ES / EN
- octubre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

De ser conocida como la "azucarera del mundo" a principios del siglo XIX, Cuba obtuvo este año la peor zafra en una centuria, que ni alcanza para el consumo nacional normado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
en Economía
1
Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

La industria azucarera cubana, otrora motor de la economía de la isla, atraviesa una hasta ahora imparable crisis que amenaza su supervivencia de más de cuatro siglos.

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico que afecta a miles de trabajadores y productores, tal como saca a flote un reciente reportaje del periódico Trabajadores.

La zafra de 2025 cerró con resultados muy por debajo de las expectativas. Según Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, la producción de azúcar crudo alcanzó solo el 44 % de lo previsto en el primer semestre, insuficiente para garantizar el consumo mínimo nacional.

Entre las causas, el ministro señaló “la insuficiente disponibilidad de caña, combustible físico para el corte, alza y tiro de la caña; el incumplimiento del corte diario; cuestiones organizativas; mala calidad de las reparaciones industriales y los bajos rendimientos de la caña e industrial que se logran”.

Esta realidad evidencia un escenario donde el modelo productivo está fracturado. La asociación entre la agroindustria y los productores de caña no logra sostenerse, como plantea Benigno Oliva Medina, de la Empresa Agroindustrial Municipal de Ciego de Ávila.

“La escasa y, en algunos casos, nula asignación de fertilizantes, herbicidas, petróleo y demás recursos han provocado el deterioro de las cepas y la caída de los rendimientos de 100 a 45 toneladas por hectárea”, señaló el productor a Trabajadores.

Además, Oliva Medina denunció al medio que los incendios intencionales sobre las plantaciones han agravado las pérdidas.

Los incendios, muchas veces provocados, son otro de los factores que rebajan la producción de azúcar. Foto: Lianne Fonseca Diéguez / Trabajadores.
Los incendios, muchas veces provocados, son otro de los factores que rebajan la producción de azúcar. Foto: Lianne Fonseca Diéguez / Trabajadores.

La materia prima deteriorada y los incendios

El deterioro de la materia prima repercute directamente en la capacidad industrial. Elba Peña Rojas, presidenta de la cooperativa 26 de Julio en Banes, Holguín, denuncia que “las quemas nos han causado grandes daños” y que más de 80 incendios afectaron la economía y producción durante la pasada zafra.

La falta de corte oportuno por cepas abandonadas también alimenta la deuda de la industria con los productores, ya que “la Empresa Agroindustrial Azucarera nos debe 22 millones de pesos y se afecta el pago por vinculación a los cañeros y distribución de utilidades”, explica Peña.

La constante falta de recursos básicos es otro factor crítico. El joven productor Joel Collazo Apaceiro, de Artemisa, asegura que entregó “más de 2 mil toneladas de caña y no he recibido ni un centavo de los más de 4 millones de pesos de esa venta”.

A pesar de estos impagos y complicaciones, los campesinos mantienen la siembra y el cultivo con esfuerzos que, en su opinión, no encuentran respaldo real por parte de las autoridades.

Desventuras de una zafra que estaría por debajo de las 150 mil toneladas

¿Dónde están los antiguos colosos?

Los centrales azucareros más representativos, considerados colosos en su momento, han visto caer su capacidad productiva a niveles mínimos, mientras muchos sistemas de riego, vitales para la caña, se encuentran obsoletos o fuera de servicio, lo que dificulta aún más la producción.

El central Antonio Guiteras, en Las Tunas, alcanzó apenas el 16 % de su plan de producción, afectado por “roturas industriales, escasez de combustibles y lubricantes, afectaciones eléctricas y climatológicas, y carencia de especialistas y obreros calificados”, según fuentes locales.

En Ciego de Ávila, el Ciro Redondo logró algo más del 50 % de lo previsto, aunque con materia prima en gran parte proveniente de cosechas rezagadas o pasadas. Con ello, suma siete campañas por debajo del plan, mientras su bioeléctrica —puesta en marcha desde 2020 un costo de 186 millones de dólares— deja de producir millones de kilowatts por esa causa.

En Sancti Spíritus, el central Uruguay fue apagado en 2022, víctima de la baja disponibilidad de caña y la falta de recursos para reparaciones capitales. 

Mientras, el Urbano Noris, de Holguín, hizo su última zafra en el 2023, y desde entonces espera infructuosamente por financiamiento para una reparación capital.

Muchos sistemas de riego de agua, como esta máquina Fregat, yacen abandonadas en campos cubanos. Foto: José Luis Martínez Alejo / Trabajadores.
Muchos sistemas de riego de agua, como esta máquina Fregat, yacen abandonadas en campos cubanos. Foto: José Luis Martínez Alejo / Trabajadores.

