El dólar y el euro han tomado velocidad en su actual repunte en el mercado informal de Cuba.
Tras caer durante dos semanas en un escenario marcado por el impacto del huracán Melissa, el valor de las dos divisas en la isla ha rebotado y apunta a seguir subiendo en los próximos días.
Este miércoles la moneda estadounidense amaneció a 450 pesos (CUP) tras experimentar un ascenso de 10 CUP en las últimas 24 horas, según el medio independiente El Toque, empleado como referencia por compradores y vendedores de divisas al margen del Gobierno.
El euro, por su parte, también escaló 10 pesos y esta mañana se cotizaba a 480 CUP. Su actual movimiento parece marcar un avance seguro hacia la barrera de los 500 CUP, un valor sobre el que se había instalado ampliamente antes de su reciente y llamativo descenso.
Mientras, el MLC se ha mantenido fluctuando alrededor de los 205 CUP, con subidas y bajadas en torno a esa cotización, de acuerdo con la tasa de El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta publicadas en plataformas digitales y cuestionada desde la oficialidad.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 12/11/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 480.00 CUP
USD: 450.00 CUP
MLC: 205.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 420.00 a 530.00 CUP
USD: de 375.00 a 500.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/9Z7RQ5suaW— El Toque (@eltoquecom) November 12, 2025
Cambio de tendencia
La caída del dólar y el euro desde finales de octubre tuvo como telón de fondo el catastrófico azote de Melissa en el oriente de Cuba, que ha dejado significativas afectaciones, y también una nueva campaña contra El Toque, acusado por autoridades, medios oficiales y empresarios privados de manipular su tasa con fines políticos.
Esa campaña, divulgada en las redes, llamaba a no emplear este medio como referencia, pero tras hacer descender llamativamente por varios días el valor de las divisas, sin que mediaran otros cambios relevantes en las variables económicas de la isla, el escenario se ha revertido.
Ya la propia publicación había advertido que “las campañas de este tipo no cambian los fundamentos del mercado”, al no crear divisas ni reducir la inflación, al tiempo que, por el contrario, “sirven a actores que sí especulan en un mercado basado en expectativas”.
Ahora, a juzgar por el comportamiento del mercado informal, se ha incrementado nuevamente la demanda de dólares y euros en un panorama marcado por la agudización de la crisis socioeconómica en la isla, acentuada por el azote del huracán, en tanto se mantiene la apuesta gubernamental por la dolarización en detrimento del peso cubano y la MLC.
En este contexto —signado también por la demora en establecerse la nueva tasa flotante anunciada por el Gobierno— analistas independientes prevén que las divisas podrían seguir escalando hasta acercarse o llegar a los valores que mostraban antes de su caída, en un efecto rebote que da marcha atrás a la mínima y momentánea recuperación del peso cubano.










