ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Cuba: los dos precios de un país

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
febrero 24, 2015
en Economía
13

El comprador mira el precio y se asusta. Un corrientazo le sacude el cuerpo. 240 pesos es demasiado por una toalla, incluso en el país donde un automóvil cuesta un cuarto de millón de dólares. El cliente está confundido, o es poco observador y lo descubrirá pronto.

La preocupación inicial desaparece segundos después. Encuentra el mismo precio en pesos convertibles (CUC), la moneda cubana que tiene paridad con el dólar americano.

La toalla cuesta en realidad 10.00 CUC. El número más grande está en pesos cubanos, futuro sobreviviente a la eliminación de la doble moneda, ahora aceptada en los centros comerciales donde antes de 2014 solo se podía pagar con su gemelo 24 veces más valioso.

La reforma monetaria de vez en cuando da un susto a los cubanos que van de compras y sin enterarse, entran a uno de los centros comerciales que ya aceptan ambas monedas, donde cada producto tiene dos precios etiquetados, a veces a una distancia que confunden el comprador.

Las TRD ofrecen facilidades de pago en CUP / Foto: Miguel Febles Hernández
Las TRD ofrecen facilidades de pago en CUP / Foto: Miguel Febles Hernández

¡Ahora facilidad de pago en CUP! anuncia un cartelito debajo de la caja registradora en tiendas. Una noticia que mató la ilusión de millones de cubanos de que el fin de la dualidad monetaria conduciría a una reducción de precios, al menos en aquellos productos comercializados en divisa, aunque economistas como Pavel Vidal llevaban años advirtiendo que no ocurriría nada parecido.

En julio de 2014, el ahora ministro de Economía y vicepresidente al frente de las reformas, Marino Murillo, explicó que “los precios minoristas se mantienen como mismo están hoy. (…) ¿Con qué método de formar precios? Uno por 25. Lo que en la tienda hoy vale 1 CUC si usted lo compra, tiene que pagar 25 pesos. Se le está ahorrando el trámite de pasar por CADECA a cambiar”.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, describió la medida como positiva.  “Favorable acogida entre los ciudadanos ha tenido la decisión de generalizar la venta en CUP en las tiendas recaudadoras de divisas, la que continuará ampliándose gradualmente” precisó el mandatario en diciembre de 2014.

Murillo calificó a la existencia de dos monedas en la economía como “un freno para todo lo que queremos hacer” refiriéndose a la actualización del modelo económico cubano, iniciada en noviembre de 2010 bajo su dirección.

La convivencia del peso cubano con el convertible era un real de facto en el mercado negro, donde CUC y CUP se mezclaban sin más distinción que la diferencia en valor, gradualmente llega a los centros comerciales estatales como parte del cronograma de eliminación de la doble moneda.

El Banco Central de Cuba presentó la  introducción de nuevos billetes de 200, 500 y 1000 pesos como una respuesta a la tendencia de utilizar CUP en lugar de pesos convertibles, sin mencionar que, eventualmente, los billetes de esa última moneda saldrán de circulación.

Tal vez no haya que llegar al Día Cero para que muchos cubanos destierren de una vez al CUC de sus billeteras.

Noticia anterior

Las margaritas del rock no han muerto

Siguiente noticia

El insomnio de Ernest Hemin Gay

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El insomnio de Ernest Hemin Gay

Repasando escenarios para un acuerdo de extradición entre Cuba y EE.UU.

Comentarios 13

  1. tabano says:
    Hace 10 años

    Siempre he sido del criterio que en nuestro país mas que una reforma salarial para equiparar este a los precios actuales, lo que hace falta es disminuir los margenes comerciales aberrantes que imponen a los productos de primera necesidad, entre otros, en las tiendas recaudadoras de divisas. No es posible sostener una economia familiar con precios que nada tienen que ver con la estruct

    Responder
  2. tabano says:
    Hace 10 años

    continuo… con la estructura de la formación de precios que mas que a criterios economicos responde a criterios particulares de decisores o empresarios que viven alejados de la realidad del pais. solo rebaseje el litro de aceite a 1.50 cuc que ya es mucho y nos daremos cuenta del efecto real. Apliquesele un alto impuesto al vicio: cerveza, rones, cigarros, etc, no a la leche, el pollo, embutidos y otros carnicos. evaluese con criterios verdaderamente economicos si un par de zapato para niños debe tener el precio que presenta en la TRD, que pudieran bien llamarse Tiendas que Roban en Divisas.

    Responder
  3. yo says:
    Hace 10 años

    En el articulo mas adelante se refiere a la verdadera tasa de cambio 1 x 25, por lo que los 10 cuc de la toalla no equivaldrian a 240 cup. Aunque la diferencia es pequeña, luce mal esa contradiccion en el articulo. Por demas, lo que en realidad se necesita es que bajen los precios, los mas caros del mundo de acuerdo al poder adquisitivo del cubano promedio.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 10 años

    Todo en Cuba es un engano y robo empezando por la alta gerarquia del gobierno hasta las administraciones,despues no quieren que el pueblo y la generacion creada bajo ese regimen corrompido y dictatorial no roben,si eso es lo unico que han visto desde que nacieron y mas con esa PNR tan corrompida que existe.Que lastima de mi pais.

