ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba en el mapa de la economía colaborativa

por
  • Daimis Miranda
    Daimis Miranda,
  • daimis_miranda
    daimis_miranda
agosto 4, 2015
en Economía
9
Foto: BTC Keychain / Flickr

Foto: BTC Keychain / Flickr

El pasado 17 de julio un acontecimiento sin precedentes se registró en el ciberespacio: desde Cuba se completaba una primera transacción de Bitcoin. Usando el servicio público Nauta, Fernando Villar, fundador de BitcoinCuba.org recibía $20 de parte de Chris Groshong, CEO de CoinStructive, una organización especializada en ofrecer servicios y plataformas para la gestión de cripto-monedas a pequeñas empresas.

“No sabía si iba a funcionar, pero tenía mi cámara a mano cuando lo hice. No sólo pude recibir las BitCoins sino también transferir algunas de vuelta” dijo Villar a CryptoCoins News tras reportar en tiempo real el logro en el perfil de su organización en Twitter.

Concebida en el 2009 por quien se ha dado en llamar Satoshi Nakamoto (aunque su verdadera identidad se desconoce) Bitcoin (BTC) es una divisa electrónica descentralizada que se emplea como medio de canje de bienes y servicios bajo el concepto “peer to peer” (P2P), un nuevo modelo de comercio que favorece el intercambio entre pares (ya sean individuos o empresas). A diferencia de monedas como el euro o el dólar, esta se almacena en una “billetera digital” en una PC o teléfono móvil y no en un banco. Los pagos se envían de una cartera a otra (como Paypal) y un sistema de encriptación verifica que las transacciones sean legítimas. Algunos consideran muy seguras las transferencias BitCoin y han comenzado a ser populares entre los internautas pues pueden ser utilizadas como medio de pago anónimo, garantizando el control absoluto sobre los fondos propios.

Conseguir Bitcoin es relativamente fácil. Algunas páginas web suelen regalar céntimos a usuarios novatos. Así comienzan a familiarizarse. Pero lo más frecuente es ofrecer productos y servicios a cambio de este dinero virtual o intercambiarlo por cualquier divisa de curso legal. También es posible “minarlas”, o sea, ejecutar en ordenadores un programa para ayudar a verificar las transacciones. Como el proceso requiere una potencia de procesamiento elevada, se compensa el gasto de recursos y electricidad con esta moneda.  Sólo es posible “hallar” nuevas cripto-monedas cada 10 minutos y el límite máximo previsto es de 21 millones.

Fuente: http://www.dogecomunidad.com/
Fuente: http://www.dogecomunidad.com/

Se estima que en el 2014, alrededor de 100 000 comercios del planeta aceptaban BitCoin como pago, desde tiendas de productos de primera necesidad hasta compañías hoteleras. El principal inconveniente en su uso cotidiano es el alto nivel de volatilidad de su valor (cotizado en mercados de divisas), lo cual hace difícil fijar precios estables a los productos y servicios.

Fuente: http://www.cotizacionbitcoins.com/
Fuente: http://www.cotizacionbitcoins.com/

“Aunque muchas personas han visitado Cuba desde el advenimiento del Bitcoin, esta es la primera transferencia pública documentada, la cual se considera de gran significación debido a los cambios recientes experimentados en la isla” reflejó CryptoCoins News en su reporte.

Lo cierto es que para la mayor de las Antillas, jugadora de banco en las ligas menores del sistema monetario internacional, el mundo Bitcoin es aún un universo paralelo. Sus potencialidades de conexión con la Cuba de hoy, sin embargo, son ilimitadas.

No sería desatinado predecir un futuro cercano en que las remesas a Cuba se realicen en Bitcoins o se acepte este tipo de moneda en bazares electrónicos que suministran productos de primera necesidad a las familias cubanas a partir de cobros electrónicos a sus parientes en el exterior. De hecho, una transferencia Bitcoin es mucho más barata, rápida y desregulada que las que se realizan a través de instituciones bancarias.

En la mira de nuevos intermediarios

Aunque novedosa, la transacción de Bitcoin no es la primera en situar a la nación caribeña en el mapa de la llamada economía colaborativa. Ya lo había logrado AirBnB a principios de año cuando incluyó 1000 casas particulares cubanas en su red de alojamientos con presencia en 34000 ciudades de más de 190 países.

Facilitando la conexión entre consumidores y productores de bienes y servicios a través de Internet, los intermediarios P2P están revolucionando las formas tradicionales de distribución. Modelos de negocios como el de Uber, una compañía transportista que controla una flota de 160 000 vehículos en todo el mundo sin ser propietaria de ninguno y el propio AirBnB reciben tanto aplausos como resistencia entre consumidores y gobiernos.

Con grandes posibilidades para Cuba, ha sido la industria turística uno de los blancos más acertados por los recientes jugadores del mercado compartido. De acuerdo a una reciente encuesta de Deloitte a directivos turísticos españoles para su informe Expectativas 2015, existen opiniones dividas en cuanto al papel que desempeñan estos emprendimientos para las economías nacionales y en particular en el sector los viajes. Un 50 por ciento de los entrevistados consideró a los actores de la economía colaborativa como “una amenaza para la industria en general porque pueden confundir al consumidor e incluso dañar la imagen de seguridad de los operadores actuales”. En cambio, el 35 por ciento de los directivos opinó que los nuevos modelos suponen “una oportunidad que ampliará el mercado y todos saldremos ganando”. Un 15 por ciento mantuvo que la tendencia emergente era “una oportunidad para innovar y diferenciarse”. Los consumidores, por su parte, han acogido las nuevas prácticas con gran optimismo influyendo positivamente en el crecimiento de la demanda en las economías nacionales.

