ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

La excesiva demora en la modernización de la industria chocolatera llevó a la venta de la producción acumulada a los privados, que también han comenzado a recibir "solapadamente" nuevas cosechas, según un reportaje del diario Granma.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
en Economía
2
Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.

Fue una colección de errores y desgracias: lentitud en inversiones; falta de articulación entre entidades estatales y privadas; un huracán y una pandemia, y decisiones burocráticas poco informadas en torno a una materia prima acumulada por años y en proceso de deterioro, generaron pérdidas millonarias en Baracoa, el corazón chocolatero de Cuba.

Fundada hace 55 años por el comandante Ernesto “Che” Guevara, la fábrica estatal Derivados del Cacao fue la única procesadora de esta planta en Cuba y el epicentro de la producción chocolatera del país.

Esta industria emblemática, creada en 1963, sufrió un desgaste tecnológico y estructural prolongado que, sumado a la devastación provocada en 2016 por el huracán Matthew y a la pandemia de COVID-19, terminó paralizando el proceso productivo durante largos años.

Al respecto, Raúl Matos Pérez, director de la Empresa Agroforestal y del Coco, señaló a Granma que “una inversión concebida para menos de un año demoró más de un lustro en ejecutarse, y la materia prima sobreacumulada creció” debido a la paralización de la chocolatera.

En 2018 comenzó un intento tardío de modernización con la compra de nuevas líneas tecnológicas para sustituir equipos obsoletos, pero factores como la pandemia y problemas con proveedores externos postergaron la actualización por más de cinco años.

Fábrica de derivados del cacao en Baracoa: una historia no tan dulce

Acumulación de materia prima

La fábrica operó solo de forma intermitente desde noviembre de 2022 hasta finales de 2023, sin lograr procesar una fracción significativa del cacao que Baracoa y otras regiones del oriente cubano producían incansablemente.

El problema principal fue que, a pesar de la paralización industrial, los cultivos y cosechas no cesaron, con lo que se acumularon alrededor de 800 toneladas de cacao en depósitos locales, sin un destino claro y en condiciones no siempre óptimas.

Néiser Machado Matos, administrador de una de las pequeñas empresas cacaoteras surgidas al calor del negocio y localizada en Paso de Cuba, manifestó a Granma que a ellos les vendieron cacao porque a la entidad estatal “se le echaba a perder en los almacenes, y no tenía quién se lo comprara”.

Tal escenario deterioró la calidad del grano y provocó pérdidas económicas significativas, justo cuando el valor internacional del cacao escalaba desde cerca de 2 000 dólares la tonelada en 2022 hasta más de 12 700 dólares en 2024, según datos del mercado.

Desde entonces, aunque el valor ha fluctuado, se ha mantenido alto.

La cotización internacional del cacao del 31 de julio de 2025 fue aproximadamente 8 333.67 dólares por tonelada métrica, mostrando un aumento del 2.58% respecto al día anterior. Foto: José Llamos Camejo / Granma.
La cotización internacional del cacao del 31 de julio de 2025 fue aproximadamente 8 333.67 dólares por tonelada métrica, mostrando un aumento del 2.58% respecto al día anterior. Foto: José Llamos Camejo / Granma.

La venta de cacao a mipymes: una salida improvisada y controvertida

Ante esta crisis, la Empresa Agroforestal y del Coco decidió vender parte de ese cacao almacenado a seis micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) surgidas recientemente como actores económicos independientes con contratos legales para comercializar productos derivados del cacao.

 Ogli Pérez, director económico de la Agroforestal y del Coco, confirmó que se vendieron 101 toneladas de cacao a estas mipymes a precios casi el doble de lo que la fábrica estatal pagaba habitualmente, con la intención de evitar pérdidas por deterioro.

Las mipymes procesaron y comercializaron el chocolate y productos derivados en pequeñas cantidades, a menudo con tecnologías rústicas y estándares cuestionables de calidad e inocuidad, según el reporte.

“Así la bola de la inflación, mientras rodaba, crecía, dejándoles ganancias multiplicadas a sus gestores, a la par de que –magia de los precios– descargaba sobre los consumidores el golpe final y más fuerte”, aseguró el órgano oficial oficial del Partido Comunista.

En tal sentido, Mayelín Frómeta Alayo, intendente de Baracoa, afirmó deplorar que “un producto principal, destinado a la industria del municipio, haya ido a parar a otra parte” y añadió que tras análisis se determinó que “a la Agroforestal y del Coco se le dejó claro que no debía continuar vendiéndoles cacao a las mipymes”.

“Paramos ese proceso; sabíamos lo que representaba”, aseguró la funcionaria.

Por toda la venta al sector privado, la entidad estatal obtuvo 10 millones de pesos. “¡Vaya generosidad de esos precios que encubren déficits productivos y comercialización a destiempo!”, fustigó el periódico.

El error del Estado según Granma y los reproches a sus empresarios

El reportaje del diario Granma evaluó que el error fundamental del Estado fue la demora excesiva en la ejecución de la inversión para modernizar la planta estatal.

Raúl Matos Pérez admitió que hubo “voluntad de encontrarle solución a un problema, sin pensar lo que más adelante podía pasar” y que “los trabajos previstos para seis meses se extendieron demasiado tiempo… hubo materia prima que estuvo casi ocho años en almacenes”, provocando un deterioro irreversible del cacao.

La nueva tecnología de la industria estatal no consigue cubrir su demanda de materia prima. Foto: José Llamos Camejo / Granma.
La nueva tecnología de la industria estatal no consigue cubrir su demanda de materia prima. Foto: José Llamos Camejo / Granma.

