ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Aventura en la ciudad de las motos

por
  • Reinaldo Cedeño
    Reinaldo Cedeño,
  • Reinaldo
    Reinaldo
julio 12, 2014
en Economía
13
Motos en Santiago de Cuba

A Santiago de Cuba le va saliendo otro sobrenombre, además de los ganados por la historia, o por las montañas, o por el calor, o por los carnavales. Ya algunos la llaman “La ciudad de las motos”.

Mientras en La Habana circula el museo rodante de los autos de alquiler de los años cincuenta; en la urbe oriental puedes pensar que, en cualquier momento,  bajarán la bandera a cuadros de una pista de carreras.

Hay motos de cualquier rincón del archipiélago, de cualquier marca y sobre todo, están en cualquier parte.
No recuerdo cuándo llegó semejante bandada en dos ruedas. Acaso a finales de los noventa —tras la lenta recuperación del colapso económico de la caída del campo socialista―, pero tal  afluencia no se ha detenido jamás.

Este es el municipio más poblado del país, extendido más allá de sus calles fundacionales en urbanizaciones, repartos, poblados  y sitios periféricos. El transporte público ―ómnibus o camionetas— no alcanza para el traslado de la población santiaguera. De taxis ni hablemos.

A las motos de alquiler se les reconoce porque siempre habrá un casco extra colgando del timón. Y una vez que lo tomes, podrás embutirte lo mismo en un modelo reluciente, que en otro lleno de parches, sujeto por obra de milagro y con poliespuma o una jabita de nylon por relleno. Esas jabitas son el sumum de la polifuncionalidad.

Trasladarse en moto en Santiago de Cuba, no es cualquier cosa. No importa si vas a tu trabajo, a una cita amorosa, a un hospital; si llevas contigo una mochila o un saco. Se trata de un viaje personalizado: van al destino que elijas, se mueven a cualquier hora, sin temor por aglomeraciones, baches o desvíos.

Se trata de una relación de oferta y demanda, diez pesos en moneda nacional es el saldo regular, siempre que se muevan en el centro; pero si mencionas lugares más alejados, el histrionismo se dispara: pueden ponerse cariacontecidos, cejijuntos, revolverse en sus asientos… hasta que aparece la cifra indicada.

Lo curioso del caso es que todo parecía hacerse “por la izquierda”. Solo en fecha reciente apareció el carácter legal, con el otorgamiento de “licencias de operación del transporte a todos aquellos que trasladen viajeros en motos… de manera excepcional, con carácter obligatorio y experimental (renovable cada año)”

¿Motoristas o personajes?

Los motoristas son tantas veces personajes. Muchachones de short y chancletas, de pantalón largo y zapatos Adidas, con mangas o desmangados, con músculos que parecen reventar la tela; pero también los encontrarás veteranos, de carnes abundantes y más sosegados.

Pueden ser los dueños de las motos quienes las manejan, o son arrendadas a un familiar o un amigo, mas eso poco importa. Tampoco importa si eres una criollita de Wilson, un estudiante o un caballero en vías de jubilación.  Simplemente te montas y le dices a dónde ir.

Algunos se saben todas las direcciones: las de la bahía y la de las montañas, las de los repartos y la de cualquier callejón, los kilómetros de las autopistas y las arterias reconocidas. A otros tendrás que indicárselos, pero en cualquier caso buscarán una solución para dejarte justo donde quieres.

No dude en una llamada de atención para retomar una velocidad razonable, si alguno se desmanda. Si llueve, te buscarán cobija. Y los verás otra vez dueños de las calles, en cuanto escampe.

Así podrás vivir una aventura, un road movie, quién  sabe si toda una película, cuyo inicio está en tus manos; en una moto que llega a tus pies, en Santiago de Cuba.

Noticia anterior

Al que madruga Dios lo ayuda

Siguiente noticia

El hombre que escribía demasiado

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Reinaldo

Reinaldo

Vivo en una ciudad con nombre de Apóstol y apellido de país: Santiago de Cuba. No creo en el horizonte, basta dar un paso más.

Artículos Relacionados

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El hombre que escribía demasiado

Habanarte

En la Habana, todo el arte de una vez

Comentarios 13

  1. ivan cardoso says:
    Hace 11 años

    Si . Es verdad pero esa foto no es de santiago de cuba. Pongan la original. Porfa.

    Responder
  2. Santiago de cuna says:
    Hace 11 años

    Esa foto de portada no es de santiago de cuba… Muy interesante tu articulo pero esa imagen no mi santiago… Sera Haiti o Republica Dominicana … Santiago Jamas..

    Responder
  3. ni se says:
    Hace 11 años

    eso no es santiago de cuba….

