Aunque la afectación máxima este lunes no llegó a lo pronosticado por la Unión Eléctrica (UNE), el déficit volvió a ser elevado y hoy lo será nuevamente, impulsado por la falta de combustible y un aumento de las limitaciones en la generación térmica.
Ayer la afectación no llegó hasta los 1840 MW estimados inicialmente, sino hasta los 1714 MW a las 7:20 PM. Tampoco se conectó la unidad 3 de Santa Cruz del Norte, que este martes sigue reportada en avería, pero sí el bloque 1 de esa propia termoeléctrica, que sincronizó a las 5:39 AM.
A las 6:00 de la mañana ya había 980 MW afectados por déficit de generación y al mediodía deben ser 1050, según la UNE, que notifica seis unidades térmicas sin funcionar por roturas o mantenimientos. Ninguna de ellas debe incorporarse en esta jornada.
Mientras, las limitaciones térmicas de los bloques que sí están en funcionamiento ascienden a 425 MW, una cifra superior en 30 MW a la reportada este lunes.
Problemas en la generación distribuida
En cuanto a la generación distribuida, su panorama actual es más complejo que el de ayer.
De acuerdo con el parte oficial, hoy son 64 las centrales paradas por falta de combustible, 10 más que un día antes, lo que representa una pérdida de 556 MW. Si a estos se suman otros 163 MW indisponibles por falta de lubricante, entonces los MW afectados en total ascienden a 719.
Por demás, la UNE no prevé para este martes la recuperación de ninguno de ellos, ni siquiera para el pico nocturno, cuando la disponibilidad debe ser de 1640 MW. Se trata de la misma capacidad de generación que se reportó a las 6:00 de la mañana.
La afectación máxima estimada para esa franja horaria —la de mayor consumo eléctrico— es de 1780 MW, mayor que la generación disponible, por lo que más de la mitad del país estará apagado de manera simultánea en esos momentos.
No obstante, dicha cifra pudiera incrementarse si se produce alguna avería o si se supera la demanda prevista (3350 MW), algo nada infrecuente en el actual escenario de perpetua crisis energética que sufre la isla.