ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Dilma Rousseff critica “desprecio” de Bolsonaro hacia los médicos cubanos

La expresidenta de Brasil dijo que la actitud "autoritaria" e "incompetente" del presidente electo es "un atentado contra la población brasileña".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 15, 2018
en Cuba
2
La expresidenta Dilma Rousseff junto a un médico cubano y al Ministro de Salud de su gobierno, Alexandre Padilha, durante la oficialización legal del programa "Más Médicos" en 2013. Foto: Roberto Stuckert Filho/ PR / Archivo.

La expresidenta Dilma Rousseff junto a un médico cubano y al Ministro de Salud de su gobierno, Alexandre Padilha, durante la oficialización legal del programa "Más Médicos" en 2013. Foto: Roberto Stuckert Filho/ PR / Archivo.

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, criticó fuertemente al mandatario electo de ese país sudamericano, Jair Bolsonaro, por sus “declaraciones intempestivas” contra la presencia de galenos cubanos en el programa “Más Médicos”, que provocaron el cierre del convenio por las autoridades de Cuba.

En una publicación en su sitio web, Rousseff dijo que Bolsonaro ignora “la dimensión diplomática” de las relaciones internacionales y que su anuncio de modificar los términos del acuerdo entre la Isla y Brasil era “una agresiva muestra de indiferencia” sobre sus cláusulas, establecidas bajo la supervisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En su opinión, la actitud del presidente electo es “autoritaria” e “incompetente”, demuestra que “no tiene idea de lo que significa la cooperación internacional en el área de la salud”, y por su causa “decenas de millones de brasileños se quedarán sin los cuidados primarios en el área de la salud”, en particular los más pobres, para quienes “el cierre del programa será una pérdida irreparable a corto y mediano plazos”.

“El desprecio de Bolsonaro contra los médicos cubanos (…) es un atentado contra la población brasileña, que dejará de tener acceso a valerosos y competentes profesionales”, aseguró Rousseff, quien criticó la iniciativa de realizar exámenes de conocimiento y la validación de los títulos a los galenos foráneos que trabajaban en el programa.

“Sin dudas, la exigencia de someter a los médicos extranjeros a un examen en Brasil solo podría ser vista como un gesto de desprecio, xenófobo y arrogante”, escribió, al tiempo que también censuró las restantes demandas de Bolsonaro, entre ellas la del pago directo, “obviando la garantía de salario integral dada a los médicos por el gobierno cubano”.

Cuba se retira de programa Más Médicos tras amenazas de Bolsonaro

Pero la exmandataria fue más allá, al avizorar el posible impacto de la postura del diputado ultraderechista en profesionales de otras nacionalidades: “las irreflexivas y autoritarias expresiones pueden incluso alejar también a médicos de otros países que participan de forma minoritaria en el programa”.

Rousseff recordó que “Más Médicos”, creado durante su gobierno, ofreció hasta 2016 atención médica a 63 millones de brasileños, “muchos de los cuales nunca habían tenido acceso a un profesional de la salud”.

Además, explicó que una investigación realizada por la Universidad de Minas Gerais mostró que el 95% de la población aprobaba el trabajo de los médicos que integran el programa, sin distinción de nacionalidad, y el 90% de los usuarios dieron una calificación de 8 a 10.

En particular, ponderó el trabajo de los galenos cubanos –mayoría dentro de “Más Médicos”– y su “generosa competencia”, así como la “reconocida experiencia” de Cuba en la cooperación internacional de salud.

“A ellos les rindo mi homenaje y mi agradecimiento. La labor de estos profesionales dedicados y generosos hará falta a los brasileños”, concluyó.

Este miércoles, el gobierno cubano anunció el retiro de sus médicos de Brasil debido a las palabras “amenazantes y despectivas” de Bolsonaro, y a que las modificaciones pretendidas por este “imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del programa”.

En respuesta, el mandatario electo de Brasil lamentó la decisión “unilateral” de Cuba y prometió dar asilo a los médicos de la Isla que lo soliciten.

“Si yo soy el presidente y uno de esos médicos decide pedir asilo, lo tendrá”, aseguró.

Además, dijo que los cubanos podrán ser sustituidos por los cerca de 20,000 galenos que Brasil forma anualmente y por médicos de otros países que quieran participar en el programa.

Este miércoles, el Ministerio de Salud brasileño informó que en los próximos días lanzará una convocatoria a médicos que quieran ocupar las vacantes que serán dejadas por los profesionales de Cuba, quienes actualmente ocupan 8,332 de las 18,240 plazas del programa, aunque llegaron a ser más de 11 mil.

