ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Estudio: Dinámica demográfica de Santiago de Cuba no escapa a impactos migratorios

Un estudio de campo identifica una secuencia de conductas y problemas en torno a la migración que se suman a la baja tasa de fecundidad y el alto envejecimiento de la sociedad local.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 2, 2024
en Cuba
0
Santiago de Cuba visto desde El Tivolí. Foto: Meliá Cuba / Archivo.

Santiago de Cuba visto desde El Tivolí. Foto: Meliá Cuba / Archivo.

Las principales tendencias demográficas en Santiago de Cuba no se alejan o difieren de las del resto de la isla, según se infiere de un estudio de campo realizado por instituciones investigativas y académicas de la segunda urbe más poblada del país.

“Envejecimiento de la población, baja fecundidad (alta fecundidad adolescente) y altas tasas de emigración, por lo que el saldo migratorio deviene negativo”… Estas son algunas características de esas dinámicas poblacionales, según detalló al periódico local Sierra Maestra el M.Sc. Rodolfo Hernández Despaigne, coordinador del Observatorio Demográfico Provincial.

“En cuanto al comportamiento de los índices de mortalidad, hay una tendencia al incremento. Por otra parte, se observa la disminución de las tasas de actividad económica (sobre todo en cuanto a la actividad laboral remunerada para las mujeres) con pérdidas de fuerza calificada”, abundó.

De acuerdo con Hernández Despaigne, Cuba se singulariza por un incremento de las migraciones de mujeres en edades jóvenes y fértiles, la disminución de las tasas de fecundidad y cambios en las estructuras por edades de la población con un aumento de los mayores de 60 años, lo que representa un envejecimiento demográfico.

Julio Macías Montoya, jefe del Departamento de Demografía, Censo y Encuesta de Población en la dirección provincial de la Oficina Nacional de Estadística e Información, declaró, al manejar cifras del primer semestre de los años 2023 y 2022, que hay un crecimiento negativo de la población “con consecuencias incalculables a corto plazo”.

El fenómeno migratorio, presente en diversas magnitudes, se extiende por toda Cuba. Un proyecto de investigación sobre el particular del Departamento de Psicología de la Facultad de Sociología de la Universidad de Oriente, ha puesto bajo la lupa los efectos del problema, con una perspectiva multidisciplinar.

El trabajo de campo se llevó a cabo en cinco centros escolares y se incluyeron diferentes grupos etarios, seleccionados para la muestra representativa.

De acuerdo con la Dra. Raida Margarita Dusu Contreras, jefa del Departamento y quien lidera la investigación, se identificaron los efectos de la migración “desde diferentes perspectivas, ya que no solo tiene que ver con la ausencia de miembros de la familia, sino con afectaciones en las dinámicas y estructura de la familia ycon  cómo a partir de esa ausencia empiezan a cambiar los roles”.

“El funcionamiento y ciclo de vida en el seno de la célula básica de la sociedad cubana se están alterando”, aseguró la Dra. Dusu Contreras al relatar cómo los jóvenes están asumiendo el papel de proveedores por sobre sus padres, lo que conlleva a que capten “el poder económico y el poder, en general”.

En la Universidad, por ejemplo, “se observa este impacto en el segmento juvenil, que es el principal grupo migrante, el cual modifica proyectos de vida”.

Siempre he querido escribir sobre el tema de la emigración en #SantiagodeCuba #Cuba “Sueño migrante” ya está disponible en la edición impresa del @PSierraMaestra (p.4) y en su edición en PDF en la página web del medio https://t.co/RcwxBaC1GV pic.twitter.com/UdIGWgLs3x

— MSc. Milagros Alonso Pérez (@Milagro69693700) April 27, 2024

Igualmente, la experta señaló que esto incide en que haya una desmotivación por los estudios y “en cifras no desestimables de alumnos” que argumentan su inminente salida del país para no continuar en las aulas.

Otro dato que revela hasta dónde ha penetrado el problema es que “en el grupo infantil, cuando se le aplicó la dinámica psicológica de los cinco deseos, el centro de sus respuestas fue ‘salir del país’”.

Algunos de los problemas identificados en el sector de adolescentes y jóvenes en formación y construcción de proyectos es que lo visualizan en otro lugar, lo cual “incide en las etapas de determinación de quiénes son (confusión de identidad) y dónde se ven, lo que marca cómo enfrentar la vida en el presente para determinar el futuro”, manifestó la Dra. Dusu Contreras.

https://twitter.com/LaRazon_Bolivia/status/1752151128861749362

En paralelo, el estudio arrojó que un proyecto migratorio no satisfecho puede traer consigo “frustraciones y conflictos con repercusiones psicopatológicas”.

En ese sentido, indicó que ello trae consigo depresión, ya observable en niños y sus familias, además de la ansiedad y las riñas con las personas que quedan en Cuba o con las que ya salieron.

“Esto se debe a que en ocasiones no se cumplen las expectativas en el tiempo esperado”, agrega la investigación.

Si ocurren escenarios frustrantes, entonces se antepone un mecanismo de defensa conocido como la fantasía o soñar con una realidad que no se tiene; la persona crea ese mundo cuando aún no es tangible.

“La fantasía incapacita el asumir con realismo el presente; se abandona la carrera y el trabajo por quedar a la espera de esa realización”, apuntaron las conclusiones del estudio.

De acuerdo con ese estado mental, se idealiza o se polariza positivamente la realidad soñada y se arriesga el bienestar físico y emocional para obtenerla de cualquier manera, añadieron las consideraciones de la investigación.

“El problema de la emigración provoca cambios sustantivos y transversaliza, asimismo, el nivel institucional”, consideró, por su parte, el reportaje del periódico Sierra Maestra.

“Preservar en la medida de lo posible el bienestar y la salud de la población y la sociedad es un objetivo imprescindible, de lo contrario las consecuencias y soluciones pudieran ser más difíciles”, opinó el diario provincial de Santiago de Cuba.

 

Etiquetas: crisis migratoriaSantiago de Cubasociedad cubana
Noticia anterior

Muere en La Habana concursante rumana del Havana Club Cocktail Maestros

Siguiente noticia

“Fashion in da House”, una iniciativa regional sin precedentes en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana. Foto: Expedia / Archivo.

“Fashion in da House”, una iniciativa regional sin precedentes en La Habana

Labores para restablecer servicio de agua a Santa Clara. Foto: Facebook/CMHW.

Santa Clara sigue sin agua cuatro días después de un incendio en la Autopista Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}