El presidente Miguel Díaz-Canel desarrolla una intensa agenda en Vietnam, donde este domingo inauguró una planta de medicamentos y hoy se reunió con los principales líderes del país asiático, en encuentros marcados por el “apoyo” y el “entendimiento mutuo”.
El mandatario cubano comenzó su visita a Hanói ayer, cuando asistió a la apertura oficial de una planta productora de medicamentos de alta tecnología, perteneciente a la empresa mixta cubano-vietnamita Genfarma.
La instalación, “de estándares mundiales” y ubicada en un parque tecnológico de la capital vietnamita, tiene como propósito la producción de fármacos para ambas naciones, “desarrollar proyectos innovadores” y “posicionar medicamentos cubanos en el mercado asiático”, según el diario Granma.
Díaz-Canel celebró que Genfarma es “la empresa mixta más rápida que hemos logrado” y la de “alcance más grande” de todas las establecidas por la isla en este sector, y le auguró “grandes éxitos” para convertirse en “un hito dentro de la industria biofarmacéutica cubana y vietnamita”.
| Sobre ella también dijo que ha sido la “más rápida que hemos logrado”, un proyecto que se materializó en menos de un año, luego de los consensos alcanzados tras la visita a #Cuba en septiembre de 2024 del secretario general del Partido Comunista de #Vietnam, To Lam. pic.twitter.com/OJ68yabKMi
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) August 31, 2025
También este domingo, el mandatario y su comitiva visitaron el monumento a José Martí en Hanói, y otro dedicado a combatientes cubanos que participaron en la guerra de Vietnam, así como el Museo Nacional de Historia Militar vietnamita.
Encuentro con líderes
En su segunda jornada en la nación asiática, Díaz-Canal rindió honores al líder histórico líder vietnamita Ho Chi Minh y fue recibido oficialmente por To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, y por el presidente del país, Luong Cuong.
To Lam, quien visitó Cuba un año atrás, recibió al presidente cubano en el Palacio Presidencial, en un acto al que también asistieron otros funcionarios de ambas naciones y las respectivas esposas de los dos líderes, de acuerdo con la reseña de la prensa local.
Posteriormente, sostuvieron conversaciones en privado, aunque por el momento no han trascendido detalles de lo abordado en el encuentro.
La presidencia cubana reseñó brevemente que la reunión estuvo “marcada por el apoyo, el entendimiento mutuo, la solidaridad y la convicción de seguir fortaleciendo las relaciones”.
De igual forma, Díaz-Canel se reunió con su homólogo Luong Cuong, con quién diálogo, según el reporte oficial, sobre las “ejemplares relaciones” entre ambas naciones que este 2 de septiembre cumplen 65 años e establecidas.
Acuerdos y donación
Luego del encuentro entre Díaz-Canel y To Lam, las delegaciones de ambos países intercambiaron acuerdos. Entre estos se cuentan convenios firmados en el sector agroalimentario, en particular la producción de arroz, la salud pública y la economía verde, según la Cancillería de la isla.
Además, se realizó la entrega simbólica a las autoridades cubanas de la primera parte del dinero recaudado en una campaña de solidaridad lanzada por la Cruz Roja de Vietnam. Hasta el momento la cifra recogida supera los 14 millones de dólares, lo que el Minrex calificó como “una muestra contundente de amor hacia Cuba”.
Significativo fue también simbólica entrega de primera parte de recaudación campaña “65 años de amistad Vietnam-Cuba” lanzada por Cruz Roja de Vietnam y que en poco tiempo ha logrado recaudar equivalente a más de $14 millones. Una muestra contundente de amor hacia Cuba.
4/4 pic.twitter.com/xi8vQKsCUn
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 1, 2025
La visita de Díaz-Canel continuará con otros encuentros y actividades, e incluirá su participación en los actos conmemorativos del 80 aniversario del triunfo de la Revolución de Agosto y del Día Nacional de Vietnam, que celebrará este martes con un desfile militar en a Hanói.
Tras esta parada, el presidente cubano también realizará visitas oficiales a China y Laos para “promover el desarrollo de la cooperación bilateral” con estas naciones aliadas de Cuba, según lo informado previamente por La Habana.