ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

¿Cómo vive la bancarización uno de los cien municipios sin cajeros automáticos?

Las desigualdades regionales en la distribución de cajeros automáticos dificultan las operaciones comerciales en diversos municipios de Cuba.

por
  • Amado Viera
    Amado Viera
agosto 22, 2023
en Economía
2
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Cien de los 168 municipios de Cuba no tienen cajeros automáticos. Sin embargo, para el vicepresidente del Banco Central (BCC), Alberto Quiñones, es un problema que la supuesta disponibilidad de otros medios digitales para el comercio electrónico podría mitigar.

“Debemos crear en cada comunidad un ecosistema digital. Donde haya cajeros automáticos, con los cajeros. Donde no haya, con los medios digitales que se han explicado anteriormente”, dijo en la Mesa Redonda el 7 de agosto, a la que asistía para responder preguntas de la audiencia sobre la bancarización.

Ni él ni el presidente del BCC, Joaquín Alonso, el otro invitado al panel televisivo, detallaron cómo lograrlo durante los próximos seis meses, marco temporal planteado para la completa aplicación de la Resolución 111 que, en esencia, busca limitar al mínimo posible el uso de dinero en efectivo en el país.

Bancarización en Cuba: el oído en la calle

Pocos y mal distribuidos

En agosto de 2019 el propio Quiñones, entonces director de Tecnologías, Sistemas y Desarrollo del BCC, reveló al diario Juventud Rebelde que desde 2017 no se importaban cajeros automáticos.

Ni en la Mesa Redonda ni en otros espacios los funcionarios del BCC se han referido a inversiones en esa tecnología. Tampoco a proyectos para equilibrar las desigualdades regionales en la distribución de cajeros. Toda la información sobre el tema es incompleta y apenas es posible acceder a datos fraccionarios, aportados por las diferentes casas bancarias.

En 2019 los cajeros en operaciones en todo el país eran 926; de ellos, 522 en La Habana. Después llegó la pandemia de COVID-19 y con ella el agragavamiento de la crisis económica, que no ha logrado superarse. Los últimos cuatro años no se ha reportado la adquisición de nuevos equipos. 

La “lógica” de su distribución en el territorio nacional se repite a menor escala en el interior del país. En su plataforma digital el Banco Popular de Ahorro (BPA) contabiliza 227 cajeros a su servicio, de los cuales 10 se ubican en La Habana y 5 en la Isla de la Juventud. Los restantes se distribuyen de la siguiente forma: 131 en capitales provinciales y 81 en 26 municipios “no cabecera”, grupo dentro del cual se distinguen Varadero y Moa.

Aunque el balneario matancero perdió la condición de municipio en 2011, en la relación del BPA aparece consignado como tal y con 11 cajeros dispersos entre la Península y el aeropuerto Juan Gualberto Gómez. La ciudad minera, en tanto, dispone de 17 cajeros. Son casos excepcionales; la norma es de dos o cuatro equipos por municipio, incluso en poblaciones de tanta importancia como Cárdenas, Morón y Manzanillo.

En Cuba, tres bancos operan los dispensadores automáticos de efectivo. Además del BPA, lo hacen el de Crédito y Comercio (Bandec) y el Metropolitano, este último solo en la capital.

Ya en agosto de 2019 eran comunes historias como la de una ingeniera del Centro Nacional de Biopreparados, que le contó a Juventud Rebelde las dificultades que tenía para cobrar su salario. “Somos un colectivo de alrededor de 850 trabajadores que tienen la posibilidad de extraer dinero de la tarjeta, y al no haber equipos en el municipio [Bejucal] tenemos que dirigirnos a San Antonio de los Baños o Santiago de las Vegas, por lo que se sobrecargan estas otras localidades”.

Consultado al respecto por el mismo medio, el directivo del BCC se limitó a reconocer las insatisfacciones; “pero es la realidad actual”, zanjó.

