ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Alternativas

Cuba: Una ventana que se abre

por
  • Omar Everleny
    Omar Everleny
diciembre 1, 2015
en Alternativas, Economía
5
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Desde el 2010, la economía cubana había comenzado a cambiar, al permitirse una nueva era en los negocios privados, y publicarse el decreto sobre (el aun “eufemismo”) trabajadores por cuenta propia, cuya cifra al cierre de 2015, debe acercarse a las 510 000 licencias vigentes.

Y aunque es difícil escuchar las palabras microempresas o pequeñas empresas, la realidad está demostrando que no es una cuestión teórica; en la práctica existen, en tanto se legaliza el trabajador contratado.

La implementación de las cooperativas no agropecuarias continúa: ya en diciembre de 2014 operaban 314 en actividades económicas que, en su mayoría, antes eran estatales, y en la actualidad están funcionando unas 355. Se aprobaron en unos primeros cuatro grupos cerca de las 500 cooperativas, sin embargo, el quinto grupo parece detenido en el tiempo. Las cooperativas que funcionan están atravesando dificultades especialmente en los mercados de insumos para sus producciones.

Y en cuanto a la empresa estatal, se ha intentado desregularla, conferirle más autonomía, facilitar la descentralización y conceder mayores atribuciones a los gerentes en la toma de decisiones. Pero aún los resultados no son los óptimos, lo cual indica que continúa requiriendo atención.

En lo concerniente a la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), a partir del relanzamiento de la inversión extranjera directa en Cuba y considerando las ventajas fiscales que se otorgan, aún el ritmo de aprobación es lento: en dos años de puesto en vigor el decreto ley 313, solo se han aprobado 7. Pero las autoridades pronostican, para el 2016, una aceleración en las aprobaciones de los más de 400 proyectos presentados hasta el presente.

Aunque el ritmo de crecimiento económico cubano muestra resultados favorables, aun las tasas son bajas para las condiciones de Cuba. Al menos un soplo de esperanza proporciona el estimado de incremento de más del 4 por ciento del PIB en 2015.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

El déficit fiscal está presente en el balance presupuestal del país pero, con cifras manejables por el Estado que lo cubre con emisión monetaria y deuda pública, el déficit presupuestario del 2015 estaría en el entorno del 6 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}.

La duplicidad del tipo de cambio del peso cubano es un factor que ha complicado la eliminación de la doble moneda en la economía cubana, más la necesidad de contar con elevadas reservas monetarias, entre otros factores, especialmente incrementar la oferta de bienes y servicios en el país, que debe estar relacionado con los incentivos al trabajador.

La deuda externa asciende a 16,620 millones en moneda convertible, y es de la máxima prioridad del ejecutivo honrar las deudas pendientes.

El desempeño de la economía cubana durante los últimos años, evidencia que es muy complejo recuperar las exportaciones, en el corto y mediano plazo. No obstante, el aprovechamiento al máximo de las potencialidades del sector exportador tradicional, conjugado con otras reservas en otras ramas de la economía, pudiera ser decisivo en el relanzamiento futuro de una economía que intenta transformarse cualitativamente y dejar atrás los tantos fardos inhibitorios que la han caracterizado.

El turismo, como actividad económica, ha tenido buenos resultados en indicadores como: arribos de visitantes internacionales y construcción de capacidades habitacionales. Así, la llegada de visitantes de Estados Unidos superará en el año 2015 el 70 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de incremento, lo que permitirá que el país crezca en 2 dígitos al cierre del 2015, ya que en octubre el indicador del país supero el 19 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} por encima de las cifras del 2014.

Al total de estas capacidades del sector estatal, hay que adicionar 19,890 habitaciones del sector no estatal (casas particulares), distribuidas en todo el país, las cuales complementan la oferta de alojamiento.

Otro rasgo insólito del país es que, teniendo una economía pobre y aún muy vulnerable, Cuba paradójicamente ha privilegiado con grandes esfuerzos el desarrollo social de su población, con un sistema de salud universal, que muestra indicadores similares a los del mundo desarrollado, y un sistema nacional de enseñanza gratuito e inclusivo, que ha ensanchado la instrucción e inteligencia colectivas.

