ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Boteros, precios, ¿soluciones?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 29, 2016
en Economía
4

A principios de julio el mercado negro de combustibles subió los precios luego de que “radio bemba” difundiera el rumor de que el suministro estatal a las empresas sería reducido. Se decía en la calle que las asignaciones a las empresas estatales se reducirían en un 50 por ciento. (El mercado negro en Cuba, ya se sabe, se abastece ampliamente de lo que se “desvía” del Estado).

Varios días después, el entonces ministro de Economía y líder de las reformas económicas en Cuba, Marino Murillo, corregía el rumor diciendo:

“Había una gran confusión con la reducción del 50 por ciento del combustible de este mes. Ya dije que en la electricidad era el 6 por ciento. Lo que pasa es que a unos les toca un determinado recorte, y hay otro grupo de actividades que estarán respaldadas al 100. Para julio se mandó a rebajar inicialmente la mitad del consumo, porque los combustibles de julio se dan en los días finales del mes anterior. El 28 (de junio) queríamos que los organismos arrancaran con una cifra y se dijo: ‘el 50 por ciento hasta que se termine todo el análisis y se conozcan las capacidades que corresponden a cada cual’. Por tanto, no es en un 50, sino un 28 por ciento la reducción en términos generales”.

La aclaración llegaba cuando ya el alza de los precios del petróleo y la gasolina “por la izquierda” había servido a los choferes y sus “sindicatos” –también se sabe que existen dueños que controlan varios carros– para organizar una contrarrespuesta, supuestamente emanada de la poco cordial ley de oferta-demanda.

Los llamados “boteros” que surcan la ciudad y constituyen un importante factor del transporte en la capital aprovecharon para incrementar sus precios.

El gobierno respondió congelando las tarifas y retirando licencias a incumplidores. Pero muchos taxistas ripostaron cortando por tramos sus recorridos. Así ganan el doble en muchos casos.

Para los usuarios, el beneficio no llega. ¿Qué soluciones habrá?

Noticia anterior

El más popular

Siguiente noticia

Turbo, otro cuello de botella en la migración cubana a EE.UU.

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Turbo, otro cuello de botella en la migración cubana a EE.UU.

Foto: María Teresa González

Amaury Pérez: "Las prohibiciones me dan urticaria"

Comentarios 4

  1. Nony says:
    Hace 9 años

    Será que todo el bullicio fue resultado de la espontaneidad???.
    Qué lástima que casi ningún chofer de alquiler (botero) tenga tiempo e incluso posibilidad técnica de estar revisando estas inigualables opciones de intercambio, para que también aporten sus puntos de vista y la pluralidad de opinión haga la diferencia y aclare, si no todas, al menos, algunas otras aristas del tema.
    El caso es que no entiendo por qué se ha generalizado y, de manera casi absoluta, se ha lanzado una casería contra los boteros, que más me parece una intención con doble filo,que un sano y blanco esfuerzo por el prójimo, y es que, por lo apabullante de la propaganda, nadie ha podido quedar fuera, cuando NO ES VERDAD que todos los choferes subieron los precios. Sencillamente todo esto saltó como una campaña pre-fabricada y mal intencionada, que nos ha puesto de rivales cubanos contra cubanos, logrando, incluso, terceros objetivos tras la búsqueda del estado de opinión, pues no pocas veces se escuchan comentarios haciendo paralelos en los que se habla del compatriota, más o menos cercano, que tiene en su restaurante o paladar la carne de res o la langosta, prohibida la primera e inaccesible la segunda, para el común mortal de este país, o el que vende zapatos, carteras, muebles y accesorios de piel, sin tener a la mano un mercado que supla tal materia prima, y así, muchas otras ramas del negocio privado que nació en un escenario en el que NO existen los mercados al por mayor, por lo que el sistema de subsistencia de la mayoría pasa por la misma práctica de los llamados almendrones, los cuales son hoy el eje del mal, pero no pasará mucho tiempo en que estos vientos huracanados se redireccionen hacia otra rama del supuesto respiro o movimiento económico (trabajo por cuenta propia), surgido bajo la estrategia de los muy nombrados y seguidos Lineamientos.
    Y comento desde la parte que conozco de ese trabajo, que implica un día a día difícil, sobre todo, cuando también se impone el lidiar con las mil y una dificultad que enfrenta cualquier cuentapropista del patio. Ningún proyecto se logra fácil, pero acá es doblemente trabajoso, todo lleva el doble esfuerzo y desvelo, y el mantener funcionando cualquier cosa cuesta mucho, pues en la sociedad, como perfecta cadena, cada eslabón hace su parte, pero a como se presenta el mercado o el no mercado, mejor dicho. Detrás de un almendrón o de cualquier otro negocio legal está la incertidumbre del mañana, por las materias primas, los insumos, las piezas de repuesto para las reposiciones y/o reparaciones.Por ejemplo, UNA goma, de ese tipo de carro, prácticamente no existe en el mercado estatal y, si la encuentras, tiene un costo de más menos 110.00 cuc, las baterias no las encuentras y así es todo,si está, el costo es muy elevado, lo más elemental un extintor de incendio no lo encuentras, pues cuando salen a la venta se agotan rápido, y es un aditamento que lo exigen, claro es muy importante, estamos de acuerdo, peroooo, así miles de cosas se podrían enumerar, para esta actividad particular o cualquier otra.
    Y así las cosas, se da rienda a la especulación y el comentario negativo, que al final, queriéndolo o no, crea un ambiente hostil, en contra de los boteros, que se lo merecen y contra los que no se lo merecen porque en esos días estaban en sus rutas tradicionales, con el habitual precio, brindando el servicio que los ómnibus públicos no son capaces de dar, y entonces, incluso hubo personas culpándolos públicamente, como la señora que opinó para el NTV, cuando dijo que hacía 3 días que no salía de casa por culpa del fenómeno, y, yo me pregunto, por qué no puso su pensamiento lógico a funcionar para,además, decir que de haber existido un servicio estatal público regular, como corresponde garantizar a la ciudadanía, ella podría haber salido de su hogar, sin tener que depender del transporte objeto de su crítica, que bien o regular siempre está a la mano, día, noche y madrugada dando servicio a muchos habaneros y visitantes en sus idas y venidas por esta ciudad maravilla.