    Responder
  5. Javier Ortiz says:
    Hace 10 años

    Hola, “yo”, gracias por la observación y el comentario. En efecto, el cambio vigente en las tiendas es el de compra de CUC (25 pesos cubanos por un peso convertible), no el de su venta. El precio de la toalla sería 9.60 CUC. Saludos desde La Habana.

    Responder
  6. Ariel says:
    Hace 10 años

    ¿Bueno y ahora cuando llegue al aeropuerto con euros que cońo me dan? ¿Cuando pague en una u otra moneda qué cońo me devuelven?
    ¿Aceptan CUP en todas partes o sólo en las tiendas?
    ¿Si me siento en hotel Nacional a tomarme un Mojito con qué cojones pago?
    ¡Por favor si alguien tiene respuesta que me explique!
    Gracias por adelantado.

    Responder
  7. Jose dearriba says:
    Hace 10 años

    El cambio de moneda no resolverá ningún problema. Tampoco resolverá ningún problema tener a ese gordito comilón de Mariño Murillo jugando a la economía. No hay que ser muy observador para darse cuenta de que ese señor no es más que un oportunista que ha aprovechado algún momento para aparecer y crecer y seducir a los dirigentes ya viejitos de su valía. Donde estudio, cuales fueron sus calificaciones, que opina de el los que les conocen desde hace tiempo….por favor, al final lo van a votar y todo volverá a comenzar como otro proceso decrectificacion de errores…..

    Responder
  8. gigi says:
    Hace 10 años

    si el salario basico de un mes es de 225 dime como se compra la toalla y si se la compra q comeeeee

    Responder
  9. roberto c ochoas says:
    Hace 10 años

    Esos precios parecen estafa abuso a personas ”

    Responder
  10. daniela says:
    Hace 10 años

    A parte de miles de dudas k surgen y la inevitable desconfianza en la expresión de k todo sea x el bien y progreso de la población yo me pregunto,en nombre de los miles k vivimos en el exterior y tenemos para bien o para mal aún familiares en la isla ,¿ el cambio ,en este caso del euro con respecto al peso cubano.¿cuantos pesos cubanos me darán x cada euro k envíen?no es ofender ni mucho menos pero el dinero aki en estos países no lo regalan y hay que sudarlo mucho para intentar ayudar a los nuestros alli,por lo tanto como cuesta sacrificio ganarlo no pienso regalarlo.así k espero haya un cambio justo.que deje a todos contentos.

    Responder
  11. Yamilys says:
    Hace 10 años

    La huelga de la Moneda (1902) fue la primera manifestación de descontento de los cubanos en la naciente republica, un siglo después estamos viviendo su nueva versión, el CUP (moneda con la que paga el gobierno a los que trabajan, pesos cubanos) contra el CUC (moneda con que se comercializa, pesos convertibles), ahora comparemos, 25CUP=1CUC, si un cubano que trabaja como medico, maestro, ingeniero, etc. gana al mes 500CUP=20CUC (esto es un ejemplo pues, no todos los cubanos ganan 500 pesos cubanos, muchos ganan muchísimo menos, sobre todo los retirados). Seria maravilloso que el verdadero cambio fuera retitar de la circulacion el CUP y dejar el CUC pues al final trabajamos para ganar dinero, que a su vez utilizamos para comprar o comercializar, pues nunca he visto a nadie comer un billete ni bañarse con una moneda. El CUP (peso cubano) solo sirve para comprar CUC, o pagar en las tiendas su equivalente.

    Responder
  12. cazuelera says:
    Hace 10 años

    y te roban y te roban y te roban….un ejemplo, hace un tiempo atras comenzaron a vender refrescos a 10 pesos y ahora que existe la llamada facilidad de pago desaparecieron!!!! en este momento yun refresco, de mala calidad eh!, cuesta 12.50 cup o sea pesos y si usted paga con 13 pesos, supuestamente deberia recibir un vuelto, que segun la medida facilitadora anunciada se recibe en cuc, chavitos o como sea, y no existe señores, no existe!!!!! por tanto usted paga 13 cup por agua con azucar y un poco de gas, mas o menos un dia de trabajo.

    Responder
  13. yamilka says:
    Hace 10 años

    Me parece absurdo que los precios sean mas altos que el pago que recive un obrero en Cuba…como hará un cubano para comprar un refrigerador de 700 y hasta 1000 CUC que con facilidad de pago en pesos serian 17 500 y 25 000 pesos cubanos o sea CUP…y esos son los electodomesticos, si un niño quiere dulces o un helado por ejemplo: el helado cuesta 1.35 cuc en pesos serian 32.40…y aunque yo lo diga alarmada porque muchos cubanos no pueden darse ese gusto hay muchos otros que si pueden…donde esta la diferencia, pues la diferencia existe en nosotros mismos…aunque digan que en Cuba todos iguales no es así…estamos diferenciados porque muchos cubanos solo viven con la vida que les da Fidel y Raúl y otros con la que se buscan ilegalmente y con los que tienen remesa del extrangero…y ellos saben eso por eso en Cuba no hay una economía para los cubanos sino para los turistas…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}