Se prevé que la normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos favorezca el desarrollo de modelos colaborativos dentro de la economía cubana, especialmente en el emergente sector privado.

La apertura tecnológica será la carta de triunfo en una partida económica que recién comienza.

Noticia anterior

Carlos Acosta convoca a audiciones para fundar su compañía

Siguiente noticia

Centro de gravedad

Daimis Miranda

Daimis Miranda

Daimis Miranda

Daimis Miranda

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mapa de América de Sebastian Munster. Siglo XVI

Centro de gravedad

Republicanos en marcha atrás con Cuba

Comentarios 9

  1. Carlitos says:
    Hace 10 años

    La apertura tecnologica es, indudablemente, una carta de triunfo, pero el bitcoin es otra cosa. En el mundo hay opiniones divididas acerca de su necesidad. Aunque el bitcoin es visto como una posibilidad de dar mayor libertad a los intercambios entre personas, tiene un problema serio: no tiene criterios racionales de emision. O, en otras palabras, la cantidad de bitcoin que circula lo decide un algoritmo y no necesariamente se corresponde con las necesidades reales de la circulacion. Por eso es tan volatil y por, eso, si fuera la moneda por excelencia, podria generar inflacion u obstrucciones en los sistemas de pago. En el mundo de la moneda fiduciaria, es necesario un emisor (el banco central). Por mas defectuosa que sean las decisiones humanas (en este caso de un banco central), creo que siempre seran preferibles a lo que puede arrojar un algoritmo. En mi oponion, no hay manera de limitar su uso para transacciones entre las personas, pero otra cosa es promover que las empresas estatales o privadas lo acepten como medio de pago. Es un tema que, al menos, necesita de debate…

    Responder
  2. Andria says:
    Hace 10 años

    Excelente artículo, revolucionario, actual…

    Responder
  3. edd says:
    Hace 10 años

    Buena alternativa, ojalá esta se implemente lo más rápido posible y podamos conectarnos a ese universo paralelo. También sería interesante conocer un poquito más sobre estos temas que aún nos son ajenos. Espero poder seguir leyendo sobre otros mundos en OnCuba, Slds

    Responder
  4. Idairis says:
    Hace 10 años

    Muy interesante!!!!

    Responder
  5. Yuri Herrera says:
    Hace 10 años

    Tokio, 4 ago (EFE).- La operadora de la moneda digital bitcoin Mt.Gox cayó en déficit seis meses antes de declarar su quiebra por la supuesta desaparición de parte de sus activos debido a un ciberataque, señalaron hoy las autoridades niponas que investigan el caso.
    La entidad con sede en Tokio, que llegó a ser la mayor operadora mundial de la divisa digital, entró en números rojos a comienzos de agosto de 2013 y comenzó a pagar a algunos de sus clientes con dinero proveniente de otras “carteras virtuales”, dijeron fuentes de la investigación a la agencia nipona de noticias Kyodo.
    Las autoridades niponas arrestaron el pasado sábado al fundador de Mt.Gox, Mark Karpeles, bajo sospecha de manipular el sistema informático de la empresa para hinchar sus cuentas, un fraude que podría haber provocado la bancarrota millonaria de esta casa de cambio.
    La policía nipona tiene previsto lograr una orden de detención para el ejecutivo francés de 30 años por malversar supuestamente los fondos de sus clientes, lo que permitiría mantenerlo bajo arresto durante un plazo de hasta 20 días para que la fiscalía presente cargos.
    Los agentes sospechan que Karpeles desvió fondos por valor de 1.100 millones de yenes (8 millones de euros/8,9 millones de dólares) a otras compañías de su propiedad, mientras que el fundador de Mt.Gox ha negado por el momento haber cometido ningún delito, según fuentes del caso.
    La casa de cambio basada en Tokio quebró en febrero de 2014 tras denunciar la desaparición de unas 850.000 unidades de la moneda virtual bitcoin, un volumen que en ese momento equivalía a unos 48.000 millones de yenes (352 millones de de dólares).
    En ese momento Mt.Gox tenía unos 127.000 clientes, a los que pertenecían 750.000 de los bitcoins robados, supuestamente a través de un ciberataque perpetrado por piratas informáticos, según anunció la operadora en su momento.
    La posterior caída de Mt.Gox en 2014 puso en jaque la confianza en las criptomonedas -formas de pago que tienen en la encriptación de datos el respaldo de su valor material- y reanimó el debate sobre la necesidad de regularlas.

    Responder
  6. laura says:
    Hace 10 años

    wow!!! pensaba que lo de los BitCoins no era real, solo en la serie “The good wife” fue que los oí mencionar!…Que bien!! gracias por ilustrarme 😉 Sldos

    Responder
  7. Matrix says:
    Hace 10 años

    Nada nuevo, hace mucho tiempo, alrededor de más de un año que hago transacciones con BitCoins o Satoshis, es bueno saber que hay otras personas que Cuba que lo hacen, pensaba que era el único. je

    Responder
  8. Issel says:
    Hace 10 años

    Me gustó mucho el artículo, comunicativo y preciso. Abre el debate sobre una de las muchas posibilidades que la apertura tecnológica puede ofrecernos.

    Responder
  9. Julio says:
    Hace 10 años

    Muy buen artículo, los bitcoins es un ejemplo de que la pesada puerta de la brecha tecnológica comienza a abrirse.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}