Falta “cultura”

Tres años después de aquel reportaje, en el centro laboral de Nuria impusieron la modalidad de cobro de salario exclusivamente por tarjeta. “Nadie en mi centro de trabajo quería, incluso la gente se había quejado en reuniones del sindicato, pero desde hacía tiempo lo tenían entre ceja y ceja y al final lo impusieron”.

Nuria trabaja en la dirección de Salud Pública del municipio de Vertientes, 26 kilómetros al suroeste de la ciudad de Camagüey y que al cierre de 2019 contaba, según la Onei, con más de 50 mil habitantes. 

La provincia más extensa de Cuba cuenta con 34 cajeros automáticos: 20 del BPA y 14 del Bandec; 24 de los equipos funcionan en la ciudad capital, y los restantes se distribuyen entre Nuevitas y Florida, la comunidad de Jaronú (municipio Esmeralda), y los balnearios de Santa Lucía y Cayo Cruz.

Cuando, tarjeta en mano, Nuria preguntó cómo podría recibir su salario, le dijeron que fuera al banco o a los cajeros de Camagüey. “Simplemente se quitaron de encima el problema de las nóminas y nos pasaron a nosotros el de las colas”, se queja.

Durante el año siguiente, Nuria pudo tener su salario sin demora gracias a que su hija viaja regularmente a la capital de la provincia y extraía allí el dinero. Así estuvo haciéndolo hasta que en los últimos meses el trámite se volvió cada vez más complicado, por causa de las colas y la constante falta de efectivo. Finalmente, en julio pasado no pudo hacerle el favor a su madre.

“Ella va a trabajar, no tiene tiempo para pasarse toda la mañana o la tarde esperando que surtan los cajeros”, cuenta Nuria.

En esas circunstancias se vio obligada a sacar su salario en la sucursal de Bandec en Vertientes. En julio, cobrar le llevó una mañana de cola; en agosto, estuvieron a punto de ser dos.

“Cuando por fin me tocó, en la caja no tenían dinero y tuve que esperar hasta que llegaron a depositar de una empresa. Fue casi una hora más, aunque podía darme con un canto en el pecho: a otras personas en la cola les dijeron que volvieran al día siguiente porque lo más probable era que a esa hora no se hicieran más depósitos”. 

En teoría, Nuria no tendría por qué cobrar en efectivo todo su salario; las autoridades aseguran haber creado un ecosistema digital de prestación de bienes y servicios disponible mediante pagos virtuales. Pero, en la práctica, esos proyectos están lejos de concretarse.

Empezando por las muy mencionadas cajas extra (pensadas para extraer hasta 1 000 pesos diarios), que en sitios como Vertientes siguen lejos de ser una alternativa para la creciente comunidad de trabajadores que cobran por tarjeta. En agosto de 2022 en ese municipio —con más de 50 mil habitantes y la segunda mayor extensión territorial del país— funcionaba apenas una caja extra, ubicada en el punto de venta de gas licuado. De las 95 cajas extra abiertas entonces en Camagüey, 64 prestaban servicio en la capital provincial.

Un año después la situación es prácticamente la misma. Un funcionario del Grupo Empresarial de Comercio de la provincia que pidió no ser identificado reconoció extra oficialmente a este reportero que “persiste la resistencia [a brindar el servicio de caja extra] por parte de los empleados de muchos establecimientos, en particular de las bodegas. Plantean que no cuentan con suficiente efectivo para dichas operaciones, entre otros pretextos”. Un plan para la apertura de nuevas cajas en coordinación con BPA y Bandec está “todavía en desarrollo”, agregó.

De acuerdo con Radio Vertientes, el 18 de agosto, durante una videoconferencia provincial el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Rolando Santana, “insistió en que la población debe ganar cultura al respecto, en aras de hacer más viable el proceso [de bancarización]”.

Sin embargo, el territorio bajo su jurisdicción no tiene previstas inversiones en su infraestructura telefónica —solo la cabecera del municipio tiene cobertura 4G y otras tres comunidades conexión 3G—, o la instalación de nuevos cajeros automáticos. En ese escenario, la falta de “cultura” de la población local en cuanto al tema parece justificada.

