Tres días después de la salida de la unidad 1 de la termoeléctrica holguinera de Felton y en medio de otro pico de apagones en la isla, todo el oriente de Cuba quedó a oscuras la noche de este domingo por un “disparo” en una línea de transmisión.
El problema ocurrió en la línea de 220 kV entre Nuevitas y Las Tunas y provocó la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en toda la zona oriental, según informó en sus redes el Ministerio de Energía y Minas (Minen).
La entidad aseguró entonces que se había comenzado a trabajar en el restablecimiento, algo que se logró finalmente a la 1:25 de la madrugada de este lunes, si bien gran parte de las provincias afectadas y de todo el país se mantenía apagada por déficit de generación.
A la 1: 25 de esta madrugada quedó restablecido el sistema eléctrico en el oriente de #Cuba
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba (@EnergiaMinasCub) September 8, 2025
Tras la desconexión, la Unión Eléctrica (UNE) explicó que el hecho se produjo por “condiciones meteorológicas adversas en la zona”, en un momento en que la generación en la zona oriental “era muy baja”, con solo las baterías de Moa y una unidad de Renté activas en la región.
Por demás, el problema también provocó la salida de la unidad 6 de la termoeléctrica del Mariel, cuya entrada se pronostica para este lunes.
Su baja se une a la de otros siete bloques que este domingo estaban fuera de servicio por averías o mantenimientos, entre ellas las dos unidades de Felton y dos de Renté, incluida la 5 que estuvo largos meses en reparaciones y desde su vuelta días atrás ha presentado ya varias dificultades.
Apagón entre apagones
La salida del SEN del oriente de Cuba y su posterior reconexión sucede en momentos en que el país sufre una agudización de su prolongada crisis energética, signada por una nueva caída en la disponibilidad de generación.
Para ayer en la noche, cuando tuvo lugar el problema, la UNE había previsto una disponibilidad de solo 1810 MW y una afectación de 1710 MW, que muy probablemente haya sido mayor debido a la desconexión de varias plantas generadoras por el “disparo” ocurrido en la zona oriental.
Al informar sobre la situación, en momentos en que ya varias provincias habían logrado conectarse, Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad del Minen, reconocía que el déficit de generación seguía siendo “muy elevado” en todo el país.
Lo anterior supone que, aún con la reconexión del oriente cubano al SEN, seguirán los largos apagones en la propia zona oriental y en toda la isla más allá de este incidente específico.
Con Felton 1 fuera por al menos 20 días para reparaciones y otros bloques con reiterados problemas, las perspectivas actuales no son nada halagüeñas para la generación térmica que, aún con la incorporación de nuevos parques solares, sigue siendo la columna vertebral del precario sistema eléctrico de la isla.