    Responder
  4. eliecer says:
    Hace 11 años

    buenas tardes en verdad es una pelicula lo que ocurre en mi santiago con las motos , pero en verdad las motos resulven una situacion grade , el problema grande ahora es que tienen que pagar un impuesto muy grande y ninguna institucion ayuda a comprar una pieza de respuesto o vender un casco a precio razonable , los casco que usan son de mala calidad que no da proteccion a nadie . es bueno que esten organizado pero que los ayuden a mejorar la calidad del servicio …

    Responder
  5. Cristy says:
    Hace 11 años

    Desde muchos años atras ,decada de los 90,uso las motos para transportarme,la maravilla en 2 ruedas,cuando queria salir (a cualquier lugar),solo me paraba en la puerta de mi casa y a la primera moto q veia ,le sacaba la mano,le decia mi destino y en 15 min estaba en el lugar,sin sudar,fresquesita.Ahora vivo en Miami,pero cuando fui de visita a mi Santiago de Cuba querido,me movia mucho en ellas,a cualquier hora.Que Dios los siga ayudando y q no paguen ni cara…,en un final se pasaron años ilegales,ahora lo q ganan se lo quieren quitar en impuestos.Realmente es un trabajo estresante,riesgoso,dicho por ellos mismos,pasarse el dia entero al sol y calor de la ciudad,manejando entre tantos carros,camiones,camionetas,gente tirandose alante para cruzar la calle,no es facil.Amo las motos,q nunca dejen de existir en mi Santiago.

    Responder
  6. Cristy says:
    Hace 11 años

    Es foto si es en Santiago de Cuba

    Responder
  7. metall says:
    Hace 11 años

    Si, si es una calle de santiago de cuba, la reconozco!!!!!

    Responder
  8. luca says:
    Hace 11 años

    Hola amigos…un ciudadano italiano puede conducir la moto de un cubano?digo siempre teniendo regular permiso tipo “A” para motos.gracias

    Responder
  9. said says:
    Hace 11 años

    Yo era medico en cuba y vivi toda mi vida en santiago de cuba. Debido a la situacion economica y necesidades que todos los cubanos sabemos que existen en la isla me vi en la necesidad de poner a un lado mis titulos y colgar mi bata blanca y subirme a mi moto y cada vez que tenia un chance irme a trabajar de motorista. Nunca senti verguenza, al contrario me gustaba lo que hacia, y lo mas importante, gracias a esa actividad podia cubrir necesidades basicas de mi familia. Era un trabajo realmente duro y peligroso, pero a la vez necesario y me permitia sobrevivir. Hoy vivo en houston y echo mucho de menos a mi moto sovietica de mas de 30 años, que cuidaba como una niña. Aqui quisiera tener una pero nunca va a ser igual….

    Responder
  10. Ira says:
    Hace 11 años

    Esa foto si es Santiago de Cuba, es San Pedro entre San Carlos y Santa Rosa, el chico del moskovich es amigo mío pero para no violar la privacidad de datos no publicaré su nombre. Pero deja que le mande a decir al chaval que aún vive en Santiago que es internacionalmente conocido!…jajajajaja. En la casita de las rejas y puerta blanca vivía mi médico-amigo-hermano de toda la vida, ahora gracias a dios viven en USA pero sus suegros si que continúan viviendo ahí. Mi marido fue motorista y gracias a eso pudo mantener a nuestra familia mientras vivíamos allá porque por muy universitarios que fuéramos todos los integrantes, no nos valía para nada. Saludos.

    Responder
  11. Carlitos says:
    Hace 11 años

    Mi moto era Alemana, un ETZ, los mas frecuentemente usados para el “boteo” en mi querido Santiago y varas veces me tope con el hermano Said, ya fuera en las piqueras o en alguna intersección y mas tristemente cuando nos rompíamos en medio del trabajo. También soy medico y a veces saliendo de un turno quirúrgico de hasta 6 horas, me disponía rápidamente al cambio de ropa, la misma que se describe en el comentario, y al cambio de labor. Desde aquí quiero saludar a otros colegas que formaban parte de la familia y que ellos saben quienes son.

    Responder
  12. yo says:
    Hace 11 años

    Sí, soy santiaguera y he vivido años cogiendo motos,es una forma más de transporte público, gracias a su existencia las personas que lo necesiten pueden llegar a tiempo a su destino,hoy vivo en USA pero si dios me permite ir mi stgo no dudaré en coger alguna si la necesitara.

    Responder
  13. Ariday Ballesteros says:
    Hace 11 años

    Cedeño genial como siempre. ..me ha recordado mía años universitarios. ..Un beso y un abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    652 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}