Ante la insuficiencia de vehículos estatales, los transportistas privados desempeñan un rol fundamental. Tras la puesta en vigor de la Resolución 111 muchos dejaron de aceptar pagos por transferencia. Foto del autor.

Dinero en mano

A diferencia de Nuria, que ni siquiera tiene un smartphone con el que acceder al servicio de caja extra, Michel se enorgullece de portar un vistoso iPhone 14 traído por encargo desde Estados Unidos. También de contar con tarjetas bancarias en moneda nacional y convertible, y cuentas en BPA y Bandec.

Pero, para sacar adelante las cosechas de arroz de las que vive, de poco o nada le sirve la tecnología.

“La agricultura siempre ha sido un negocio de dinero en mano. Muchos de mis trabajadores no han ido nunca al banco, lo suyo es venir y ganarse sus 700 o 1 000 pesos al día. ¿A esa hora voy a decirles: ‘Espérate, que te lo pongo en la tarjeta’? Lo mismo pasa con todo lo que hay que ‘resolver’ porque el Estado no vende o lo hace a precios impagables; da igual si es combustible o una combinada para cortar en tiempo de cosecha. El que puso el límite de los 120 mil pesos mensuales [de extracción] para personas naturales, o no sabía lo hacía o lo hizo a sabiendas, con la peor intención”.

Junto a otros agricultores, Michel fue convocado días atrás a una reunión con las autoridades locales del Ministerio de la Agricultura y el sistema bancario. La intención era mostrarles las ventajas de la bancarización. Casi todos las conocían y estaban dispuestos a aprovecharlas, recuerda.

La bancarización ha complicado la operatoria de los pequeños agricultores. Una disminución de su actividad impactaría negativamente en los ya elevados precios de los alimentos. Foto del autor.

El problema estuvo cuando, desde el auditorio, comenzaron a devolver preguntas sobre la “letra pequeña” del proceso. ¿Pondrían cajeros automáticos en el municipio o abrirían nuevas sucursales bancarias? Ante la imposibilidad de contar con todo el efectivo necesario para comprar “en la calle” insumos o divisas, ¿el Estado comenzaría proveerlos? ¿Mejorarían la cobertura telefónica? Más allá de respuestas genéricas y exhortaciones, los funcionarios tuvieron poco que decir.

Etiquetas: bancarizaciónEconomía cubanaPortada
Noticia anterior

Doping: nombres y número prohibidos de los Mundiales de atletismo

Siguiente noticia

Trump afirma que el jueves se entrega a las autoridades de Georgia

Amado Viera

Amado Viera

Artículos Relacionados

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Las caídas ¿inevitables? del SEN

por Eric Caraballoso
septiembre 11, 2025
0

...

Escenas de una familia cubana durante el apagón general del miércoles 10 de septiembre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Casi toda Cuba ya está enlazada al SEN, según la Unión Eléctrica

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Rompiendo mitos (II)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 11, 2025
0

...

Vecinos conversan en el exterior de una vivienda durante un apagón en Pinar del Río. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba continúa mayormente apagada en la noche de este miércoles

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

El SEN sufre otra “desconexión total” tras una “salida imprevista” de la termoeléctrica Guiteras

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trump este mes en la Feria Estatal de Iowa. Foto: Jon Cherry/The New York Times.

Trump afirma que el jueves se entrega a las autoridades de Georgia

Turistas en Cayo Santa María, en el norte de la provincia de Villa Clara. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casi 48 000 visitantes internacionales llegaron a Cuba entre junio y julio

Comentarios 2

  1. PAP says:
    Hace 2 años

    Esto demuestra el triunfalismo y la terquedad del gobierno y del BCC. Excelente reportaje

    Responder
  2. Lieduanis says:
    Hace 2 años

    Creo que la mejor forma de ayudar es con las condiciones y recursos que necesita el cambio, sea cual fuere el que se realice, de lo contrario se corre el riesgo de entorpecer todo aquello que se quiere agilizar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Las caídas ¿inevitables? del SEN

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1038 compartido
    Comparte 415 Tweet 260
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Crónica desde el borde: Patio de Antillana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}