Etiquetas: Brasilmédicos cubanosRelaciones Cuba-Brasil
Noticia anterior

A un año de la desaparición de submarino argentino

Siguiente noticia

El VAR se expande y alcanza la Premier League

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El video arbitraje (VAR) es utilizado en las principales ligas europeas y torneos de la FIFA. (AP Foto/Luca Bruno)

El VAR se expande y alcanza la Premier League

Asamblea de discusión del proyecto de nueva Constitución de Cuba, el 13 de agosto de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Cuba cierra inédito debate de nueva Constitución y se prepara para referendo

Comentarios 2

  1. Pedrito says:
    Hace 7 años

    ¿Alguien me puede decir donde está el desprecio en pretender que se les dé el 100% de su salario, y no parcial? ¿Y la posibilidad de que Cuba les garantice llevar a su familia a Brasil, otro desprecio? Y ya jodido el negocio al Estado cubano (que es lo que es, no solidaridad, ni internacionalismo, u otros elementos de ficción), se les ofrece asilo a todo el que se quiera quedar en un país donde no tendrán que revalidar su título, y cobrarán como los profesionales que son, luego de años de sacrificio y estudio.

    De nuevo, ¿dónde está el desprecio?

    Me perdí.

    Responder
    • AMDCuba says:
      Hace 7 años

      @Pedrito…aunque estoy de acuerdo con gran parte de lo que usted opina, me permito corregirle en cuanto a la necesidad de los médicos cubanos pasar por el exame de revalidación de su título. Bolsonaro ha dicho que asumiendo el 1ro de enero de 2019 facilitaría la estancia de los médicos que así lo deseen otorgándoles visas de permanencia en Brasil y que ellos deberian luego pasar el exame de revalidación. En este punto creo que obligar a los médicos a hacer la revalidación es beneficioso para ellos mismos a largo plazo y no demerita ni pone en entredicho la capacidad de lo estos profesionales. Me explico: Supongamos que el 2 de enero Bolsonaro de un plumazo da la oportunidad de visado permanente a los médicos que quieran permanecer en Brasil. No me queda claro si esto es exclusivo del poder ejecutivo o depende en alguna medida del poder legislativo (congreso y senado). De cualquier manera, lo más natural es que estos médicos continuén por un tiempo en las funciones que tenían dentro del programa “Mais médicos”. Pero si ellos pudiesen traer a sus familiares a Brasil pregunto: estarian dispuestos a mantenerse en estos lugares recónditos, sin mucha infraestructura y con todas las dificultades asociadas a estas circunstancias? o después de un tiempo saldrían a buscar oportunidades de empleo en su especialidad en lugares menos adversos sobre todo para sus familiares ? Aquí es donde cobra importáncia la revalidacion del título. Si estos médicos quieren insertarse en la sociedad Brasilera (ya sea en el sector privado o en el público en mejores condiciones) supongo que teniendo su título reconocido en Brasil es más fácil para ellos no ? Este proceso de revalidación me imagino que no es de un dia para otro. Precisamente si una de las condiciones del gobierno cubano fué no hacer pasar por la revalidación (a diferencia de otros participantes extranjeros en el mismo programa “Mais médicos”) a los galenos cubanos fué para evitar una posibilidad favorable a los potenciales “desertores” de la “humanitária” misión. El que abandonaba la mision, dejaba de recibir el salario (entra R$ 3000 y $R 4000) y apoyo de alimentación y moradia de las alcaldia y/o municipalidades donde el médico laboraba. Luego tenía que pedir algún tipo de asilo y posteriormente, si obtenía la visa, comenzar el proceso de revalidación (que no es barato). Mientras tanto a trabajar en lo que pudiese, sin poder ir a Cuba por 5 o 8 años, sin poder traer a sus familiares de Cuba. Con estas condiciones obviamente la tasa de “deserción” es realmente baja y leí en algún lado hace un tiempo que Cuba se enorgullecía de esto….pero claro con esos truenos para que arriesgarse a abandonar la mision. Solamente algunos médicos con coraje y vínculos afectivos no tan fuertes en la isla se arriesgaron a abandonar la mision. No sé exactamente cuantos. Sé que muchos obtaron por la via más rápida: Relacionarse establemente o casarse con algun brasileño(a) lo que garantiza con cierta facilidad la visa permanente en Brasil. Bolsonaro, como buen bocón que siempre ha sido, alertó al gobierno cubano de lo que haría y el gobierno, ni corto ni perezoso, pretende traer a los más de 8000 médicos antes del 24/12. Pasajes comprados con poco tiempo son más caros, vuelos cerca de las festividades de fin de año y navidad son más caros …pero no importa, deben retornar la mayor cantidad de médicos a la patria antes de que Bolsonaro asuma pues si el presidente electo cumple lo que tanto ha cacareado se le quedan por lo menos 2000 de los más de 8000 médicos. Eso sería una escandalosa derrota para la imagen de altruísmo que vende el gobierno Cubano con sus programas de ayuda médica.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}