ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba construirá estaciones fotovoltaicas de recarga rápida, pero deja fuera las motos eléctricas

Una red de estaciones de recarga rápida mitigaría la demanda en la población y el turismo. Debe entrar en acción para el segundo semestre de 2025.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 10, 2025
en Economía
0
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

El Gobierno cubano anunció un ambicioso proyecto para instalar estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos alimentadas por energía solar fotovoltaica, según anunció este miércoles un reporte del diario Granma.

La iniciativa corre a la par del  programa de instalación de parques solares que, para diciembre, en su primera fase de expansión, deberá aportar 1200 MGW mediante 55 unidades y rebajar las condiciones agobiantes de la actual crisis energética de la isla. 

Liderado por la Corporación Cimex y presentado en la recién celebrada Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), el nuevo proyecto busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aliviar la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional.

Cerca de las ruinas de una planta #nuclear, trabajadores montan a prisa 44.000 #panelessolares entre contenedores y montacargas que van y vienen. Es uno de 55 parques fotovoltaicos que #Cuba construye para superar la #crisisenergética #AFP@AFPespanol https://t.co/PJ34DYaZ5V pic.twitter.com/UPd6jsgRua

— Leticia Pineda (@letapineda) April 4, 2025

Sin embargo, el proyecto rechazó incluir en su esquema a las motos eléctricas, que representan el medio de transporte eléctrico más utilizado en la isla.

21 estaciones

El vicepresidente logístico de Cimex, Armando Isaac Ananias Laffitte, explicó que el objetivo principal del proyecto es crear una red de 21 estaciones de carga rápida distribuidas por todo el país.

Estas estaciones estarán diseñadas para operar de manera independiente del sistema eléctrico nacional, utilizando paneles solares para generar y almacenar energía.

En su etapa inicial, se construirán diez estaciones tipo “lite básico”, con capacidad para cargar hasta 32 vehículos eléctricos en un tiempo promedio de 15 minutos hasta el 80 % de su batería.

La infraestructura contará con materiales resistentes a la corrosión y sistemas inteligentes que monitorean en tiempo real parámetros como voltaje, corriente y temperatura.

Además, se implementará un sistema digital para gestionar las recargas mediante tarjetas prepagadas, facilitando el acceso a los usuarios.

Pero, de acuerdo con Granma, el proyecto abarcaría cuatro etapas con 40 estaciones tipo lite: 2000 metros cuadrados de superficie en paneles solares, 24 000 kWh de generación diaria de energía y 8000 kWh de almacenamiento, que permitirían cargar, en total, 800 vehículos diarios, incluidos los de mediano y gran porte.

Funciones

El sistema estará habilitado para registrar los nuevos vehículos, gestionar la recarga del saldo de la tarjeta que se debe implementar para ello y tendrá la opción de denunciar la pérdida de tarjetas.

Para inscribirse, según el reporte, el cliente acude a un punto de servicio o mediante la vía web presenta sus datos personales y el código vin del vehículo, paga la tarifa de conexión, se confirma el pago y se entrega una tarjeta de carga.

En el caso de la recarga de la tarjeta, esa acción puede concretarse en un punto de servicio o vía digital, en el que el cliente confirma el monto, paga lo que solicita y el sistema asigna el importe correspondiente.

Una joven en una moto eléctrica en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Una joven en una moto eléctrica, en La Habana, durante la pandemia. Foto: Alejandro Ernesto/OnCuba.

Motos eléctricas: una decisión polémica

A pesar de su alcance, el proyecto no contempla estaciones específicas para motos eléctricas en su fase inicial. Según Jimmy Mateu, director de Energía y Transporte de Cimex, la decisión responde a preocupaciones sobre seguridad, ya que las motos eléctricas han sido identificadas como una de las principales causas de incendios en el país.

Por ejemplo, en La Habana ya existen puntos diseñados exclusivamente para este tipo de vehículos, lo que refuerza la viabilidad técnica y económica de incluirlas dentro del esquema nacional.

La exclusión de seguro disparará críticas  y cuestionamientos, dado el progresivo alcance e importancia de tales medios en la movilidad diaria de los cubanos.

De hecho, desde hace varios años, conseguir gasolina o diésel se ha convertido en una de las más desgastantes acciones para los propietarios o rentistas de vehículos de combustión interna, que para sostener sus negocios o movilidad muchas acuden a un mercado sumergido cada vez más inflacionario.

