Desde este jueves 1 de mayo, aumenta el límite monetario de las importaciones no comerciales mediante envíos a Cuba. Ello será válido para las personas naturales, pero no para las empresas u otras entidades estatales o privadas.
De los 200 dólares (USD) permitidos hasta ahora como valor máximo en la Aduana por las autoridades de la isla, el límite ascenderá hasta los 500 USD.
La medida, incluida en la resolución sobre la exención arancelaria a alimentos, medicamentos y productos de aseo fue autorizada “excepcionalmente y con carácter temporal hasta el 30 de septiembre de 2025“.
La normativa gubernamental explica que se mantiene la exención del pago del impuesto aduanero por los primeros 30 USD del valor o su peso equivalente de 3 kilogramos del envío, así como la aplicación del exceso de este de la tarifa arancelaria del 30 %”.
En la práctica, durante los próximos cinco meses se podrán enviar a Cuba desde el exterior paquetes con un valor en Aduana hasta los 500 dólares, siguiendo las disposiciones aduaneras para ello.
A diferencia de otros apartados incluidos en la resolución gubernamental, —relacionados con el equipaje acompañado y no acompañado, y también con los envíos aéreos, marítimos y postales específicos de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos— en este acápite particular no se exige que estos últimos productos se presenten ante la Aduana en bultos separados del resto.
La exención arancelaria para alimentos, medicinas y aseo comenzó a aplicarse en 2021, tras las masivas protestas contra el Gobierno de julio de ese año y en medio de una severa crisis socioeconómica agravada por la pandemia.
Desde entonces las autoridades han seguido extendiéndola con diferentes intervalos y algunas variaciones, aunque han advertido de violaciones de lo establecido y del uso lucrativo por algunas personas de estos beneficios, en lugar de destinarlos al consumo personal o familiar.
Ahora su vigencia se mantendrá al menos hasta el próximo 30 de septiembre.
De volver a extenderse, como ha sido la práctica en los últimos años —y es también el reclamo de parte de la comunidad cubana en el exterior y la población de la isla—, pudiera entonces prorrogarse también el nuevo límite monetario de los envíos desde el extranjero.