Desde este 2 de diciembre y tras 20 años sin conectar la isla con Alemania, Cubana de Aviación activará la ruta directa La Habana-Frankfurt en un empujón al flujo de turistas de ese país en medio de la caída de los vuelos a Cuba.
Desde su perfil en Facebook, la noticia la confirmó la Embajada de Cuba en Alemania, sin precisar horarios ni frecuencias. Sin embargo, se trata de una reconexión anunciada en abril de este año, cuando se confirmaron dos vuelos semanales en Airbus A330-200 de 287 plazas, con operaciones los miércoles y sábados.
El anuncio inicial hecho por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en redes sociales, describió la ruta como “un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa, fruto de la colaboración de Cubana de Aviación con otras aerolíneas internacionales”.
El objetivo declarado entonces era “continuar aumentando la oferta de vuelos en respuesta a la creciente demanda, así como afianzar colaboraciones estratégicas con socios ranger del sector, como aerolíneas y operadores turísticos”.
Además, el ministro subrayó que Cubana “aspira poder volar en un futuro con aviones propios, un sueño que refleja la capacidad y el espíritu de nuestra nación”, pues empleará el Airbus A330-200, arrendado a un socio internacional. Esta aeronave cuenta con 17 asientos en clase preferente y 270 en económica.
En ese momento, la operación coincidió con la salida definitiva de la aerolínea alemana Condor del mercado cubano, según reportó Aviacionline. Ahora, la reconexión se produce cuando el turismo internacional acumula una contracción del 20,5 % hasta septiembre.
Caída en picada del turismo
Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) revelan que la isla recibió 1 366 720 visitantes extranjeros entre enero y septiembre de 2025, frente a 1 719 000 en igual periodo de 2024.
El retroceso, que se moderó desde el 25 % registrado en junio, complica el cumplimiento incluso de los 2,2 millones alcanzados en 2024, la peor cifra en 17 años, excluyendo los ejercicios impactados por la Covid-19.
Alemania ha sido históricamente uno de los principales emisores de turistas a la isla, pero sus visitantes se redujeron un 43,5 % en este periodo, de acuerdo con la ONEI.
La degradación de servicios básicos, la crisis energética y el recorte de frecuencias aéreas han intensificado la caída de la demanda europea, mientras el Gobierno cubano persiste en considerar el turismo como un pilar estratégico para la captación de divisas y la recuperación económica.











