Con la inauguración oficial de un nuevo parque solar fotovoltaico en Santiago de Cuba, ya son once las instalaciones de 21,8 MW en funcionamiento en la isla.
Sin embargo, su impacto todavía no se siente en medio de la severa crisis energética que atraviesa el país, con apagones de 20 y más horas consecutivas en diversas localidades cubanas.
El nuevo parque de Las Guásimas está enclavado en el municipio santiaguero de Contramaestre, y forma parte del programa gubernamental que pretende instalar más de 50 en 2025 y 92 en total en los próximos años, con la colaboración de China.
La pretensión es alcanzar una capacidad instalada superior a los 1000 MW este año, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que en septiembre pasado, antes de la puesta en marcha de las primeras instalaciones, la generación fotovoltaica solo llegaba en Cuba hasta los 286 MW.
Por el momento, los once nuevos parques totalizan cerca de 240 MW de capacidad, aunque debido a la energía que utilizan su producción no es constante a lo largo del día y muestra variaciones de una jornada a otra, según se aprecia en los partes diarios de la Unión Eléctrica (UNE).
Este martes, coincidiendo con la inauguración del parque de Las Guásimas, las once instalaciones produjeron 1030 MWh durante todo el día, de acuerdo con el reporte oficial. Sin embargo, el día previo, cuando la UNE solo contabilizaba nueve parques, su producción había sido superior: 1040 MWh.
A esta variabilidad tampoco ayuda el deficitario panorama de la generación eléctrica en Cuba, signado por las reiteradas averías y paradas por mantenimiento de las longevas unidades térmicas, y el crónico déficit de combustible que afecta las baterías de motores de diésel y fuel.
Parques solares vs. apagones: entre las ilusiones y la realidad (I)
Apagones, hoy como ayer
Este martes, refiere la UNE, las afectaciones en el servicio eléctrico se extendieron las 24 horas y tuvieron su pico de 1708 MW poco antes de las 9:00 de la noche. La cifra, nuevamente superior a la pronosticada, se debió a la “no entrada en tiempo” de la unidad 6 de la termoeléctrica de Nuevitas.
Luego de otra madrugada de apagones, a las 7:00 AM la afectación ya ascendía a 1163 MW y para el mediodía estaban previstos 1350 MW. Lo anterior supone otra larga jornada a oscuras en gran parte de la isla.
Siete bloques térmicos seguían fuera del Sistema Eléctrico Nacional, entre ellos la mencionada unidad 6 de Nuevitas, la 3 de Cienfuegos —averiada solo días después de su reincorporación— y la Guiteras, que cumple un mantenimiento “impostergable”, en principio por solo cinco días.
Además, las limitaciones térmicas son hoy de 363 MW y otros 545 MW no estarán disponibles durante el día por la falta de combustible en 75 centrales de generación distribuida. De estos últimos, solo deben recuperarse 80 MW en el pico nocturno, de acuerdo con la UNE.
Para este miércoles no está prevista la sincronización de ninguno de los bloques térmicos parados. Por lo anterior, en esta jornada habrá otra elevada afectación en la noche, cuyo pico se estima oficialmente en 1690 MW, de no ocurrir una nueva rotura o incrementarse la demanda.