La reactivación de relaciones comerciales y financieras entre Cuba y Estados Unidos muestra escenarios a corto y largo plazos en los que se pueden apreciar diferentes alternativas, aunque siempre corresponderá a los norteamericanos una mayor incidencia, tomando en cuenta sus propias restricciones. En este contexto, son numerosas las iniciativas presentadas al Congreso de EE.UU. recientemente. Y de prosperar algunas de ellas, servirían de alivio a los intereses económicos de ambas partes.

De todas las dimensiones que entraña el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, resultan muy interesantes las posibilidades que se abrirían para la Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos en Cuba, teniendo en cuenta escenarios de diversos plazos, tanto en la Zona de Desarrollo Especial Mariel como en el resto del país.

Los sectores de mayor interés, a corto plazo, para los hombres de negocio de EE.UU. estarían enmarcados en el turismo, la hostelería y los servicios de viaje; el transporte marítimo, las telecomunicaciones, la industria de los materiales de construcción y la agricultura.

Foto: Rolando Pujols
Foto: Rolando Pujols

Otras potencialidades a considerar por Cuba se refieren a los productos farmacéuticos de la biotecnología, así como al trabajo de elaboración de software en las TICS y la posibilidad de desarrollar exportaciones agrícolas de alta calidad para el mercado estadounidense, entre otros renglones.

A ellos hay que sumarle la industria y venta de materiales de la construcción, la transportación aérea de carga y de pasajeros, entre otros.

Cuba atraviesa una nueva etapa en su desarrollo económico y social a partir de la combinación de dos procesos simultáneos, derivada de las reformas internas del presidente Raúl Castro y la normalización con Estados Unidos, incluido el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de ambas embajadas.

Hay, además, nuevos y muy importantes procesos internos en los próximos años en Cuba, que afianzarían una evolución equilibrada de los cambios, sin rupturas traumáticas y con estabilidad: un nuevo Congreso del Partido en 2016; una anunciada Nueva Ley Electoral; una posible reforma en la Constitución del país, y la conclusión (en 2018) del mandato presidencial de Raúl Castro, anunciado por él mismo.

* Economista. Coordinador de investigaciones y Profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC)

Noticia anterior

Lo que más vale de Cuba: su gente

Siguiente noticia

Diciembre-enero

Omar Everleny

Omar Everleny

Recibió el doctorado de Economía de la Universidad de La Habana y la maestría en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México DF. Sus publicaciones recientes, incluyen, entre otras The Cuban Economy in a New Era: An Agenda for Change toward Durable Development, con Jorge I. Domínguez y Lorena Barberia, Harvard University Press, 2017; “La economía cubana: evolución y perspectivas ”, Estudios Cubanos, no. 44, University of Pittsburgh Press, 2016; “Foreign Direct Investment in Cuba: A Necessity and a Challenge”, A New Chapter in US-Cuba Relations, editado por Eric Hershberg y William M. Leogrande, Palgrave Macmillan, 2016; Miradas a la economía cubana: un análisis desde el sector no estatal, Editorial Caminos, La Habana, 2015.

Artículos Relacionados

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Sacos de cemento en una tienda de materiales de la construcción en Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre / Archivo.
Economía

Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Diciembre-enero

Fotos: Néstor Martí

Un genio en La Habana

Comentarios 5

  1. rosa says:
    Hace 9 años

    muchas cooperativas pero el cuartico sigue igualito o peor,lo unico que piensa el cubano es irse echando de su pais que triste la realidad ,

    Responder
  2. César P says:
    Hace 9 años

    muy buen articulo

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 9 años

    Mas bien lo que saco de conclusión del articulo es; Cuba: Una ventana que no se acaba de abrir.

    Responder
  4. Felo says:
    Hace 9 años

    rosa muy mala tu generalización, como todas las generalizaciones, que algunos cubanos piensen en irse del pais es la misma realidad que afrontan los ciudadanos de todos los paises que quieren mejorar su calidad de vida, si pueden ir para Estados Unidos sería lo mejor ya que no es lo mismo vivir en el primer mundo que en el 3ro o 4to como quieran llamar, a la parte que no pones es que los cubanos tienen luz verde para quedarse en Estados Unidos, una super ventaja que tienen sobre los demas…. muy buen articulo.

    Responder
  5. Yordan says:
    Hace 9 años

    Eso si es verdad todos lo cubanos el 90% lo único que Piensa es irse de Cuba es lo mejor para ese 90%

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}