En Cuba circulan más de 300 000 ciclomotores y motos eléctricas, según datos de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (DGPNR). La cifra contrasta con los cerca de 50 000 vehículos de tracción eléctrica registrados por el  Ministerio del Transporte, aunque un grupo de nueva incorporación no está indexado todavía.

Montan primera estación de carga con energía solar para motos eléctricas

Experiencia pionera de incierto destino

En febrero de 2024, La Habana tuvo su primera estación de carga para motos eléctricas. Fue inaugurada en la Facultad de Ciencias Médicas, según reportó entonces Tribuna de La Habana. La empresa de base Tecnológica Electrikka SURL, que se incuba en el Parque Científico Tecnológico, se hizo caro de su realización.

En junio de 2023, el Ministerio del Transporte de Cuba dio a conocer entre sus aspiraciones colocar estaciones de energía solar fotovoltaica para cargar vehículos eléctricos en terminales de aeropuertos, ómnibus y trenes mediante el proyecto bautizado como Tecxol.

La idea apuntaba a que la persona pueda moverse en un auto eléctrico sin que utilice la energía del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en crisis por la obsolescencia de sus principales termoeléctricas y la escasez de combustibles, un contexto que obliga al Gobierno a modificar la matriz energética.

Se informó entonces que la plataforma Tecxol era desarrollada por la compañía europea ElectroAir, fabricante de los inversores solares, y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), responsable de la solución informática que gestionaría  las estaciones de carga en todo el país.

Puntos de recarga del nuevo proyecto

La estación primigenia  de carga del proyecto estará ubicada frente al edificio Sierra Maestra, sede de la Corporación Cimex, en Ave. 1ra., e/ 0 y 2, en el municipio habanero de Playa.

Diez alimentadoras fotovoltaicas serán instaladas en La Dominica, Cimex y El Cano, en La Habana; el kilómetro 79 de la Autopista Nacional, en Mayabeque; Varadero, en Matanzas, el kilómetro 177, en Cienfuegos, el kilómetro 259 y Cayo Santa María, en Villa Clara.

Igualmente, se ubicarán recargadoras en el kilómetro 336, en Sancti Spíritus, y en complejo turístico de Cayo Coco, en Ciego de Ávila.

Las estaciones tendrán una capacidad para 32 vehículos bajo los paneles solares y demás espacios para circular, según quedó diseñado en un proyecto realizado de conjunto con Ingeniería del Tránsito.

Generación Eléctrica en Cuba: Miradas más allá del sol

“La meta  es lograr que en unos 15 minutos el vehículo llegue a 80 % de carga”, manifestó  Ananias Laffitte, vicepresidente logístico de la Corporación Cimex s.a.

De acuerdo con el funcionario, con el proveedor, del cual no entregó detalles, se garantizaron el mantenimiento, las baterías, los paneles solares, la infraestructura y un suministro estable de piezas de repuesto; así como las capacitaciones al personal que trabajará en este servicio.

Por su parte, Jimmy Mateu, director de Energía y Transporte de Cimex, enfatizó a Granma que el proyecto debe materializarse, con su primera estación, en el segundo semestre de 2025. Asimismo, dijo que se colegió para su seguridad y la protección con el Cuerpo de Bomberos y otros actores de seguridad en cada una de las provincias en las que habrá estaciones.

Etiquetas: Cubaenergía renovablevehiculos eléctricos
Noticia anterior

El papa Francisco recibe a los reyes británicos: “¡Qué ocasión especial!”

Siguiente noticia

Divisas en Cuba: El MLC sigue marcha atrás en el mercado informal

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 25, 2025
0

...

Cuba Brasil
Economía

Cuba busca alivio a su crisis alimentaria en nueva agenda de cooperación con Brasil

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

La Habana Cuba
Economía

La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
2

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.
Economía

Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tienda en MLC en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Divisas en Cuba: El MLC sigue marcha atrás en el mercado informal

El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, repunta el 4,32 % este jueves y recupera los 12 300 puntos, en una jornada de subidas generalizadas para las bolsas europeas por la pausa de los aranceles "recíprocos" del presidente estadounidense Donald Trump durante 90 días. Foto: Vega Alonso/EFE.

Aranceles de Trump: Europa se suma a la tregua y congela su respuesta por 90 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}