ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Debacle de la ganadería cubana: se acercan al millón las reses malogradas desde 2019

A partir de ese año, las entregas de leche al balance nacional se han reducido a la mitad y la producción de carne cayó 73 %, según estadísticas oficiales.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 15, 2025
en Economía
0
La crisis de la ganadería cubana se ha acrecentado en los últimos años, según confirman los datos oficiales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

La crisis de la ganadería cubana se ha acrecentado en los últimos años, según confirman los datos oficiales. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

La ganadería cubana atraviesa una crisis devastadora y sostenida que amenaza con colapsar uno de los sectores agropecuarios más importantes del país, según datos y testimonios presentados este lunes en una de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional de la isla.

Desde 2019, el número de cabezas de ganado ha disminuido en más de 900 mil, con un impacto directo en la producción de leche y carne, que se ha desplomado en niveles alarmantes y ha aumentado las cotas de inseguridad alimentaria en la isla.  

El director general de Ganadería, Arián Gutiérrez Velázquez, informó ante la comisión agroalimentaria que al cierre de 2024 la masa vacuna en Cuba se ubicó cerca de los tres millones de animales, casi 400 mil menos que el año anterior, según un reporte del diario Granma.

La diferencia entre nacimientos y muertes fue positiva en unas 145 mil cabezas, pero el hurto y sacrificio ilegal aumentó en más de 27 mil, para agravar la crisis productiva.

 “Desde 2019, las entregas de leche al balance nacional se han reducido a la mitad y la producción de carne cayó un 73%”, señaló Gutiérrez.

Confirmada tendencia al decrecimiento: Menos de tres millones de vacas tras conteo gubernamental

Productores vulnerables y una avalancha de multas y decomisos  

El 84.5 % del ganado está en manos de productores individuales, que suman más de 124 mil, mientras que solo el 8.2 % pertenece a empresas estatales. Sin embargo, la desprotección legal, los decomisos y multas millonarias afectan a estos productores, quienes concentran el 58 % de las vacas.

La crisis se refleja también en los decomisos y multas: en 2024 se registraron 476 decomisos y más de 7 mil multas por un importe superior a 205 millones de pesos cubanos, por incumplimientos en la gestión ganadera

La fiscalización nacional detectó 181 854 irregularidades en el control de la masa vacuna, incluyendo nacimientos sin declarar, compraventa ilegal, animales sin inscribir, faltantes y muertes sin documentar, según fuentes oficiales.

El ministro de Agricultura, Ydael Pérez Brito, afirmó que la ganadería debe “salvarse por sí misma”. “Hay que darle más tierra a quienes tienen más masa ganadera y conocimiento”, dijo, subrayando la necesidad de reaprovisionar el sector con recursos y apoyo técnico.

Sin embargo, el viceministro Alain Rodríguez León advirtió que “hace falta entre 15 y 20 años para amortizar los créditos” y que muchos productores han abandonado la actividad debido a las dificultades económicas y las trabas estructurales.

Camagüey, otrora reino lechero de Cuba, enfrenta una eventual bancarrota

Ganadería cerca de imitar colapso azucarero

El secretario de la Asamblea Nacional, Homero Acosta Álvarez, enfatizó que “nada se puede resolver si no se solventan antes otros problemas de la macroeconomía”.

“Lo más importante es qué proteínas llegan a la mesa de los cubanos. Hay que ser más audaces para que la ganadería evite el mismo colapso que el sector azucarero”, añadió.

En tal sentido, el funcionario propuso extender subsidios directos a las personas y descentralizar aspectos como el combustible para facilitar la producción.

En provincias como Guantánamo, la crisis es especialmente grave. En 2024 murieron 5 mil reses por desnutrición, falta de agua y mal manejo, y la producción de leche en Villa Clara cayó un 77,4% respecto a 2019.

Tal escenario ha provocado que “sea imposible entregar un litro de leche diario a los niños de cero a seis años”, un derecho básico que ahora se cumple de forma irregular y con retrasos, según reportes oficiales.

Mientras, el robo y sacrificio ilegal de ganado sigue siendo un problema crítico, que golpea con fuerza la masa ganadera en medio de la severa crisis socioeconómica en la isla.

