Dos días después del colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), toda Cuba pudo finalmente volver a enlazarse la noche de este domingo con la conexión de la provincia de Pinar del Río.
Sin embargo, los apagones persistían en buena parte del país debido a la insuficiente capacidad de generación y el SEN aún enfrentaba “desafíos”, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
Según la entidad, ya había sincronizado la termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor planta de la isla, la cual estaba a esa hora “subiendo carga”, al tiempo que también se había incorporado una unidad del Mariel mientras otra se encontraba en proceso de arranque.
Pasadas las 8:00 PM la producción de electricidad alcanzaba los 1568 MW, “lo que no es suficiente para cubrir la demanda total”, refiere el sitio Cubadebate.
Esa cifra supone alrededor de la mitad de lo que precisaría la isla en ese momento en condiciones normales, acota, por su parte, la agencia EFE.
“Las afectaciones por déficit de capacidad de generación continúan, siendo Artemisa y Pinar del Río las provincias más impactadas. No obstante, otras regiones también reportan circuitos afectados”, confirmaba el medio oficial.
La UNE preveía “la incorporación de 400 MW adicionales durante la noche y la madrugada”, lo que, de acuerdo con la entidad, “podría permitir reducir el déficit en las próximas horas”, al tiempo que se seguía “trabajando para restablecer el servicio de manera estable y minimizar las afectaciones a la población”.
La Habana al 100 % y clases pospuestas en occidente
También pasadas las 8:00 de la noche la Empresa Eléctrica de La Habana informó que “los circuitos de transmisión, subtransmisión y distribución primaria, afectados durante la desconexión del SEN en la capital, se encuentran restablecidos al 100 %”.
De lo anterior se deduce que las afectaciones existentes después de esa hora serían consecuencia del déficit de generación o de averías locales.
La empresa aseguró igualmente que durante el apagón “se logró mantener con servicio a los 43 hospitales de la provincia y las fuentes fundamentales de abasto de agua”.
Por su parte, con el restablecimiento progresivo del servicio eléctrico, el tráfico de datos para la conexión a internet alcanzaba en la noche el 87 %, según Cubadebate.
Mientras, el Ministerio de Educación (MINED) informó que las clases en los centros externos y seminternos se reanudarían este lunes “en al menos una sesión” y “dependiendo de la cobertura de agua y cocción”.
La excepción serán las provincias occidentales de Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque, las que “reanudarán sus actividades el martes 18, bajo recomendaciones similares”.
A estas se unirá también Matanzas, donde según sus autoridades, el lunes los centros educativos estarían “creando las condiciones para continuar las actividades docentes este martes”.
“Debido a las circunstancias, los estudiantes podrán asistir sin el uniforme escolar”, precisó el MINED.