El presidente Miguel Díaz-Canel anunció este sábado que en los próximos días realizará visitas oficiales a Vietnam, China y Laos, tres de los principales aliados de la isla en Asia.
La gira, que comienza este mismo fin de semana, busca “promover el desarrollo de la cooperación bilateral” con estas naciones, así como revisar “la implementación de los acuerdos existentes”, de acuerdo con lo informado por la Presidencia cubana.
Además, el mandatario cubano “sostendrá encuentros con las principales autoridades de estos países y visitará lugares de interés político y también económico”.
| El Presidente @DiazCanelB realizará visitas oficiales a la República Socialista de #Vietnam, la República Popular #China y la República Democrática Popular #Lao, correspondiendo a invitaciones extendidas por sus homólogos.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) August 30, 2025
Según la nota oficial, en Vietnam, primera parada del periplo de Díaz-Canel, la delegación participará en los actos por los aniversarios 80 de la proclamación de la independencia y fundación de la entonces República Democrática de Vietnam.
La comitiva cubana, integrada además por los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Comercio Exterior, Oscar Pérez-Oliva, asistirá luego en China a los actos por la victoria china en la “guerra de resistencia” contra la agresión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
A esas conmemoraciones, que incluirán un enorme desfile militar en Pekín, están invitadas numerosas delegaciones internacionales y jefes de Estado como el mandatario ruso Vladimir Putin y el norcoreano Kim Jong Un.
“Históricas relaciones de hermandad”
El comunicado de la Presidencia cubana detalla que las visitas a Vietnam y China se producen en el contexto del 65 aniversario de las “históricas relaciones de hermandad, solidaridad y cooperación” entre estos países.
“En el caso de Laos, se reafirma la prioridad que Cuba concede a las relaciones fraternales y amistosas con ese país hermano y socialista”, apunta la nota.
También será una “oportunidad” para “promover el desarrollo de la cooperación bilateral en todos los casos, la implementación de los acuerdos existentes, así como acelerar la construcción conjunta de la Comunidad de Futuro Compartido Cuba–China”, añade.
Cuba y China reafirman su intención de desarrollar una “Comunidad Futuro Compartido”
Díaz-Canel recibió en La Habana el año pasado al entonces presidente vietnamita, To Lam, para “ratificar” los estrechos vínculos políticos y también económicos, que se han intensificado en los últimos tiempos en medio de la grave crisis económica por la que atraviesa Cuba.
La nación asiática se ha convertido en el segundo socio comercial de la isla y en el principal inversor de Asia-Pacífico en el país caribeño, con el que mantiene un intercambio comercial de unos 340 millones de dólares, según datos oficiales de 2023.
Vietnam es un importante suministrador del arroz que consume Cuba, así como de químicos, textiles y elementos electrónicos, e importa de la isla sobre todo productos farmacéuticos, ámbito sobresaliente de la industria cubana.
En el caso de China, la última visita del presidente cubano fue en 2022, cuando fue recibido por su homólogo Xi Jinping. La Habana y Pekín, con lazos diplomáticos desde 1960, mantienen una estrechas relaciones políticas y económicas en las que el país asiático destaca como uno de los principales aliados del Gobierno cubano
Laos, por su parte, fue uno de los primeros países que visitó Díaz-Canel en su primer mandato en 2018.
EFE / OnCuba