Falta de combustible y otras desventuras

La crisis logística agrava la situación. En Sancti Spíritus, Antonio Viamontes Perdomo, director de la EAA Melanio Hernández, subraya a Trabajadores que “las limitaciones principalmente de combustible han influido en que los volúmenes de caña a sembrar no alcancen ni para semilla”.

En Artemisa, el retraso de 34 días en la arrancada de la zafra se debió a la escasez de combustible, lo que limitó severamente la molienda.

Por demás, los obreros refieren carencias en sus condiciones laborales. Yrrael Rouseaux Mansfarroll, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA), reconoció que de 456 UBPC (Unidades Básicas de Producción Cooperativa), 78 no ofrecen servicio de almuerzo a sus asociados, un problema aún sin resolver en algunos territorios.

El dirigente sindical también confirmó que una treintena de UBPC “afec­tan en el pago” a unos 4700 campesinos, al tiempo señaló complicaciones con la bancarización que limitan el acceso a salarios, lo que conduce a largas jornadas improductivas.

“Reiteran nuestros afiliados las dificultades para acceder a sus salarios porque recorren largas distancias y muchas veces no pueden extraer el efectivo o reciben muy poco dinero, tienen que retornar al Banco y así desa­provechan varias jornadas de trabajo”, describió.

El Gobierno pretende resucitar la industria azucarera para “incrementar los ingresos por exportaciones”

Perspectivas y reclamos del sector

Ante la crítica situación, el SNTA insiste en que las juntas administrativas deben buscar alternativas para proteger los salarios de los trabajadores. Rouseaux Mansfarroll afirma que “el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca brinda una atención priorizada al tema,” y que se analiza semanalmente la situación en el Grupo Azcuba con participación sindical.

Por su parte, José Luis Jomarrón Cera, presidente de la UBPC Diego Felipe, en Puerto Padre, alerta que la industria azucarera “carece de condiciones técnicas para procesar la caña que hay”, y añade que las pérdidas en las industrias aumentan debido a la molienda desfasada y a cepas quedadas.

Además, a nivel comunitario crece la percepción de abandono histórico.

Leo, usuario en redes, critica que “se ha dejado morir la industria que por mucho tiempo fue la locomotora de la economía cubana”, y lamenta que muchas familias dependían directamente de los centrales, hoy convertidos en ruinas. Carlos Fonseca, otro forista, coincide señalando que fue un gran error cerrar muchos centrales sin enfrentar las consecuencias.

Aunque el Gobierno ha promovido gestiones para revitalizar la industria, incluyendo inversión extranjera y el desarrollo de derivados de la caña, las medidas se perciben tardías y parciales ante la magnitud de la crisis.

La urgencia es mantener la siembra, evitar pérdidas por incendios o mala gestión, y dotar de insumos a los productores para sostener la materia prima.

Sin embargo, el retroceso ha ido acumulándose durante años, con estrecheces financieras, y problemas que tienen raíces tanto en la agricultura como en la industrialización.

La zafra 2025 fue “la peor en más de un siglo,” y sin soluciones rápidas la producción azucarera seguirá niveles bajos que afectarán la economía y el empleo en comunidades históricamente vinculadas a esta industria, considera el reportaje de Trabajadores bajo un título que pulveriza cualquier retórica oficial que aplique paños tibios: “Centrales no muelen esfuerzos, ¡muelen caña!”

Etiquetas: crisis económica en CubaEconomía cubanaindustria azucareraZafra azucarera
Noticia anterior

Creadores digitales cubanos: entre ingenio y datos contados

Siguiente noticia

Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.
Emprendimientos

Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

por Lied Lorain
octubre 8, 2025
1

...

PNUD Cuba
Economía

Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Imagen que simula una transacción en el mercado informal de divisas en Cuba, en el que el dólar ha mantenido un ascenso progresivo a lo largo de 2025 hasta superar los 400 pesos de valor. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar y el euro escalan a nuevos máximos en Cuba, mientras el peso sigue perdiendo valor

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Banderas de Corea del Sur y Cuba. Foto: El Siglo de Durango / Archivo.
Economía

Corea del Sur también donará arroz a Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

evaloquio III

Evaloquio III: Poesía y Palabra

Comentarios 1

  1. Ana Mari Nieto says:
    Hace 3 semanas

    Resultado de años de desidia, de mal manejo…. La crisis del sector azucarero es una muestra de la crisis estructural de la economía cubana. Deudas, abandono, carencias de todo tipo constituyen una vitrina de los factores objetivos q lastran el desarrollo del país. Vergüenza ajena!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Banderas de Corea del Sur y Cuba. Foto: El Siglo de Durango / Archivo.

    Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    695 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    958 compartido
    Comparte 383 Tweet 240
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Silvio Rodríguez: Cuatro noches chilenas, un mismo latido

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    3029 compartido
    Comparte 1212 Tweet 757
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}