Diputados como Víctor Manuel y Noel Rolando señalaron que “cuando tienes que guardar los animales a las cuatro de la tarde, no puedes producir ni vivir como productor”. El delito afecta todos los indicadores productivos y ha cambiado el sistema de vida en el campo, dijeron.

“Nos vamos a quedar sin nada”: el robo y sacrificio de vacas se ceba con el campo de Cuba

Iniciativas para revertir el desplome

Entre las propuestas planteadas por las autoridades para revertir la actual crisis se encuentran priorizar proyectos de ganadería comercial, rescatar el sistema integral de reproducción, conservar financiamientos estatales por más de mil millones de pesos anuales, y potenciar la exportación de carbón vegetal para beneficiar a los productores.

También se busca trabajar con ganaderos que posean más de diez vacas, desarrollar el mercado de insumos y resolver el abasto de agua mediante fuentes renovables de energía.

La informatización de los registros pecuarios y la implementación de un modelo de gestión más eficiente son otras medidas consideradas esenciales para ordenar las cadenas de valor y suministro, así como para fomentar encadenamientos productivos con la industria nacional y territorial, si bien los reportes oficiales no detallan cómo podrían materializarse esas ideas.

Por su parte, el ministro Pérez Brito anunció que se comercializará en divisas el 95 % de la leche y carne bufalina, con retorno directo al productor, mientras que el 5% restante se destinará al autoabastecimiento municipal. Esta estrategia busca incentivar la producción y mejorar la sostenibilidad económica del sector.

La crisis ganadera se suma a un contexto general de depresión económica en Cuba —agravada por las sanciones estadounidenses y las deficiencias internas—, con limitaciones en el acceso a insumos, largos apagones y restricciones financieras que afectan la capacidad productiva.

En particular, la ganadería, pilar fundamental para la alimentación nacional, enfrenta un momento crítico que requiere respuestas urgentes y coordinadas, en opinión tanto de autoridades como de especialistas y académicos.

El vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca participaron en el debate en la comisión de la Asamblea, junto a otros funcionarios y representantes del sector agropecuario, quienes coincidieron en la necesidad de impulsar reformas estructurales y fortalecer el apoyo a los productores para evitar un colapso irreversible.

Gobierno valora sancionar a quienes incumplan planes de producción “prioritarios”

Un desastre en cifras

Mientras tanto, los productores cubanos continúan enfrentando la incertidumbre y las dificultades diarias, teniendo como telón de fondo una sombría realidad expresada en cifras.

Más de 900 mil cabezas de ganado pérdidas desde 2019, una producción lechera que ha descendido desde entonces en un 50 %, en tanto la de carne lo ha hecho en 73 %. Por su parte, más de 264 mil reses han perecido por causas naturales y sacrificios ilegales, en un entorno donde los decomisos suman 476 y las multas ascienden a 7191.

La provincia ganadera por excelencia, Camagüey, que llegó a acopiar 90 millones de litros anuales, produce hoy menos de la mitad que hace cinco años.

Según datos oficiales, el año 2024 cerró con una masa ganadera de 432 749 cabezas, tras perder más de 66 mil animales en solo doce meses. Solo en 2024, se reportaron 58 963 muertes de reses por diversas causas y 7 143 sacrificios ilegales.

Esta sangría podría dejar a esa provincia sin ganadería en solo 15 años.

Etiquetas: crisis económica en CubaCubaganadería
Noticia anterior

Campeones con bienestar: Sinner, Alcaraz y la generación que está cambiando las reglas del deporte

Siguiente noticia

Cuba tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y solo ha construido 2728 este año

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Pinar del Río, ciudad cabecera de la provincia cubana de igual nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba baja el déficit fiscal a un 6,5 % del PIB en 2024 tras reducir gastos en un 8 %

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno confirma “pagos mínimos” para mantener las patanas turcas durante el verano

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Viviendas en el "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y solo ha construido 2728 este año

por EFE
julio 15, 2025
0

...

Mujer hurga en un basurero de Centro Habana . Foto:  AMD
Cuba

Cuba suma dos años en recesión y un retroceso acumulado de 11 % desde 2020

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Viviendas en el "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba tiene un déficit de más de 800 mil viviendas y solo ha construido 2728 este año

Foto: Canva.

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuando La Habana se puso mamey

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1061 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}