Tras reducidos envíos en los últimos meses, la llegada de petróleo venezolano a Cuba experimentó un salto en julio, cuando 31 000 barriles diarios (bpd) de crudo, gasolina y combustible para aviones se destinaran a la isla, aunque en materia de generación eléctrica no se vieran resultados.
Los datos, citados por la agencia Reuters, corresponden a informes de seguimiento de buques y documentos de la empresa estatal PDVSA, que experimentó una caída aproximada del 10% en sus exportaciones durante el séptimo mes de 2025, según el reporte de prensa.
Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%
Precisamente, a finales de julio, Washington autorizó a Chevron a operar y exportar su crudo a Estados Unidos bajo una licencia restringida que no permite realizar pagos al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Otros socios de PDVSA aún esperan autorizaciones similares.
Pero, el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, declaró el viernes que la compañía reanudaría las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos este mes de agosto, bajo la nueva licencia y en una cantidad limitada.
El empresario, según Reuters, no dio más detalles sobre los términos de la autorización, emitida de forma privada a la compañía.
Petróleo a Cuba, con fórmulas secretas
Ya desde mayo, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que Venezuela seguía siendo el principal suministrador de crudo, aunque había reducido sus envíos debido a las sanciones de Estados Unidos contra Caracas.
También Miguel Díaz-Canel se refirió al asunto, y reconoció que, no obstante, la isla se valía de una “fórmula” que esquivaba las sanciones para poder seguir recibiendo estos envíos. Las declaraciones fueron hechas en su pódcast “Desde la presidencia”.
Según datos de enero, la llegada de petróleo venezolano a Cuba había experimentado una “caída histórica”, al situarse en torno a los 10 mil barriles diarios, menos de la mitad de lo suministrado en diciembre de 2024.
Aunque la cifra parece haberse revertido en febrero, seguía distante de lo acordado por Hugo Chávez y Fidel Castro. De acuerdo con otro reporte de Reuters, PDVSA cerró el 2024 exportando a Cuba 24 mil bpd mientras que 2023 estuvieron por los 56 000. En junio, los barriles de petróleo venezolano para Cuba fueron de 8000 por día.
Maduro confirma que Chevron recibió licencia para volver a operar en Venezuela
La reducción de combustible a Cuba ha sido notablemente visible e incide directamente en sectores como el transporte o la generación eléctrica, uno de los renglones más lastrados por la actual crisis económica que atraviesa el país y consume la rutina de la ciudadanía.
En cuanto a PDVSA, en julio registró un aumento de sus exportaciones a China, al colocarse aproximadamente en el 95% de sus exportaciones totales. En general, la empresa exportó un promedio de 727 000 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados, por debajo de los 807 000 bpd registrados en junio.