    Responder
  2. Yoe says:
    Hace 9 años

    Pues yo veo bien que el gobierno haya disparado esa medida. Lo aplaudo. De toda la gente que se queja ¿quien ha llamado al númeero que habilitaron para denunciar? ¿estan dejándose ayudar por las políticas que, por una santa vez, el Estado a puesto del lado de los consumidores? Hay mucha gente que llora y patalea con estas medidas porque lo que quiere es llorar y patalear, como igual lo habrían hecho si el gobierno no se hubiera pronunciadao, entonces este foro se trataría de otra cosa: de como el Estado desprotege a los pobres consumidores de los voraces almendroneros.
    No se trata de poner a cubanos contra cubanos: eso la verdad es que no tiene el mínimo de sentido. Lo de los taxistas es una mafia, una red que tiene la organización para desviar combustible y para organizarse en las subidas de precios que desde hace mucho tiempo, antes incluso de este revuelo que los ha puesto de moda, pujaban por subir. El anuncio de Murillo -que es una rancia estupidez pq los precios del petróleo en el mercado internac han bajado y la situación eko de Cuba es mejor desde que salimos de la lista de Paísses patrocinadores del Terrorismo- solo les dio una excusa.
    Hace unos días un almendronero me cobraba 20 pesos por un viaje habitualmente de 10. Cuando reclamo me dice:
    -No viste el Noticiero? Ya subimos los precios
    -Lo que dijeron en el Noticiero es que ustedes son unos ladrones -“tanto como el Estado”, pensé en decirle, pero le hubiera quitado contundencia al parlamento.
    Lo más ilógico es que me lo dijo como si el reportaje del NTV legitimara su actividad, cuando en verdad los estaba criticando por especuladores.
    Nada, que los tipos además de mafiosos, son unos cafres…

    Responder
  3. r says:
    Hace 9 años

    Ahora resulta que los boteros son una mafia. Yo quisiera ver que alguien venga y le diga a uno que trabaje para el estado ´´ mira las materias primas se han duplicado en el mercado internacional así que para compensar les voy a bajar el salario´´ a ver si alguno va a pensar en los consumidores o en que es una justa medida. Señores lo que les paso a los boteros es exactamente eso ahora para ganar lo mismo que ganaban antes tienen que gastar el doble y por ende trabajar el doble. Pero no como siempre el cubano envidiándolo todo no acabamos de librarnos de esa traba seguimos pensando que el que tiene éxito es un malvado y así nos va. Solución? Sencilla asignación de combustible a precio subsidiado para que ellos mantengan el de 10 pesos , si no pues dejen que el mercado ajuste el problema si muchos cuentapropistas tienen que repartirse pocos clientes el precio bajara inexorablemente si es al contrario y hay menos carros que la necesidad real de ese servicio pues se mantendrá en 20 hasta tanto no tengamos una correlación entre la oferta y la demanda nada que lo hermoso del asunto es que esa ley es inamovible la puedes negar los 365 días del año, ignorar su funcionamiento, despotricar contra ella, poner leyes absurdas contra ella pero lo que no vas a lograr es que como la gravedad te caiga arriba lo de los tramos más cortos por 10 es síntoma y por favor dejen de pregonar el chivatazo como panacea.

    Responder
  4. alberton says:
    Hace 8 años

    Si obligan a los boteros a cobrar lo q le da la gana al estado xq tambien no obligan a las paladares y cafeterias a vender el refresco tambien un precio fijo xq no le dicen a los dueños de los bares en la Havana q bajen el precio de la cerveza q estan elevados un 150% por encima de su valor en el mercado. Es mejor echar a fajar al pueblo y no se dan q el problema radica en la calidad del transporte publico.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}