La zafra azucarera de 2024/2025 en Cuba no superaría las 150 mil toneladas, lo que supone el peor resultado en más de un siglo y menos de la mitad de lo obtenido el año pasado, según cálculos de EFE basados en fuentes oficiales.
La cifra sería aún peor que las estimaciones independientes publicadas hasta la fecha y apenas algo más de la mitad del modesto plan estatal para esta temporada de producción de azúcar, producto que durante décadas fue pilar de la economía, primera exportación nacional y fuente de orgullo.
De “desastre” califica estos datos un antiguo responsable del ahora extinto Ministerio de la Industria Azucarera (Minaz) de Cuba, quien llegó a dirigir una central y que pide mantener el anonimato.
Este volumen, advierten los expertos, resulta insuficiente para las necesidades internas del país, pone en aprietos a la industria del ron cubano (que tiene el azúcar nacional como ingrediente imprescindible) e impide de nuevo que La Habana cumpla su acuerdo de suministro preferente con China.
Quince centrales
El cálculo fue elaborado por la agencia española a partir de una treintena de reportes parciales de medios oficiales nacionales y regionales, y ante la falta de información comprensiva por parte de instituciones y medios oficiales.
EFE solicitó una entrevista con la azucarera estatal Azcuba, pero no ha obtenido respuesta.
La suma de los objetivos de los quince centrales azucareros operativos en esta zafra (menos de un 10 % de los que llegaron a funcionar en Cuba) no llega a las 280 mil toneladas de azúcar, según estas informaciones.
Por el contrario, no se ha informado públicamente del resultado total de la cosecha, pese a su relevancia económica.
Apunta EFE que distintos medios oficiales difundieron, por separado, las cifras de producción de diez centrales (entre ellos el Antonio Guiteras, de Las Tunas, y el Ciro Redondo, de Ciego de Ávila). De los otros cinco no se puede encontrar información pública, pero sí de sus objetivos, que sumaban 52 068 toneladas de azúcar.
Si como publicó Granma, tan sólo uno de los 15 centrales operativos -el Melanio Hernández- logró su meta, entonces, apunta la agencia española, se puede inferir que la zafra 2024/2025 no superó las 150 mil toneladas.
Muy baja producción de Granma contribuye a descalabro de la zafra 2024-2025
Algunas centrales han tenido resultados muy pobres, según estos reportes oficiales. El Dos Ríos de Santiago de Cuba apenas logró 2700 toneladas, de las 20 811 planificadas (13 %); y el Antonio Guiteras sumó 7200, de las 45 000 previstas (16 %).
Según distintas fuentes históricas, Cuba no producía menos de 150 mil toneladas desde el siglo XIX, cuando las guerras de independencia frente a España lastraron la producción del ya entonces cultivo principal de la isla. En 1989, por el contrario, el país alcanzó los ocho millones.
Cuba llegó a ser el primer exportador mundial de azúcar y contó con hasta 160 centrales. A lo largo de los años suscribió acuerdos preferenciales con Estados Unidos (antes de la revolución) y con la URSS.