El Gobierno y los medios cubanos arrecian su campaña contra el consumo y el tráfico de drogas, un fenómeno en ascenso en la isla, según han reconocido las propias autoridades.
En medio de un “ejercicio de prevención y enfrentamiento” que se desarrolla por estos días en La Habana, esta semana se informó sobre un “juicio ejemplarizante” por un “delito asociado a drogas ilícitas”, de acuerdo con un reporte televisivo.
El acusado, un hombre de 50 años sin antecedentes penales, fue destinatario de un paquete con 7,9 kilogramos de cocaína oculta en su interior, procedente de República Dominicana, y enviado por un “individuo conocido por sus vínculos con el narcotráfico”.
Por este motivo, podría ser sancionado entre 10 y 30 años, según el reporte, el cual apunta que la sentencia se conocerá “en breve” y podría ser apelada ante el Tribunal Supremo de la isla.
Apresan a vendedores de “químico”, marihuana y otras drogas en operativos policiales en La Habana
También esta semana la Aduana de Cuba confirmó el arresto de una persona que intentó entrar al país con tres kilogramos de metanfetamina y cigarrillos electrónicos con estupefacientes. El hombre fue detenido en el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana.
De manera paralela, como parte del ejercicio ya mencionado, se han venido desarrollando operativos policiales en los diferentes municipios habaneros. En los mismos se ha apresado un número no precisado de vendedores y traficantes, y se han confiscado las sustancias ilícitas en su poder —entre ellas “químico” y marihuana— así como dinero en efectivo.
Sancionados y confiscaciones en 2024
A la par de las redadas y juicios relacionadas con la venta y el tráfico de drogas actualmente en marcha, las autoridades dieron a conocer que en 2024 más de mil personas fueron juzgadas por su vínculo con este flagelo, las que fueron sancionadas mayoritariamente con penas de cárcel.
Durante un encuentro gubernamental sobre el tema, el general Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del interior, reiteró la política de “tolerancia cero” y consideró que “urge actuar con rigor” y un “enfoque integral” ante “los nuevos métodos y técnicas para la introducción de droga”.
Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero aseguró que el enfrentamiento al narcotráfico en la isla es “a sangre y fuego” y consideró que se trata de un tema de “seguridad nacional”, reseña Granma, que con anterioridad había anunciado el próximo lanzamiento de un Observatorio Nacional de Drogas en el país.
Cuba prepara un Observatorio Nacional de Drogas para mediados de año
Mientras, el Ministerio del Interior (Minint) informó que el pasado año se confiscaron en Cuba 1051 kilogramos de drogas —poco más de una tonelada—, “con mayor incidencia de cocaína, marihuana, metanfetamina y cannabinoides”, refiere otro despacho periodístico.
Los recalos marítimos siguieron siendo la principal fuente de la droga incautada, con unos 844 kilogramos, de ellos cerca de 620 de cocaína.
Además, el Minint precisó que “se enfrentaron nueve hechos de escamoteo, con 25 detenidos y 37,47 kg de droga incautada” y cinco operaciones de narcotráfico con lanchas rápidas procedentes de distintos países del área.
Además, se frustraron 28 intentos de introducir droga por los aeropuertos cubanos, operaciones en las que fueron detenidas más de 90 personas —entre cubanos y extranjeros— y se confiscaron 90,60 kilogramos de sustancias ilícitas, entre ellas cocaína, marihuana, metanfetamina y drogas sintéticas.
Finalmente, el reporte refiere que el pasado año fueron también frustradas 157 operaciones de tráfico interprovincial, con 267 detenidos y 73 kilogramos de droga asegurada, en tanto se detectaron 105 hechos de cultivo de marihuana y se incautaron más de 49 mil plantas y 207 mil semillas a lo largo de la isla.