

Morlote era hasta ahora vicepresidente primero de la Uneac, es Licenciado en Letras y se ha destacado en la realización de programas radiales y televisivos especializados en la comunicación de contenidos culturales.

Hasta 2012 presidió la Asociación Hermanos Saíz, una organización que de jóvenes escritores, artistas, intelectuales y promotores culturales de la Isla hasta los 35 años de edad.

El poeta, narrador, ensayista y etnólogo Miguel Barnet, fue elegido este domingo como presidente honorífico del Consejo Nacional de la Uneac que integran artistas como la bailarina Alicia Alonso, los músicos Leo Brower, Chucho Valdés y Silvio Rodríguez, el historiador de La Habana, Eusebio Leal, y la cantante Omara Portuondo.

EFE / OnCuba

Etiquetas: cultura cubanaMiguel Díaz-Canel
Noticia anterior

Nuevo récord de calor en Alemania

Siguiente noticia

Lista la Fábrica de Arte para el verano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Foto tomada del tuit de @MMarreroCruz
Cuba

A pesar de los apagones y los costos de ETECSA, el Gobierno cubano prioriza trámites y servicios en línea

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante una intervención televisada. Foto: Captura de video / Archivo.
Salud

El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Mujer camina por una calle de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fábrica de Arte Cubano

Lista la Fábrica de Arte para el verano

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda (d), y la presidenta de Unicef Galicia, Myriam Garabito, durante la firma de un acuerdo para la colaboración de un proyecto de inclusión social de jóvenes en La Habana, el lunes 1 de julio de 2019, en Santiago de Compostela. Foto: Xoan Crespo / elcorreogallego.es

Gobierno y Unicef de Galicia impulsan inclusión social de jóvenes en La Habana

Comentarios 2

  1. felipe says:
    Hace 6 años

    Excelente el discurso del presidente , pero cuanto tiempo se tuvo que esperar para oir situaciones que llevan años haciendo daño a la cultura y el país, donde estaban el resto de los cuadros y dirigentes que permitieron tales situaciones, ese es el problema mas grave que tenemos y si no renovamos a esos cuadros y funcionarios, el presidente solo , no podra contra el poder de la burocracia anquilosada en todas las estrcucturas del poder

    Responder
  2. Palmiro Cantaclaro. says:
    Hace 6 años

    Los cuadros que pernitieron que el disparate llegara donde ha llegado estaban justo a su izquierda y aplaudiendo… Que paradojico no? Ahi estaba Abel Prieto. Artifice de la politica cultural que ha hundido este pais en el mal gusto y el regueto asqueroso., ku pa kunpa ku… C
    Como ritmo absoluto y algun imbecil bociferando obsenidades y los muchachos cantando el esteibillo con bocinas y a toda voz por las calles.. Es lo que escuchan como zombies las personas de casa en casa y de auto en auto….. Ahi mismo en la UNEAC estanban los abuelos, padres y tios responsables de toda la absurda politica cultural… Años de acaboce ahi en sus oficinas los señores ministro y los misssmos problemas por años…Desde las parasitas instituciones que generaron corrupcion y mas corrupcion pero de la buena!!
    ,… hasta llegar aqui… La pregunta: Que va a pasar? Esa historia es mas larga… Vamos a ver “con un poco de suerte” el cuento que viene papaitos y abuelitos…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    458 compartido
    Comparte 183 Tweet 115
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    447 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1993 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    534 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}