ES / EN
- agosto 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Crecen las exportaciones e importaciones del sector privado en el primer semestre de 2025

De enero a junio, las exportaciones de los negocios privados crecieron en más de un 30 % y las importaciones en 34 %. Mientras, el proceso de aprobación de nuevos actores no estatales se ha ralentizado significativamente.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 16, 2025
en Economía
1
Trabajadoras de una mipyme en Ciego de Ávila. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez / ACN / Archivo.

Trabajadoras de una mipyme en Ciego de Ávila. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez / ACN / Archivo.

En un escenario marcado por una severa crisis económica y financiera, y el decrecimiento tanto de las producciones internas como de las exportaciones e importaciones en Cuba, el sector privado de la isla se reafirma como una excepción.

Así lo evidencian los datos oficiales ofrecidos esta semana durante las sesiones de la Asamblea Nacional, que este miércoles comienza su labor en plenario luego de dos jornadas de trabajos en comisiones. 

Según lo revelado por Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, mientras los ingresos totales por exportaciones en el primer semestre de este año se cumplieron al 91 % —cifra que representa un retroceso en un 7 % respecto a igual período de 2024—, los de los negocios privados crecieron en más de un 30 %.

Los ingresos de los actores no estatales por ese concepto alcanzaron los 21 millones de dólares, según la reseña de Cubadebate, según la cual más del 85% de las exportaciones “corresponden a mercancías, fundamentalmente carbón vegetal”.

En cuanto a las importaciones del sector privado, estas ascendieron a 1195 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo que representa un récord de crecimiento del 34 % respecto al primer semestre del año anterior, a contrapelo del incremento de las restricciones y fiscalizaciones estatales.

El dato fue resaltado en sus redes por Oniel Díaz, líder de la empresa privada Auge, dedicada servicios corporativos, quien subrayó igualmente que 836 de esos millones fueron ejecutados por mipymes, lo que representa el 70 %.

Contrastes y encadenamientos

El dato de las importaciones de los actores no estatales contrasta con las del entramado industrial cubano. Estas sumaron 1036 millones de dólares hasta mayo, según informó el ministro del ramo, Eloy Álvarez Martínez, ante la comisión del parlamento que evalúa ese sector.

El informe del ministro de Industrias, también reseñado por Cubadebate, refleja igualmente la creciente participación del sector no estatal en la economía cubana.

De acuerdo con las cifras manejadas oficialmente, junto a las más de 500 empresas estatales dedicadas a la producción industrial —las que cubren un 85 % de la misma—, en ese giro se cuentan también 2230 mipymes y cooperativas no agropecuarias, 27 299 trabajadores por cuenta propia y 285 creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales. 

En un sector que solo satisface el 63% de la demanda interna, según Álvarez Martínez, el sector privado ha venido encadenándose con la mayoritaria industria estatal en la fabricación de productos como mortero, bidones, envases y sacos de polipropileno, destaca la información oficial.

En general, el sector privado cubano crece en ámbitos como el comercio, la gastronomía, la construcción y la manufacturas, con presencia creciente en zonas urbanas y turísticas, mientras el encadenamiento productivo con el Estado “avanza entre contradicciones y oportunidades”, según reconocía un extenso reportaje publicado el pasado junio en Cubadebate.

Este relativo auge del sector privado se da en medio de una transición económica compleja, donde el Estado mantiene el control de áreas estratégicas como salud, ciencia, educación, energía  y defensa, pero impulsa alianzas en otros ámbitos para optimizar recursos y reducir importaciones.

Al respecto, el ministro cubano de Economía reconoció ante el parlamento el avance de los actores económicos no estatales, aunque acotó que se observaban “algunas distorsiones” que el Gobierno busca corregir con la aplicación de un conjunto de normativas y regulaciones.

“No se trata de enfrentar a este sector, sino de orientarlo adecuadamente”, sentenció Alonso Vázquez.

Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

Sector privado se enlentece 

En una cuerda semejante se expresó este martes Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales (INAENE), quien destacó los aportes de los negocios privados a la economía cubana y sus encadenamientos con empresas estatales, pero señaló “incumplimientos de disposiciones normativas” que “derivan en distorsiones y desviaciones”. 

