Entidades de Cuba y Vietnam acordaron este lunes la creación de una nueva empresa mixta en el sector biofarmacéutico para la producción y exportación de medicamentos cubanos.
La empresa es resultado de la alianza entre la sociedad mercantil BCF S.A, del grupo empresarial BioCubaFarma, y la vietnamita Genfarma Holdings, y su constitución ocurre en momentos en que la isla sufre prolongadas carencias y dificultades con el suministro de fármacos.
Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, explicó que la “misión esencial” de la nueva compañía será “la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba”, al tiempo que “promoverá en Vietnam la realización de actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología”, reseña el diario Granma.
Según la directiva, la alianza cubano-vietnamita “permitirá exportar productos fabricados en nuestro país, con el propósito de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y la producción de medicamentos para la población cubana”.
Mauri Pérez apuntó que ambas partes tienen interés en que “la empresa tenga una proyección internacional, con exportaciones a diferentes naciones de Asia y del mundo” y que su creación supone “una nueva etapa para el desarrollo conjunto de proyectos en la industria biotecnológica y farmacéutica”.
El acuerdo entre Cuba y Vietnam fue firmado en La Habana tras un encuentro entre el presidente Miguel Díaz-Canel y Do Xuan Tuyen, viceministro de Salud de Vietnam.
El mandatario cubano dijo que la empresa mixta “tendrá beneficios mutuos, y producirá importantes medicamentos, tanto para Vietnam como para Cuba”, al tiempo que agradeció al país asiático por la agilidad y seriedad de la negociación bilateral, señala el reporte.
Ante el Presidente de la República, @DiazCanelB, y el viceministro de Salud de Vietnam, Do Xuan Tuyen, se firmó este lunes el acuerdo que dejó constituida la Empresa Mixta, entre la empresa cubana BCF S.A, de BioCubaFarma, y la empresa vietnamita, Genfarma Holdings. pic.twitter.com/LJY0aJa2uA
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) May 20, 2025
Un “hito” en las relaciones bilaterales
Díaz-Canel consideró que la nueva compañía “marca un hito en las relaciones empresariales y económico-comerciales entre los dos países” y se mostró confiado en que la misma “va a triunfar” y a “honrar el carácter especial” de las relaciones entre Vietnam y Cuba.
Igualmente llamó a avanzar “con los elementos regulatorios, de manera tal que, en el menor tiempo posible, con todos los rigores que lleva, se puedan autorizar estos medicamentos”, y no se pierda tiempo en “ponerlos a disposición del pueblo vietnamita”, refiere Granma.
La información oficial no brinda detalles sobre qué medicamentos en específico se producirían y exportarían a través de esta empresa. Tampoco sobre cuál pudiera ser el monto de los beneficios esperados, ni cómo esos ingresos se revertirían en el suministro de medicinas para la población cubana.
En cambio, sí afirma que en los intercambios entre la delegación vietnamita liderada por Do Xuan Tuyen y autoridades y entidades cubanas “se identificaron varias posibilidades de cooperación”.
Entre estas, Granma subraya tres “de suma importancia para Vietnam: “el desarrollo y la implementación de la medicina familiar”, “el corte de la transmisión materno-infantil de la infección por el vih/sida”, y “el desarrollo de la biotecnología” y la fabricación de medicamentos.
Cuba y Vietnam son aliados políticos desde hace décadas y mantienen también una larga relación en el ámbito económico y de cooperación. La nueva empresa mixta consolida esos vínculos, que actualmente se profundizan en sectores como la ciencia y la agricultura.