Todo parece indicar que la profunda y prolongada crisis energética que vive la isla ha forzado al Gobierno cubano a un cambio de prioridades en sus cada vez más menguantes planes inversionistas.
Al menos, eso parece indicar el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) sobre el tema, que evidencia un aumento de las inversiones en el sector energético, en detrimento del turismo, hasta ahora en la cima del esquema.
#Inversiones | En los primeros meses de 2025, #Cuba registró un cambio en su matriz de inversiones, con un notable incremento en el sector energético ⚡.
1/5 pic.twitter.com/fzLS2uDWSV— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) April 21, 2025
En su perfil en X, la Onei subraya que durante los primeros meses del presente año Cuba registró un cambio de matriz en las inversiones, con un notable aumento en el sector energético.
“Esfuerzo estratégico”
El informe de ese organismo indica que entre enero y febrero se destinó un 27,2 % del total de las inversiones registradas a acciones encaminadas a garantizar los suministros de electricidad, gas y agua.
A juicio de la Onei, esto “refleja el esfuerzo estratégico del país por fortalecer el Sistema Electroenergético Nacional (SEN)”.
La entidad contrasta las estadísticas correspondientes a todo el año 2024 con la de los dos primeros meses de 2025. En ese sentido, resulta llamativo que las inversiones vinculadas a la electricidad, el gas y el agua haya pasado de un 12,9 % a un 27,2 %.
“Este reajuste muestra una reorientación de las prioridades económicas de Cuba hacia infraestructuras clave; mientras otros sectores pierden peso en la estructura de inversiones”, señala la Onei a través sus canales de comunicación.
¿Cambio de paradigma?
Entre esos otros sectores resalta la sorpresiva caída experimentada en renglones relacionados con turismo (Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler, sumados a hoteles y restaurantes). Esos acápites acapararon de conjunto 37,4 % durante el pasado año, pero entre enero y febrero últimos se quedaron en 18,8 %.
Inversión en turismo, sin rival entre las prioridades del Gobierno
Más allá de los números, la naturaleza de la comparación no alcanzaría para medir si se trata de un verdadero cambio de paradigma, que solo pudiera establecerse con las estadísticas a mano de todo el año 2025.
No obstante, en los últimos tiempos se han hecho más visible el propósito de destinar recursos enfocados a la recuperación parcial del SEN, con la creación de parques fotovoltaicos a lo largo de todo el país, las reparaciones de algunas termoeléctricas y la perforación de nuevos pozos de gas.
No han sido pocos los expertos en economía que han alertado sobre lo inconveniente de una política de inversiones que destina más del 35 % de los recursos a un sector turístico que, a pesar de esa decisión, no logra recuperar los niveles alcanzados antes de la pandemia de COVID-19.
Los montos han sido hasta 11 veces superiores a los que se invierten en sectores de mayor repercusión social como la agricultura, la salud y la educación, según expertos.