Esos incumplimientos se centran en aspectos como la evasión fiscal, las subdeclaraciones de ingresos, las operaciones sin cuentas bancarias fiscales, y las violaciones de precios y en los procedimientos para las contrataciones de fuerza laboral, enumera la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

En su intervención ante la comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, López Acea también se refirió al proceso de aprobación de nuevos actores no estatales, que se ha venido implementando directamente en un grupo de municipios a manera de pilotaje y que tanto empresarios como analistas e incluso diputados señalan que se ha ralentizado significativamente.

“El proceso de aprobación de mipymes está prácticamente detenido”, había lamentado recientemente Oniel Díaz en declaraciones a la agencia International Press Service (IPS).

“En los primeros años, desde 2021, se aprobaban alrededor de 100 mipymes semanales. Desde mayo de 2024 hasta hoy, apenas se han aprobado un puñado”, cuantificó el empresario privado, quien señaló que ello genera un malestar palpable entre cientos de solicitantes que llevan meses o incluso más de un año esperando una respuesta oficial y “limita la posibilidad de competir en el mercado a través de mejores precios, calidad y variedad de productos y servicios”.

Al respecto, la presidenta de la INAENE explicó que hasta mayo se aprobaron 231 nuevos negocios privados por los 16 municipios inicialmente autorizados para ello desde el pasado año y que desde junio otros 28 municipios cuentan también con esa facultad aprobatoria.

A partir de lo anterior, diputados presentes alertaron de que el proceso “no marcha con agilidad y en no pocos territorios casi está detenido” y llamaron a los gobiernos locales a avanzar “con mayor ritmo” para la aprobación de los nuevos actores privados.

De acuerdo con lo informado ayer, desde la aprobación de las primeras nuevos actores económicos en septiembre de 2021, las autoridades han autorizado la creación de 11 369 mipymes privadas y 71 cooperativas no agropecuarias (CNA), además de 305 mipymes estatales.

Etiquetas: Economía cubanaexportacion e importacionexportacionesimportacionessector privado en Cuba
Noticia anterior

Cubanos en All Star de MLB: cinco datos para no perderse

Siguiente noticia

Caso Mahdawi, el pulso de un activista palestino contra la deportación

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas pasando frente al restaurante Starcafe, en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Economía

Starbucks, Burger King o KFC: ¿Cómo los cubanos adaptan las franquicias estadounidenses?

por EFE
agosto 9, 2025
0

...

Foto: Periódico 26.
Cuba

Cuba eleva producción de tabaco con 6 millones más de unidades exportadas en 2025

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2025
0

...

Un hombre en bicicleta pasa junto a un cañaveral, en Artemisa. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Economía

Desventuras de una zafra que estaría por debajo de las 150 mil toneladas

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2025
0

...

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Divisas en Cuba: el dólar se acerca cada vez más a los 400 pesos

por Redacción OnCuba
agosto 8, 2025
0

...

Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Agentes federales encapuchados hablan con encargados de seguridad mientras controlan audiencias judiciales en el Jacob K. Javits Federal Building, Nueva York, 14 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.

Caso Mahdawi, el pulso de un activista palestino contra la deportación

El cubano fue condenado por asesinato en primer grado y agresión agravada a un agente de policía, hurto mayor de vehículo, evasión agravada de la ley y conducción imprudente. Foto: @TriciaOhio

EEUU deporta un segundo grupo de inmigrantes “bárbaros” a África, un cubano entre ellos

Comentarios 1

  1. kitsowa says:
    Hace 3 semanas

    balanza comercial desfavorable hasta los privados en cuba importan mas que lo que exportan , esta relación al parecer es una enfermedad arraigada en cuba .
    dada la naturaleza económica de cuba país subdesarrollado dependiente su lógica de superveniencia económica tiene que basarse principalmente en exportar .
    hasta que no se revierta esta situación en cuba la crisis sistémica sera omnipresente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ómnibus Yutong propulsados por biogás refinado que comenzarán a funcionar en el municipio de Martí, en Matanzas. Foto: TV Yumurí.

    China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1245 compartido
    Comparte 498 Tweet 311
  • Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Divisas en Cuba: el dólar se acerca cada vez más a los 400 pesos

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1133 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • ¿Una nueva geografía teatral en Cuba?

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    329 compartido
    Comparte 132 Tweet 82
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}