Además, el reportaje cuestiona que no se optó por medidas pragmáticas como la exportación directa en momentos en que el precio internacional del cacao alcanzaba máximos históricos, lo que habría generado ingresos significativos para el país.

También critica la aprobación de mipymes con línea de producción de cacao, sin evaluar su afectación en la estrategia integral estatal, así como la permisividad para que trabajadores por cuenta propia y actores informales procesaran cacao sin control ni estándares adecuados, fragmentando el mercado y facilitando el comercio ilegal.

Ogli Pérez también reveló que “Derivados del Cacao le debe 845 000 MLC a la empresa que yo represento”, señalando problemas de impagos que afectan el sector.

La transformación necesaria del sector chocolatero en Baracoa

La emergencia de mipymes y trabajadores independientes procesando cacao puede ser una oportunidad para dinamizar y diversificar el sector, siempre que se integren adecuadamente en el sistema productivo con una mejor tecnología y control de calidad.

El reporte de Granma no profundiza la versión de los productores privados, ni tampoco en sus puntos de vista sobre lo ocurrido, lo que sin dudas hubiera enriquecido esta historia.

No obstante, al menos no responsabiliza directamente a los privados por lo ocurrido. “¿Son las mipymes las responsables primarias del problema actual, más cuando fueron legalmente concebidas y su objeto debidamente  aprobado?”, se pregunta el medio. 

En cambio, sí lamenta que los productores hayan empezado a vender sus cosechas a los particulares “solapadamente” y “al margen de sus compromisos” con el Estado.

“Con la reacción en cadena, el extravío se ha trasladado al cacaotal, para iniciar una travesía clandestina y dañina para la economía local.

Según Granma, no solo la producción almacenaba fue a partir a manos privadas, sino también ha comenzado a hacerlo la sacada directamente de los cacaotales. Foto: José Llamos Camejo / Granma.
Según Granma, no solo la producción almacenaba fue a partir a manos privadas, sino también ha comenzado a hacerlo la sacada directamente de los cacaotales. Foto: José Llamos Camejo / Granma.

Baracoa, que representa aproximadamente el 75 % de la producción nacional de cacao, posee un enorme potencial para reorientar su industria hacia un modelo más moderno, rentable y socialmente beneficioso.

La cotización internacional del cacao del 31 de julio de 2025 fue aproximadamente 8 333.67 dólares por tonelada métrica, mostrando un aumento del 2.58 % respecto al día anterior.

En el último mes el precio ha caído un 8.89 %, pero aún se mantiene un 3.64 % más alto que hace un año, según referencias de entidades que dan seguimiento de commodities y materias primas, como Libertex y Wallet Investor.

Etiquetas: BaracoaChocolateEconomía cubanaMIPYMESsector privado en Cuba
Noticia anterior

Trump aplaza al 7 de agosto su tanda de aranceles tras restructuración del plan inicial

Siguiente noticia

Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vuelo Varadero
Turismo

Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Carretera dañada por el huracán Melissa en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Trenes suspendidos, guaguas con desvíos y carreteras dañadas: el transporte en Cuba a una semana de Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Un hombre repara el techo de su vivienda en el municipio de Guama, en Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Melissa dañó más de 45 mil casas y 1500 escuelas en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.
Economía

El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
1

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Felton 1 y motores de Moa vuelven a desconectarse, mientras la región oriental sigue mayormente apagada

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bukele durante un acto en Antiguo Cuscatlán (El Salvador). Foto:  Rodrigo Sura/ EFE/ARCHIVO.

Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Comentarios 2

  1. Chicho says:
    Hace 3 meses

    Este tema no ha sido completamente investigado, recuerdo cuando comenzó la inversión del Mariel con el movimiento de tierra, estuve trabajando en el enhuacalamiento de fábricas de chocolate, que había adquirido el gobierno cubano por orientación de …, recuerdo las impresiones de los funcionarios de la alimentaria, en específico de los vinculados con el cacao del error de haber adquirido esas industrias ultramodernaa, que posiblemente ni Nestlé contaba con esa maquinaria con computadoras y todo y que lamentablemente estaba echándose a perder en esa zona del Mariel bajo el intenso calor y la lluvia. Todo estaba en huacales de madera por las dimensiones del equipamiento y las líneas productivas, lamentablemente uno indagaba y nadie se atrevía a decir el nombre del culpable o quien había orientado la desafortunada compra, que requeriría para ponerla en producción la entrada de un barco diario de cacao de África para poder ponerla a producir.
    Lo cierto es que se enhuacalaron esas dos fábricas, recuerdo que una fábrica se envió para Cienfuegos adonde fueron a verla empresarios venezolanos a los que se le quizo vender, pero que no mordieron el anzuelo porque ya presentaba deterioro y faltaban cosas. Al final más nunca supe de esas fábricas y me imagino que esas corresponden a esa inversión, pero seguro estoy que si indagan encontrarán que se adquirieron a Suiza mucho tiempo antes del que se menciona en el artículo, como aquel que dice, desde mucho antes se estaba botando el dinero con esos procesos inversionistas locos y esa forma de administrar los dineros que ingresan otros sectores

    Responder
  2. Oscar says:
    Hace 3 meses

    No entiendo el por qué no se le puede , según la intendente,venderle el cacao a los particulares,si son mipynes cubanas .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1141 compartido
    Comparte 456 Tweet 285
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    740 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • Coco Solo adentro

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1648 compartido
    Comparte 659 Tweet 412
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}