ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba, crisis y dolarización: sin divisas no hay país

El consenso entre los expertos consultados es que 2025 será igual o peor que 2024, en el que la economía se contrajo.

por
  • EFE
marzo 7, 2025
en Economía
2
Muchos síntomas de la policrisis cubana tienen su origen en un problema común: la falta de divisas de un Estado que monopoliza vastos sectores de la economía. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Muchos síntomas de la policrisis cubana tienen su origen en un problema común: la falta de divisas de un Estado que monopoliza vastos sectores de la economía. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Por Juan Palop

La escasez de pan y arroz, de gas licuado y gasolina, de medicinas básicas y transporte público, incluso los apagones diarios. Muchos síntomas de la policrisis cubana tienen su origen en un problema común: la falta de divisas de un Estado que monopoliza vastos sectores de la economía.

La Empresa de Gas Licuado informaba este lunes que no tenía balitas hasta “la próxima importación”, apenas un día después de que un carguero con 24 mil toneladas de trigo atracase en La Habana, donde se había paralizado la fabricación de pan por falta de harina.

Desde hace semanas las colas en los servicentros son perpetuas y muchos motores de generación eléctrica permanecen parados por déficit de combustible importado, mientras amplias áreas del país sufren apagones de 20 o más horas diarias.

“Hay una escasez crítica de divisas en el país”, asegura a EFE la economista cubana y doctora en Políticas Públicas Tamarys Bahamonde.

¿Por qué no tiene divisas el Estado cubano?

Expertos independientes consultados por EFE coinciden en comenzar por el hundimiento de la producción agrícola e industrial nacional, lo que ha disparado las importaciones, que suponen un 80 % de lo que consume el país, según Naciones Unidas.

A su vez, las principales fuentes de ingreso de divisa —el turismo, las remesas, las misiones profesionales (principalmente médicos), el azúcar, el sector biofarmacéutico y el níquel— han caído significativamente.

Esto ha generado un fuerte desequilibrio en las cuentas del Estado, que ejerce el monopolio del comercio exterior y otros sectores claves.

“Si no hay producción para que puedas dejar de importar, no vamos a salir de este círculo vicioso”, asegura el economista cubano Omar Everleny, profesor en la Universidad de La Habana.

La situación financiera es tal que a mediados del año pasado el Gobierno empezó a decidir la ejecución presupuestaria de forma periódica, dependiendo de los ingresos reales de cada mes.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

El Gobierno cubano subraya el peso de las sanciones estadounidenses y los efectos financieros de su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Los expertos, por su parte, destacan las causas internas (sin negar los perjuicios del bloqueo o embargo).

El economista cubano Ricardo Torres, profesor en la Universidad Americana de Washington (EE.UU.), habla de desequilibrios estructurales de décadas y denuncia una mala asignación: “Más que un problema de recursos, es un problema de uso del dinero”.

Explica que el Gobierno ha financiado en los últimos diez años una “construcción masiva de hoteles” —un sector en manos de Gaesa, el consorcio empresarial del ejército— pese a unas tasas de ocupación muy bajas.

“Viendo los números públicos, llego a la conclusión de que es un país en crisis, sin lugar a dudas. Pero con eso no puedo justificar que no haya ni para trigo”, afirma.

¿Puede mejorar?

El consenso entre los expertos consultados es que 2025 será igual o peor que 2024, en el que la economía se contrajo. Tras cinco años de grave crisis, el producto interno cubano (PIB) se encuentra por debajo de los niveles de 2019.

No creen que las medidas anunciadas por el Gobierno a finales de 2024, incluida una profundización de la dolarización de la economía nacional desde el Estado, vayan a revertir la situación.

No sin controversia, el Gobierno ha empezado a cobrar en divisa trámites de aduana y la gasolina de mayor octanaje, entre otros, además de reconvertir parte de sus tiendas de comercio minorista en establecimientos que venden en dólares.

Bahamonde ve en estas decisiones un calco a las que se tomaron en la crisis de los años 90, y que luego se revirtieron.

“Es una forma de recaudar divisas. ¿Es una medida a largo plazo? No. ¿Va a garantizar el desarrollo económico? No. ¿Y el crecimiento? Tampoco. Es puramente recaudatorio, rentista”, señala la economista, que habla de “economía de subsistencia”.

¿Hay solución? 

Everleny cree que serían precisas muchas reformas coordinadas y de profundidad, algo que no percibe tras los dos severos paquetes de ajuste aprobados en los últimos 15 meses.

Bahamonde aboga por flexibilizar el comercio exterior, establecer un mercado de divisas real, extender la participación del sector privado en el comercio interno, renunciar al modelo de administración centralizada y eliminar el control de Gaesa sobre la economía cubana, en general, y el turismo, en particular.

“Todas las soluciones son de mediano y largo plazo, pero la gente de la calle necesita soluciones de hoy. Si no se toman medidas drásticas, rápidas… se está alejando el horizonte temporal de la resolución”, advierte.

En opinión de Everleny, “el Estado necesita ayuda de largo plazo, tipo Fondo Monetario Internacional”, porque el país ha llegado ya al punto de “quiebre”.

No obstante, él mismo no ve viable esa opción porque Cuba no pertenece a estos organismos internacionales y porque cree que EE.UU. no aprobaría líneas de financiación para La Habana. 

Etiquetas: crisis económica en CubaPortada
Noticia anterior

Boxeo cubano asegura al menos un bronce en Copa Mundial juvenil

Siguiente noticia

Celia Ledón: “La ropa es una segunda piel que narra lo que somos”

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Terminal de ferrocarriles de La Coubre, en La Habana. Foto: Granma / Archivo.
Cuba

Nuevo servicio de carga en trenes nacionales para potenciar el comercio en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 27, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

por Redacción OnCuba
septiembre 25, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 25, 2025
0

...

Cuba Brasil
Economía

Cuba busca alivio a su crisis alimentaria en nueva agenda de cooperación con Brasil

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

La Habana Cuba
Economía

La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Traje tejido a crochet con desechos de plástico, 2010. Foto: Eduardo Rodríguez.

Celia Ledón: “La ropa es una segunda piel que narra lo que somos”

Foto: Iberojet/Facebook.

Vuelos de Iberia a Cuba son asumidos por dos aerolíneas españolas con el turismo en baja para la isla

Comentarios 2

  1. Carlos says:
    Hace 7 meses

    Además, es necesaria una reforma política; hay que reducir drásticamente la excesiva politización del país; no hay un evento o hecho diario que no tenga un enfoque político, cualquiera que sea ese hecho, lo mismo un huracán que una rotura de una planta eléctrica.

    No es posible avanzar económicamente y desarrollar el país si no se deja de politizar la economía; la economía tiene leyes objetivas que funcionan naturalmente.

    Las decisiones en el ámbito económico, en Cuba, la toman políticos, que no tienen nada que ver con la economía. No funciona así, no va a funcionar bien así.

    Cuántas generaciones más deben sacrificar su futuro, su vida?

    Creo que debe respetarse el derecho de las personas a vivir dignamente y no condicionados a preceptos políticos que deben ajustarse a las condiciones actuales y a la voluntad de los ciudadanos.

    Por qué no se buscan alternativas que permitan garantizar que los ciudadanos elijan sus gobernantes?

    Responder
  2. Guglielmo Tell says:
    Hace 7 meses

    El FMI y el Banco Mundial son organizaciones criminales y terroristas, los Ministerios de Finanzas y de Economía respectivamente del 4to Reich occidental que mantiene a los países en el subdesarrollo PERMANENTE. Lo último que faltaba en Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1221 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}