ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Abren proceso de legalización para bienhechurías y bienes agropecuarios en tierras en usufructo

El período de trámites se extiende por cinco años en otra movida dirigida a “ordenar el uso del suelo” y “corregir irregularidades” dentro de la voluntad para aumentar el control sobre la economía y activos del Estado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 24, 2024
en Economía
1
Trabajadores agrícolas cubanos laboran en tierras en usufructo.  Foto: periódico Ahora.

Trabajadores agrícolas cubanos laboran en tierras en usufructo. Foto: periódico Ahora.

En momentos en que la producción agropecuaria cubana no encuentra la senda del crecimiento, el Gobierno abrió un proceso de cinco años para ordenar y legalizar  bienhechurías en tierras entregadas en usufructo y de bienes agropecuarios, construcciones sin estatus legal o sin observar las formalidades en su realización, notificó este martes el periódico Granma.

Las disposiciones están contenidas en el Acuerdo 9933 de 2024 y el Decreto 105 de 2024, publicados este lunes para su entrada en vigor en la Gaceta Oficial de la República en su edición ordinaria número 92.

Conceptualizaciones

De acuerdo con el Ministerio de la Agricultura (Minag), se consideran bienhechurías las edificaciones, instalaciones u otras obras necesarias o útiles para la adecuada atención y protección a los cultivos, animales y plantaciones, la conservación y el mejoramiento de los suelos y las cosechas.

Igualmente, los bosques, las plantaciones temporales y permanentes, y las labores agrícolas de preparación de tierras y cultivo, necesarias para la producción; y las viviendas del usufructuario y sus familiares.

La normativa también establece que las autoridades en Ordenamiento Territorial y Urbanismo, así como en Agricultura, podrán autorizar la legalización de bienhechurías sin estatus legal en casos excepcionales.

Ese permiso ampara viviendas construidas dentro del perímetro urbano o en áreas designadas para el autoabastecimiento familiar siempre que cumplan con los requisitos legales vigentes.

Plazos de aprobación

El censo de las bienhechurías y bienes agropecuarios sin estatus legal, llevado a cabo las entidades estatales acompañadas de instancias territoriales, tendrán tres plazos para su aprobación.

Bienhechurías y bienes agropecuarios sin estatus legal: 30 días para aquellos detectados en municipios pilotos durante 2023.

Bienhechurías productivas como casas de tabaco, cochiqueras, vaquerías, almacenes y otros puramente de uso para la producción: 60 días para los existentes hasta la fecha, con informes mensuales sobre nuevas detecciones.

Bienhechurías y bienes agropecuarios sin estatus legal construidos para viviendas de usufructuarios, productores y sus familiares, detectados en el ejercicio de control: 90 días para aquellas construcciones detectadas hasta la fecha, con informes mensuales.

Una vez completado el levantamiento, las direcciones municipales de Ordenamiento Territorial y Urbanismo evaluarán si procede o no la legalización, aclaró el periódico Granma en su emisión de este martes.

Bienhechurías ilegales y compensaciones  

La legislación recuerda que las edificaciones tienen que estar en función de la producción agropecuaria y forestal, excepto las que sean vetadas por “razones medioambientales, de defensa y seguridad nacional o de seguridad”.

Las bienhechurías en tierras entregadas en usufructo y bienes agropecuarios que no cumplan los requisitos se incorporan al Programa integral de enfrentamiento a las ilegalidades en las construcciones.

Por otra parte, si se extingue un contrato de usufructo, el propietario tiene derecho a ser compensado por las mejoras realizadas en la tierra.

Si el usufructuario decide renunciar o si la extinción se debe a causas de utilidad pública, las construcciones pasan al patrimonio del Estado y el usufructuario recibe una compensación por los bienes construidos.

Una veintena de causas invalidantes  

En la legislación vigente, existen 20 causas posibles de extinción del usufructo, entre ellas que el usufructuario no inicie labores productivas en las tierras durante los 6 meses posteriores a obtener el usufructo sobre ellas o las deje abandonadas por igual período; construcción, reconstrucción, remodelación o ampliación de bienhechurías sin la autorización previa  y la transmisión a terceros del usufructo sobre las tierras o las bienhechurías o ambas.

El Gobierno entregó en usufructo más de 1,4 millones de hectáreas de tierra estatales ociosas a agricultores desde 2018,  cuando comenzó un programa para aumentar la exigua producción de alimentos.

Usufructo gratuito

Las personas naturales y jurídicas en Cuba podrán solicitar tierras estatales ociosas en concepto de usufructo gratuito, con el interés de explotarlas racionalmente atendiendo a la aptitud de los suelos, según explica el sitio  https://www.cubatramite.com/solicitud-de-tierras-estatales-ociosas-en-usufructo-gratuito

Las tierras estatales ociosas que se entreguen en concepto de usufructo estarán destinadas a la producción agropecuaria, cañera, forestal y de frutales, y también se les pueden asociar cultivos diversos y la cría de animales, según resulte conveniente y factible.

La autorización de la entrega de las tierras estatales ociosas se establece por un período máximo de veinte (20) años, con la posibilidad de prorrogas sucesivas por un término igual en el caso de personas naturales. Para personas jurídicas, la autorización es por tiempo indefinido.

 

 

 

Etiquetas: agricultura cubanaagropecuariolegalizacionnuevas medidas
Noticia anterior

León Gieco se presentará en Cuba durante el Festival de Cine de La Habana

Siguiente noticia

Murió el General Ramón Espinosa Martín, alto jefe militar de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

FIHAV 2025. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Cuba flexibiliza inversión extranjera, pero por ahora mantendrá control estricto sobre la contratación laboral

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Foro de Empresarios Cubanos “Juntos X Cuba”, durante la 41ª Feria Internacional de La Habana. Foto: X/Minrex.
Economía

Empresarios cubanos del exterior exploran opciones de negocios en foro paralelo a FIHAV 2025

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2025
0

...

El vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anuncia medidas para promover la inversión extranjera en Cuba, durante la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), el 25 de noviembre de 2025. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE
Economía

Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

por EFE
noviembre 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las Fuerzas Armadas de Cuba (FAR), fallecido este martes 24 de septiembre de 2024. Foto: FAR.

Murió el General Ramón Espinosa Martín, alto jefe militar de Cuba

más allá del cartel expo 1

Exposición colectiva “Más allá del cartel”

Comentarios 1

  1. Kad says:
    Hace 1 año

    Hay quien pueda pensar que no tiene que ver, pero quienes conocen del tema saben que el usufructo y la Agroecología son incompatibles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}