El escenario de la generación eléctrica en Cuba sigue siendo sumamente complejo.
Este miércoles en la mañana aún no era posible saber con claridad el alcance de la avería que afectó ayer a la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la cual se mantenía en proceso de enfriamiento con vistas a localizar la rotura y determinar su reparación.
Aun cuando inicialmente se dio un estimado de 96 horas para solucionar el salidero en la caldera de la añeja planta, reportes posteriores condicionaron el tiempo de parada por la complejidad de la rotura a cuando esta pueda ser finalmente diagnosticada.
Román Pérez Castañeda, director técnico del bloque matancero, explicó que era necesario esperar entre 30 y 36 horas —tiempo que debe cumplirse en la tarde de hoy— para luego localizar la avería con precisión, definir “cómo reparar según el problema identificado”, acometer dicha labor y realizar los controles posteriores, necesarios para su entrada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Para ese trabajo se contará con fuerza especializada de varias entidades del país y se aprovechará para realizar cerca de un centenar de acciones que “tributen al mejor desempeño” de la Guiteras, según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
No obstante, Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), reconoció que la planta tienen “una gran deuda de mantenimiento” y un significativo deterioro en el recalentador de la caldera, lo que pudiera traer como resultado otro fallo.
“Se va a reparar la afectación, pero eso no significa que el bloque va a estar funcionando en perfectas condiciones, porque, reitero, tiene una gran deuda de mantenimiento capital”, aseguró el directivo a Granma.
Por su parte, el periodista matancero José Miguel Solís —quien habitualmente informa sobre las labores en la Guiteras— no escondió su preocupación sobre la situación de la caldera, la que, dijo, no ha recibido un mantenimiento capital desde que la planta fuera inaugurada en 1988.
La complejidad del daño que se detecte esta vez, señaló, “pudiese lo mismo acortar que alargar el plazo de mantenimiento”, contemplado inicialmente para cuatro días.
Sigue la falta de combustible
La Guiteras no es la única unidad generadora sin funcionar. Otras tres también están fuera por averías, incluyendo una de Energás Varadero, y tres más siguen en prolongados mantenimientos, según el parte de la Unión Eléctrica (UNE).
Mientras, 305 MW están fuera de servicio por limitaciones térmicas de los bloques conectados.
El cuadro se complica más por la falta de combustible, que este miércoles —al igual que ayer— mantenía paradas 94 centrales de generación distribuida. En total, son 835 los MW afectados por esta causa, de los que solo se recuperarán 80 en el pico nocturno.
De esta forma, tras una afectación máxima este martes de 1928 MW en la noche, ya a las 7:00 AM de hoy superaba los 1400 MW. Para el mediodía esa cifra bajará ligeramente hasta los 1300 MW, gracias al aporte de los nuevos parques solares, que ayer a esa hora entregaron 558 MW como máxima potencia.
Pero para el pico nocturno, el déficit volverá a ascender. La previsión oficial pronostica una afectación máxima de 1910 MW, superior en 100 MW a la disponibilidad, por lo que a esa hora más de la mitad de los consumidores del país estarán apagados simultáneamente.
Por demás, una nueva avería u otro imprevisto pudiera causar una afectación todavía mayor y prolongar aún más los apagones que sufren la mayoría de los cubanos.
La falta de visión de futuro , inmovilidad, centralismo y todo lo que ha agravado la crisis económica en que estamos nada tiene que ver con bloqueo sino a una política de gobierno lógica.
El pueblo esta agotado, desesperado y sobre todo sin esperanzas.
Cuando se dejaran atrás decisiones exclusivamente políticas y de capricho???